- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
La Rota sonó en Arlós
Más de 200 personas disfrutaron de la música de la Rota, en la iglesia parroquial de Santiago de Arlós, gracias al concierto que ofreció la Orquesta de Cámara de Siero y el músico, Héctor Braga, organizado por el Ayuntamiento de Llanera a través de la concejalía de Cultura.
Estuvo presente en el acto el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, alabó el trabajo realizado por Manuel Paz, impulsor de la idea, y al Ayuntamiento por apostar por ella, “es una experiencia única ver como se ha recuperado de un capitel o canecillo un instrumento del siglo XIII. Esto supone sumergirse de lleno en la música medieval, en un entorno medieval y recién restaurado”, afirmó.
Manuel Paz aseguró que esta es la primera experiencia de este tipo que se hace en Asturias, “el patrimonio del románico que hay en la región es espectacular y nunca se había hecho, no sé de ningún instrumento medieval que se haya recuperado de esta manera. Porque el patrimonio medieval está muy oscurecido por el prerrománico, que es muy fuerte, universal y único, que dejó éste en la sombra. Contamos con un equipo de gente muy profesional capaz de sacar el instrumento. Se conserva muy poca música medieval y tampoco los instrumentos, hay cantigas y música de trovadores, pero una parte se conserva gracias a la música tradicional, por eso pensamos en Héctor, porque toca todos los instrumentos y porque él puede hacer el vínculo de la música tradicional y rescatar los instrumentos medievales. Hay más de 50 instrumentos en Asturias de gran calidad y lo ideal sería contar con un grupo donde estén todos representados, no solo los instrumentos sino las recreaciones, como pasa aquí”, afirmó.
El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, se mostró emocionado e impactado, “la iglesia de Arlós va cogiendo forma con la reparación de la cubierta desde el gobierno de Asturias, y nos permite tener el templo a salvo para que se mantenga. Desconocíamos el hallazgo, estamos impactado con ello y encantados de que haya salido, además de agradecidos”, apuntó.
Noticias relacionadas
- Papá Noel visitó el centro social de Santa Cruz
- La Foguera de San Xuan se enciende en Posada y Lugo de Llanera
- GALERÍA DE IMÁGENES: Los Exconxuraos cumplen 25 años por todo lo alto
- La Peluquería Sombras sorprende a sus clientes y a los vecinos con la espectacular decoración de Halloween
- Se cancelan las inauguraciones oficiales del Concurso de Ganado y la Feria Ecológica
- Jaime González ganó el III Torneo Intergeneracional de Ajedrez organizado por Llanera sin Barreras