- Kamante Teatro representará La Regenta el 24 de octubre a las 20 horas en al Auditorio de Pola de Siero
- La Banda de Música de Siero debutó con gran éxito en Cataluña
- El Museo del Títere tiene programada una nueva exposición: «TESOROS del MUSEO».
- La Agrupación Folclórica Cuélebre celebrará su XVII Festival Folclórico el 18 de octubre, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones
- Miguel Granda Cué presentó su primer libro “Requiem Aeternam”, en Pola de Siero
CULTURA
Se estrena en Siero el espectáculo de calle de teatro “Zozobra”
La Fundación Municipal de Cultura de Siero anuncia el estreno absoluto del espectáculo de calle “Zozobra”, que será en el concejo de Siero. Alberto Rodríguez y Roca Suárez ponen en escena un espectáculo de calle en Lugones, La Fresneda y La Pola Siero, el jueves, día 20 de abril 19:30, en la zona peatonal de calle Leopoldo Lugones, en Lugones; el viernes, día 21 de abril. 20 horas. Plaza Mayor, en La Fresneda y el sábado, día 22 de abril. 13 horas, en la Plaza de Abastos-Ildefonso Sánchez del Río, en Pola de Siero.
Sinoopsis
Doña Carmen, Condesa de Gómez de Andújar Rodríguez de Arango y Marengo de Urbiés y Alejandra, su inseparable sirvienta, son las protagonistas de este espectáculo de calle.
Tozudas, básicas, con la animalidad a flor de piel. Así transitan doña Carmen (sentada en una silla de ruedas que zumba pasodobles) y su sirvienta Alejandra (tirando de ella) por el centro de la ciudad.
¡Da gloria verlas! Como recién llegadas de otro tiempo. Se hablan, se gritan y no se miran, porque cada una va a lo suyo.
Doña Carmen decreta y determina cual águila imperial, rezando y mentando a Dios constantemente, maldiciendo entre rezos y plegarias.
Alejandra lleva la carga, hace tiempo que ha decidido no pensar, su objetivo es el trabajo, y lo será hasta el día que Dios quiera, el Dios de su señora, claro, aunque ojalá falten muchos años para que quiera.
Cada primer viernes de mes, las dos bajan a la ciudad. Hay que seguir insistiendo con los "cabrones" del Ayuntamiento y controlar que todo está atado y bien atado para cuando llegue el final, para que se cumplan sus últimas voluntades: los papeles en regla, la póliza del "Ocaso" al día, la libreta del banco, las escrituras, la herencia, el entierro, el cura, las misas... A eso bajan a la ciudad, mes a mes, a comprobar que todo está en orden, que todo está listo y preparado para cuando la flaca de la guadaña decida llevársela con su Dios.
Doña Carmen, arrullada en su silla de ruedas, vigila expectante todo lo que se mueve a su alrededor. Alejandra empuja decidida la silla al ritmo vivo del pasodoble español. Y frente a ambas, el mundo.
Desde su trono itinerante se enfrenta a un mundo hostil con esos baches en la calle, esos agujeros en las aceras, esos adoquines levantados, esa gente que no mira por dónde anda, esas risas que las ofenden.... Y espíritus, si, ahí están, y la muerte que la ronda. ¡Pronto nos reuniremos, queridos!, grita agarrada a la bocina para recordarnos que ya están aquí, que han vuelto.
Espectáculo de calle en el que, a partir de la interacción con los espectadores, el espacio escénico se va ampliando hasta extenderse a varios niveles.
Este espectáculo de investigación utiliza el lenguaje del clown como eje central y dota a los personajes de alma, naturalidad y humor, aportando coherencia y singularidad a una propuesta destinada a conectar con el público.
Noticias relacionadas
- Llega “Navidad en Siero”
- Pablo Sánchez: “Somos un colegio privilegiado al contar con un AMPA que nos apoya y ayuda en todo"
- El concierto “Coplas en mi memoria” tendrá lugar el jueves 27 de abril en el Auditorio de Pola de Siero
- La Red de Bibliotecas de Siero apoya la candidatura del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín al Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022
- Hasta el 3 de marzo el Museo El Taller de Títeres acoge la muestra “Títeres de África”
- Del 4 al 8 de julio tendrá lugar la XXXIX Semana del Teatro de Pola de Siero