- Cuatro generaciones de la “Familia Suárez”, originarios de Fonciello, se dieron cita en una gran comida en el Restaurante La Campana
- La Asociación de Vecinos de Posada inicia la campaña de socios y están vendiendo lotería de Navidad
- Llanera sin Barreras volvió a estar presente en la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia
- Llanera celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia con una jornada llena de aprendizaje, juegos y participación familiar
- El Café Plaza de Posada de Llanera celebra su 20º Aniversario
SOCIEDAD
Isabel Suárez Alonso es la nueva directora del colegio público San José de Calasanz
Isabel Suárez en la nueva directora del colegio público San José de Calasanz de Posada de Llanera. “Soy vecina de Lugones de toda la vida, aunque por circunstancias ahora vivo en Sariego, pero mi vida está centrada en Lugones y fue hace tres años cuando gracias al concurso de traslados vine de Langreo para el centro escolar de Posada, para estar más cerca de Lugones, que es donde reside mi familia”, explicó.
Suárez reconoció que el curso pasado el ex director, Segismundo García de Pareces, le propuso la idea, ya que ella era jefa de estudios y tras pensárselo mucho decidió aceptar el cargo, “me apetecía cambiar algo el colegio y finamente decidí aceptar, y hablé con un compañero de Langreo, con el que hice muchas cosas en el colegio público La Llamiella de Riaño y quería trasladar esas cosas a este centro, donde considero que darán más fruto y así se conformó la nueva dirección del centro”, explicó.
La directora explicó que se presentaron para desarrollar varios programas, pero en el contrato programa no tuvieron opción y no pudieron ser admitidos en el programa PROA Plus, pero cuentan en el centro con recursos para desarrollar otros programas que nunca se habían puesto en marcha en el centro como el “Huerto Escolar”. “Contamos con la colaboración de la Asociación de Madres y Padres que financian los materiales y siempre que se les pide ayuda o colaboración están presentes. Se contrató a una persona que lleva los huertos comunitarios y escolares y viene una vez cada 15 días trabajando con el alumnado, aunque este curso no podemos trabajar directamente con todo, pero queremos que participen de manera indirecta. En principio trabajarán en el huerto escolar 5º y 6º, 5 años de Educación Infantil y 2º. En este momento, los mayores están realizando los cálculos y desarrollando el proyecto de cuántos bancales se necesitan, cuánta tierra y se van trabajando los calendarios de siembra, qué cultivos se tienen que plantar al lado de qué para evitar plagas, entre otras cuestiones, trabajando con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El objetivo es que aprendan experimentando ellos mismos, trabajando las competencias”, narró.
Suárez aseguró que potenciarán la biblioteca del centro dándole un cambio de aspecto, ya que son espacios donde ya no solo se va a leer. “No abandonamos lo que había, pero vamos a introducir actividades nuevas y queremos que sea el eje impulsor del trabajo de la competencia lingüística en todos sus ámbitos”, afirmó.
El centro cuenta con 27 docentes y 213 alumnos. “La matrícula ha bajado este curso, porque Educación Infantil era de línea 2, dos aulas en cada curso, y ha bajado a línea 1. No nos podemos quejar porque tenemos una matrícula 18 alumnos en tres años y no es un mal número. Nos está afectando como al resto de Asturias el descenso de la natalidad.
En cuanto a las mejoras en las infraestructuras, la directora comentó que solicitaron al Ayuntamiento de Llanera la instalación de una cubierta para el porche de atrás del edificio de infantil, y comentó que el Ayuntamiento en estos momentos está estudiando la posibilidad de hacerlo. “El Ayuntamiento es muy cercano y todas las demandas que les trasladamos son escuchadas, además nos ofrecen gran cantidad de actividades desde todas las áreas municipales, que aceptamos sin dudar. Estoy muy contenta con la relación que tenemos con la administración local”, afirmó.
En cuanto a las demandas a la consejería de Educación, por el momento no tienen ninguna demanda, ya que las instalaciones están en perfecto estado y como cuentan con recursos económicos lo que les va haciendo falta lo pueden adquirir.
El centro ha vuelto a la normalidad tras la pandemia y celebrará el Amagüestu el 23 de noviembre, con castañas asadas, sidra dulce y una gymkana, en la que colaborarán las familias. “queremos recuperar la implicación de las familias con el centro, porque viendo desde dentro lo que pasa pueden valorar el trabajo que hacemos con sus hijos e hijas. El profesorado está muy implicado, se trabaja mucho, aunque no se vea todo lo que se hace”, afirmó. Además, contarán con el campamento de inglés, visitarán los Valles del Oso y la Semana Blanca. “Estamos intentando impulsar que todos los grupos por lo menos una vez al trimestre hagan salidas fuera del concejo, como a Teverga, al Acuario, el Museo de Bellas Artes, entre otras ubicaciones. Nos gustaría probar a final del curso a hacer una salida de todo el centro”, apuntó.
Noticias relacionadas
- Pruvia salió en procesión en honor a Santiago Apóstol
- Los hermanos Campa se llevaron el Concurso Local de Escanciadores celebrado en el mercado de San Isidro
- Mar de Violetas participó en el acto institucional de reconocimiento de las víctimas de la Dictadura, en Madrid
- La Peña Azul Iris celebra su aniversario número trece el 1 de octubre en la Escuela Municipal de Música
- La Asociación de Vecinos San Juan de Ables celebró su cena de Navidad
- Se inicia el plazo para presentar candidaturas a la directiva de la Sociedad de Cazadores La Perdiz









