- Más de 100 personas se concentran para exigir un médico sustituto para el consultorio de Villabona
- Malestar en Villabona ante la falta de médico sustituto
- La Asociación de Autónomos de Llanera organiza una charla gratuita sobre las obligaciones legales el 8 de octubre
- Grupo Díaz Carbajosa retira 44 kilos de residuos en la playa de Rodiles en su tercera edición de Mójate contra la Basuraleza
- Llanera se queda sin dos agentes de la Policía Local
VARIOS
Llanera, contra la Violencia de Género
El viernes, 25 de noviembre, se celebró la concentración delante del Ayuntamiento de Llanera con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La encargada de leer el manifiesto fue la concejala de Igualdad, Isabel Fernández, que aseguró que el motivo de la concentración es señalar a los maltratadores y no a los hombres.
Fernández comentó que si en Llanera hay 20 mujeres con órdenes de protección dictadas es porque hay 20 maltratadores de quienes hay que protegerlas, y porque, si según las estadísticas, sin 7 las mujeres víctimas de malos tratos por parte de su pareja o expareja por cada una que denuncia, en Llanera no hay 20, sino 140 maltratadores. “A ellos es a quienes hay que señalar no a ellas ni a los demás hombres”, recalcó.
La edil comentó que se denuncian otros tipos de violencias que limitan los derechos y el bienestar de las mujeres, la violencia psicológica que las estigmatiza en silencio, las discrimina y las aísla; la violencia laboral, económica y patrimonial, que les empobrece y explota. También habló de la sobre medicación que sufren las mujeres “neurodivergentes”, la ocultación de la violencia psiquiátrica, la necesidad de acabar con las discriminaciones que viven las mujeres con diversidad física, psíquica y sensorial. Del mismo modo acabar con el trato machista y racista que sufren en su día a día las mujeres refugiadas, racializadas, las migrantes y también las que viven su sexualidad de forma libre y diversa.
“No pararemos de exigir que se ponga fin y prevención a las violaciones grupales y en manada. Es vital entender el consentimiento como base en la formación de las siguientes generaciones y contar con recursos de educación afecto-sexual en todos los ámbitos que las atraviesan, teniendo de base una escuela pública en la que la coeducación sea la línea educativa”, comentó la concejala.
Noticias relacionadas
- Hijos de Luis Rodríguez obtiene el distintivo “Igualdad en la Empresa” del Ministerio de Igualdad
- La Casa de Cultura de Lugo de Llanera sede de la VII edición del Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible que se realizará el 25 de abril
- Desactivado PLATERPA en Situación 0 por incendio industrial en Llanera
- El Consorcio de Aguas de Asturias realiza una campaña para concienciar en el uso responsable del agua centrada en el retrete
- La Fundación Protectora de Animales del Principado de Asturias ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Llanera relativo a las colonias de gatos
- Ecopruvia, Axuntase y Astuenerxía ponen en marcha una comunidad energética para “reducir la factura y la dependencia del mercado eléctrico”