- Gran Festival de Canción Asturiana en el Restaurante Parrilla El Cañal
- Jornadas antitabaco en el Instituto de Llanera los próximos 29 y 30 de mayo
- Julián Suárez cuenta a sus espaldas con una experiencia de 99 años de vida
- El grupo llanerense, Mala Suerte, ofrecerá un concierto por su 30 aniversario el 10 de agosto en el Parque Cuno Corquera
- El operario municipal de obras, Juan José Prado, recibe un homenaje por su jubilación en Santa Rita
SOCIEDAD
El IES Llanera realizó diferentes actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Grupo de Trabajo para la prevención de la violencia de género, con la colaboración de los Grupos de Huerto y Biblioteca, ha realizado un proyecto interdisciplinar orientado a visibilizar y reflexionar sobre la visibilización del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Para ello en octubre se presentó la primera parte del proyecto, el concurso “¿Y tú como lo ves?” en el que se planteaba al alumnado realizar un diseño para una bolsa de tela, totebag, en el que se ponga de manifiesto la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Esta actividad se integró como parte del programa de tutoría, en colaboración del departamento de orientación, con un material visual que el alumnado, guiado por sus tutores y tutoras, vio y analizó en el aula, y se les plantearon dos preguntas “¿consideráis importante visibilizar el 25 de noviembre? y ¿por qué?”.
Las alumnas que han ganado el concurso de las totebag son: en primer lugar Eva Floren, en segundo lugar quedó Carmen Álvarez, la tercera premiada Ángela Ruiz y la mención especial recayó en Gabriela Fidalgo. Además todas sus reflexiones se han recogido en postits de color rosa, para poder compartirlas en la exposición de trabajos que estos días puede verse en la entrada den centro.
La segunda parte del proyecto se ha trabajado desde dos vertientes. Por un lado, en tutorías se ha integrado otra actividad a realizar la semana del 21 al 25 de noviembre, en la que el alumnado ha podido descubrir cómo y cuándo se comenzó a visibilizar el 25N.
De esta forma, siguiendo una línea cronológica, se han analizado diferentes fechas claves, en el año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de violencia como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada". En consecuencia, para respaldar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Y será en febrero del año 2008, cuando el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lanza la campaña global hasta el 2030, “ÚNETE” Pinta el mundo de naranja, al que hemos querido sumarnos. Por ello se han analizado los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres a nivel global, utilizando los recursos que ofrece las Naciones unidas, algo que el alumnado ha podido representar a través de unas manos que también pueden verse en la entrada del centro.
Además, en esta segunda fase del proyecto quisieron integrar a todas las materias, invitando al claustro a participar y trabajar desde sus ámbitos, analizando así la violencia de género de una forma global e interdisciplinar, pudiendo compartir su trabajo tanto en la entrada del centro a modo de exposición, como en redes sociales o cualquier medio digital. De esta forma se pretende que el alumnado reflexione y vea el trabajo del resto de sus compañeros y compañeras, aprendiendo así a trabajar de forma cooperativa y por proyectos.
También se ha completado con dos talleres realizados en la biblioteca en los que el alumnado ha realizado papel, utilizando papel reciclado y semillas de lavanda del huerto. Tras secar el papel, el alumnado ha escrito mensajes relacionados con la temática del proyecto.
En el acto se celebró el 25N, en el salón de actos del centro se leyó un manifiesto, y varias alumnas leyeron unos poemas, se guardó un minuto de silencio por las víctimas y se hizo entrega de los premios del concurso de totebags, de la mano de Isabel Fernández, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Llanera, que los patrocina, haciendo entrega también de las bolsas impresas a todos los participantes del concurso. Durante unas semanas se expondrán todos los diseños participantes en la entrada del centro.
Noticias relacionadas
- Las maquetas del Batmovil, el Delorean y el primer Fórmula I pueden verse en la exposición del Bar Antonio gracias al artista Alfredo Sanz Pérez
- El presidente del Colegio de Graduados Sociales de Asturias, Marcos Óscar Martínez, elegido como Directivo del Consejo General de Graduados Sociales de España
- La Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias vuelve a la normalidad y se celebra del 5 al 7 de agosto
- Araceli Álvarez ganó la cena de San Valentín organiza por los seis comercios llanerenses
- Cayés rindió homenaje a la maestra Mercedes Rodríguez Fernández “More”
- Ca Bonifacio, La Pila y La Casa Rota fueron las ganadores del primer concurso de decoraciones navideñas organizado por la Asociación de Vecinos de Santa Cruz