- La Asociación de Vecinos de Bonielles visitó el Bierzo
- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
SOCIEDAD
“EL TREN”, La Tiendina, vuelve a ponerse en marcha en Lugo de Llanera
Alfredo Fernández Baragaño cuenta para El Tapin la historia de la tienda “El Tren” que a partir del próximo 4 de octubre abre de nuevo sus puertas para ofrecer no solo los habituales productos de consumo sino también una exposición de piedras y minerales que él mismo recogió en distintas minas asturianas.
Esa historia comienza hace poco mas de 16 años cuando Alfredo, que se dedicaba a la hostelería, puso a punto un local frente a la estación del tren de Lugo de Llanera “al comienzo no sabía que iba a ser, si kiosko, tienda o comercio en general y aquí comenzó el proceso que permitir hoy escribir esta historia, analizando la rentabilidad y los trabajos delineando juntos, los unos con los otros, un trayecto de negocio.”
Por aquel entonces el entorno de la estación apenas estaba urbanizado “un campo de malas hierbas y unas pocas edificaciones “. La llegada de Ángeles “un fenómeno laboral” fue crucial, “conoce bien a la clientela, sus gustos y es hábil en las relaciones sociales con las gentes de Llanera. Se dio cuenta de que productos se consumían mas, cual era la frecuencia en las compras, habilitó espacios, retiró los menos demandados y apostó por los mas beneficiosos para la salud: frutas, verduras, legumbres, embutidos, quesos... Apostó por la calidad y pensó muy bien en los diferentes tipos de clientes intentando satisfacer las necesidades de todos ellos. Así, aquella sensación de que no era posible construir nada sobre malas hierbas, quedó en el olvido”
Consolidado el negocio llegaron cambios laborales y al frente de “El Tren”, ya conocida como “La Tiendina” se puso Rubén “que dio un importante significado a su tarea”. La máquina continuó su trayecto y con el tiempo llegó a la última estación. “La jubilación es uno de esos momentos que esperamos toda la vida, al fin y al cabo no deja de ser ese periodo en el que recogemos los frutos de nuestro trabajo y podemos disfrutarlos. No hay que olvidarse de la importancia de la salud, que parece solo se la damos cuando la vamos perdiendo”
El tren estuvo parado unos meses, Alfredo, su primer maquinista, tuvo ocasión de intercambiar opiniones con los que habían sido pasajeros habituales “compartir la opinión de nuestros clientes durante este tiempo ha sido para mi una gran experiencia, ellos son la clave para el éxito de cualquier negocio, así de obvio y así de complicado a la vez, por eso desde estas paginas quiero enviar todo mi agradecimiento, afecto y respeto a todos los clientes y vecinos de Llanera”
Tras el parón la locomotora inicia de nuevo su marcha, “el 4 de octubre reabriremos de nuevo la tiendina, seguiremos ofreciendo los mismos productos que tanto éxito han tenido incluida una pequeña bodega de vinos, licores, sidra, vermuth y mistela. El pan aconsejamos se hagan reservas porque vuela”
Pero además ese tren lleva un nuevo pasaje “una exposición de antigüedades que nace con la idea de mostrar al público en general la cultura que históricamente nos ha sido legada” Piedras y minerales que Alfredo ha ido coleccionando en sus muchos recorridos por distintas minas abandonadas de Asturias “he sacado muestras de piedras, cristales de gran calidad y de tamaños nada comunes, calcita, fluorita, cuarzos… “
Quiere mostrarlas a sus clientes para compartir con ellos algo que para él es muy importante y de lo que disfrute enormemente “practicar senderismo por las minas supone estar cerca de la naturaleza y la historia, de lo que se vivió en otros tiempos cuando estos lugares estaban llenos de vida. El coleccionismo es un romántico y nos ayuda, en este caso, a conservar las vivencias, la memoria del hombre, su pasado. ”
Quienes quieran subirse al tren podrán hacerlo a partir del 4 de octubre los martes, jueves, sábados y domingos de 10 a 15 horas.
Noticias relacionadas
- Llanera sin Barreras celebró su comida de hermandad
- Una treintena de personas participaron en la marcha “La Trecha” recorriendo San Cucufate
- El Ayuntamiento de Llanera suspende la Comida-Homenaje para personas jubiladas y pensionistas del concejo
- Ramón Rodríguez: “Hay que trabajar por la historia y el presente de Llanera”
- Una profesora del colegio de Posada ha iniciado una campaña para recaudar dinero a favor de la Asociación SLC6A1, que es la enfermedad rara que sufre su hija de 7 años
- Finaliza la Ruta de la Tapa con gran éxito de participación