- Salud activará el nivel de alerta 1 por bajas temperaturas en Asturias ante las previsiones meteorológicas
- El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias activa el PLANINPA en fase de preemergencia
- El Principado incrementa un 75% los fondos para ayudas a proyectos arqueológicos, hasta los 70.000 euros
- Cogersa destina 619.000 euros a la conexión a la red de gas natural de su centro de tratamiento para reducir la huella de carbono
- El Principado mantiene las rentas de los agricultores y ganaderos
ASTURIAS
Las campañas de saneamiento ganadero logran la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina
Las campañas de saneamiento ganadero que se realizan desde hace más de 40 años han logrado la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina. Esta es una de las conclusiones más destacadas de la memora anual de 2021, que recoge las medidas aplicadas para luchar contra las enfermedades que afectan a estos animales.
Las actuaciones que se llevan a cabo en estos programas son muy importantes y han permitido que el Principado sea ya zona oficialmente indemne de leucosis bovina enzoótica, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, y libre de perineumonía contagiosa bovina y de tuberculosis.
Esta condición permite disminuir las pérdidas económicas originadas por este tipo de enfermedades, minimizar los riesgos para la salud pública, por el descenso de la incidencia de tuberculosis y brucelosis en humanos, e incrementar las posibilidades de comercialización en los mercados de ganado con garantía sanitaria.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial realizó en 2021 controles en 14.680 explotaciones: 13.773 de bovino, 675 de ovino-caprino y 232 de porcino. En las ganaderías de bovino se efectuaron exámenes de tuberculosis a 365.953 reses, de brucelosis a 48.199, de vigilancia de la leucosis enzoótica a 3.677 y de perineumonía a 16.181. En las de ovino y caprino se llevaron a cabo controles de brucelosis a 4.928 animales.
Además, en el caso del ganado porcino, incluidos los jabalíes, se ejecutaron los programas de vigilancia serológica de peste porcina clásica y africana y de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky. Como complemento a estas campañas, el Servicio de Sanidad Animal también efectuó controles de tuberculosis a 287 ejemplares de fauna silvestre como jabalíes, tejones, ciervos, gamos o corzos.
Este año se ha actualizado la normativa que rige la campaña de saneamiento ganadero para adaptar el procedimiento a la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina e incorporar la calificación frente a la tuberculosis caprina.
La memoria de la campaña de saneamiento ganadero de 2021 se puede consultar en el siguiente enlace https://cutt.ly/IHPIEEL
Noticias relacionadas
- Cofiño destaca el potencial de Cogersa para desarrollar la economía circular en Asturias
- El Principado convoca ayudas por valor de 160.000 euros para renovar calderas y calentadores de agua de familias y particulares
- Cogersa destina 619.000 euros a la conexión a la red de gas natural de su centro de tratamiento para reducir la huella de carbono
- Podemos Asturies pregunta al consejero sobre el mal funcionamiento de los autobuses lanzadera del Boombastic
- Cogersa instalará placas fotovoltaicas en la nueva planta de clasificación de la bolsa negra para ahorrar en costes energéticos
- Continúa la huelga convocada por la Plataforma Nacional de Transportes