- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- El Servicio de Emergencias ampliará la plantilla con 123 nuevas plazas para mejorar la atención y reforzar la seguridad en las intervenciones
- El PP denuncia la pésima gestión del Gobierno de Barbón en el servicio de Bomberos de Asturias que supone un "grave problema" para la región
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias celebró su III Encuentro colegial y entrega de distinciones en Llanera
ASTURIAS
Las campañas de saneamiento ganadero logran la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina
Las campañas de saneamiento ganadero que se realizan desde hace más de 40 años han logrado la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina. Esta es una de las conclusiones más destacadas de la memora anual de 2021, que recoge las medidas aplicadas para luchar contra las enfermedades que afectan a estos animales.
Las actuaciones que se llevan a cabo en estos programas son muy importantes y han permitido que el Principado sea ya zona oficialmente indemne de leucosis bovina enzoótica, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, y libre de perineumonía contagiosa bovina y de tuberculosis.
Esta condición permite disminuir las pérdidas económicas originadas por este tipo de enfermedades, minimizar los riesgos para la salud pública, por el descenso de la incidencia de tuberculosis y brucelosis en humanos, e incrementar las posibilidades de comercialización en los mercados de ganado con garantía sanitaria.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial realizó en 2021 controles en 14.680 explotaciones: 13.773 de bovino, 675 de ovino-caprino y 232 de porcino. En las ganaderías de bovino se efectuaron exámenes de tuberculosis a 365.953 reses, de brucelosis a 48.199, de vigilancia de la leucosis enzoótica a 3.677 y de perineumonía a 16.181. En las de ovino y caprino se llevaron a cabo controles de brucelosis a 4.928 animales.
Además, en el caso del ganado porcino, incluidos los jabalíes, se ejecutaron los programas de vigilancia serológica de peste porcina clásica y africana y de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky. Como complemento a estas campañas, el Servicio de Sanidad Animal también efectuó controles de tuberculosis a 287 ejemplares de fauna silvestre como jabalíes, tejones, ciervos, gamos o corzos.
Este año se ha actualizado la normativa que rige la campaña de saneamiento ganadero para adaptar el procedimiento a la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina e incorporar la calificación frente a la tuberculosis caprina.
La memoria de la campaña de saneamiento ganadero de 2021 se puede consultar en el siguiente enlace https://cutt.ly/IHPIEEL
Noticias relacionadas
- Se reunió el Consejo Regional de Caza del Principado para analizar las normas que regirán la temporada 2022-2023
- Podemos Asturies pregunta al consejero sobre el mal funcionamiento de los autobuses lanzadera del Boombastic
- El 25 de mayo de 1808, un recuerdo necesario
- FORO Asturias pide al Principado que demuestre su compromiso con las razas autóctonas asturianas a través de los Presupuestos para el año 2023
- El despacho de graduados sociales Laboralistas del Principado está especializado en relaciones laborales y recursos humanos
- Más de 50 ayuntamientos participan en la campaña de compostaje doméstico de Cogersa en 2023