- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
Las campañas de saneamiento ganadero logran la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina
Las campañas de saneamiento ganadero que se realizan desde hace más de 40 años han logrado la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina. Esta es una de las conclusiones más destacadas de la memora anual de 2021, que recoge las medidas aplicadas para luchar contra las enfermedades que afectan a estos animales.
Las actuaciones que se llevan a cabo en estos programas son muy importantes y han permitido que el Principado sea ya zona oficialmente indemne de leucosis bovina enzoótica, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, y libre de perineumonía contagiosa bovina y de tuberculosis.
Esta condición permite disminuir las pérdidas económicas originadas por este tipo de enfermedades, minimizar los riesgos para la salud pública, por el descenso de la incidencia de tuberculosis y brucelosis en humanos, e incrementar las posibilidades de comercialización en los mercados de ganado con garantía sanitaria.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial realizó en 2021 controles en 14.680 explotaciones: 13.773 de bovino, 675 de ovino-caprino y 232 de porcino. En las ganaderías de bovino se efectuaron exámenes de tuberculosis a 365.953 reses, de brucelosis a 48.199, de vigilancia de la leucosis enzoótica a 3.677 y de perineumonía a 16.181. En las de ovino y caprino se llevaron a cabo controles de brucelosis a 4.928 animales.
Además, en el caso del ganado porcino, incluidos los jabalíes, se ejecutaron los programas de vigilancia serológica de peste porcina clásica y africana y de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky. Como complemento a estas campañas, el Servicio de Sanidad Animal también efectuó controles de tuberculosis a 287 ejemplares de fauna silvestre como jabalíes, tejones, ciervos, gamos o corzos.
Este año se ha actualizado la normativa que rige la campaña de saneamiento ganadero para adaptar el procedimiento a la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina e incorporar la calificación frente a la tuberculosis caprina.
La memoria de la campaña de saneamiento ganadero de 2021 se puede consultar en el siguiente enlace https://cutt.ly/IHPIEEL
Noticias relacionadas
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables
- Guillermo Peláez Álvarez, consejero de Hacienda del Principado de Asturias
- Cruz Roja lanzará una campaña para aumentar el número de donantes jóvenes de sangre
- El Gobierno de Asturias realiza labores de conservación extraordinaria en la autovía ASII para mejorar la seguridad vial
- Salud activará el nivel de alerta 1 por bajas temperaturas en Asturias ante las previsiones meteorológicas
- Hijos de Luis Rodríguez obtiene el distintivo “Igualdad en la Empresa” del Ministerio de Igualdad