- La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias entregó sus premios en Siero
- La VII Feria de Miniaturas de Casas de Muñecas se celebra los días 18 y 19 de octubre, en la Plaza Cubierta de Pola de Siero
- Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales se representará en el Auditorio de Pola de Siero el 19 de octubre la obra “25 vacas”
- Vuelve FIMP Siero, la II Edición de este evento formativo y STEAM arranca
- Siero organizó la jornada de Coordinación Psicosocioeducativa con la participación de medio centenar de profesionales de diferentes ámbitos
POLíTICA
Siero continúa la lucha contra la avispa asiática
El concejal de Infraestructuras en el Medio Rural; Desarrollo Agrario y Ganadero; Zonas Verdes y áreas de esparcimiento; y Bienestar Animal, Alejandro Villa, presentó la campaña de difusión del plan de actuación contra la avispa asiática.
Desde el Ayuntamiento se está realizando una campaña formativa para poder dar una respuesta más eficaz a la proliferación de la velutina. La charla, abierta a los vecinos, tendrá lugar el próximo jueves, día 31, a las 19:00 horas en la Sala de Cámara del Teatro Auditorio de Pola de Siero. En ella participará el responsable de la empresa adjudicataria del contrato de control de avispa velutina y experto en esta especie, Marino Fernández, que explicará cómo optimizar el trampeo en esta primavera para ser más efectivos. En la misma se repartirán trampas para los asistentes.
Cabe recordar que, por primera vez el control de la expansión de la avispa asiática en el concejo de Siero, está incluido dentro del contrato del control de plagas, que cuenta con un importe anual de 16.902,60 €.
Para este año 2022, además, se va a poner en marcha una campaña de trampeo en seco, diferente a las de años anteriores. Se trata de un proceso experimental, aunque ya está probado, que busca aumentar el número de capturas sin atrapar a otros ejemplares, es decir, que está orientado y diseñado para la avispa asiática. El objetivo es lograr reducir el número de ejemplares de vespa velutina en el concejo, donde se destruyeron 662 nidos en 2021, detectando 33,28 nidos por 10 km2. La meta es reducir esa cifra a 1 por cada 10 km2 en los próximos dos años.
Noticias relacionadas
- Se inician los talleres de técnica de estudios dirigidos a padres y alumnos en Siero
- El Ayuntamiento de Siero limpia las calles de Pola tras El Carmín
- Siero finalizó la limpieza integral del puente de Recuna
- La IV San Silvestre de Lugones se celebrará a las 11.30 horas el día 31 de diciembre
- Los vecinos y vecinas que hagan obras menores en sus viviendas podrán hacer uso de la declaración responsable evitando así tener que esperar por la licencia
- El Ayuntamiento de Siero licita nuevos puntos de recarga para vehículos municipales