- El alcalde de Siero visitó la Plaza del Ferroviario en El Berrón para ver las medidas que puedan amortiguar las molestias del abandono de la obra
- Siero continúa con las labores de repintado de la señalización horizontal en Lugones
- El Centro de Salud de El Berrón cuenta desde el lunes con un tercer médico y dos médicos más cubrirán las bajas, ausencias y permisos
- Siero contará con una antena cameral y un espacio coworking
- La agrupación socialista de Siero convoca la octava edición del Premio Vigil Montoto
POLíTICA
Siero continúa la lucha contra la avispa asiática
El concejal de Infraestructuras en el Medio Rural; Desarrollo Agrario y Ganadero; Zonas Verdes y áreas de esparcimiento; y Bienestar Animal, Alejandro Villa, presentó la campaña de difusión del plan de actuación contra la avispa asiática.
Desde el Ayuntamiento se está realizando una campaña formativa para poder dar una respuesta más eficaz a la proliferación de la velutina. La charla, abierta a los vecinos, tendrá lugar el próximo jueves, día 31, a las 19:00 horas en la Sala de Cámara del Teatro Auditorio de Pola de Siero. En ella participará el responsable de la empresa adjudicataria del contrato de control de avispa velutina y experto en esta especie, Marino Fernández, que explicará cómo optimizar el trampeo en esta primavera para ser más efectivos. En la misma se repartirán trampas para los asistentes.
Cabe recordar que, por primera vez el control de la expansión de la avispa asiática en el concejo de Siero, está incluido dentro del contrato del control de plagas, que cuenta con un importe anual de 16.902,60 €.
Para este año 2022, además, se va a poner en marcha una campaña de trampeo en seco, diferente a las de años anteriores. Se trata de un proceso experimental, aunque ya está probado, que busca aumentar el número de capturas sin atrapar a otros ejemplares, es decir, que está orientado y diseñado para la avispa asiática. El objetivo es lograr reducir el número de ejemplares de vespa velutina en el concejo, donde se destruyeron 662 nidos en 2021, detectando 33,28 nidos por 10 km2. La meta es reducir esa cifra a 1 por cada 10 km2 en los próximos dos años.
Noticias relacionadas
- Los ganadores de las Jornadas Gastronómicas de las Tortillas reciben sus premios
- Lugones sigue creciendo en número de viviendas
- Continúan las obras de la nueva plaza de El Berrón en la zona de El Ferroviario
- El Partido Popular de Siero solicita que se reinstaure el servicio de sauna en el PDM de Siero
- Siero mejora los accesos al prado de la fiesta en Argüelles
- El alcalde de Siero anunció la firma de un convenio para que se cree una antena cameral en el concejo