- CRA de Viella gana el concurso de Güevos Pintos de Parque Principado
- El Ayuntamiento construirá un área para 30 autocaravanas en Lugones
- El Ayuntamiento de Siero y el Club Automóvil Siero firmaron el convenio para la organización de la Subida a Muncó
- El campeonato internacional de danza Dreaming Dance World Cup se celebrará el próximo fin de semana en el Teatro Auditorio de Pola de Siero
- Siero realiza actuaciones de mejora en la escuela de Faes en Valdesoto
POLíTICA
La construcción del IES La Fresneda es premiada por el Gobierno de España como ‘buena práctica 2021’ en proyectos cofinanciados por la UE
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha distinguido el proyecto del nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de La Fresneda como ejemplo de “buenas prácticas” en actuaciones cofinanciadas por la Unión Europea (UE).
El proyecto del equipamiento, promovido y ejecutado por la Consejería de Educación, tuvo un presupuesto de 5,48 millones y fue cofinanciado por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El diseño de la obra está firmado por los arquitectos Raúl Gil y Luis García, de Código Arquitectura. La consejería recepcionó el equipamiento educativo el 22 de julio y se inauguró en septiembre con 111 estudiantes de 1º de ESO y 1º de Bachillerato, y 29 docentes.
El Ministerio de Hacienda ha destacado varios aspectos para considerar el proyecto como buena práctica 2021:
- La difusión entre los beneficiarios y el público. La información y la comunicación han sido un elemento fundamental en el proceso de construcción del edificio y en la concienciación ciudadana acerca del valor de la cofinanciación europea. Se destaca particularmente la información aportada desde las páginas web del Gobierno de Asturias y Educastur sobre la evolución de las obras y la inauguración, además de su repercusión a través de los medios de comunicación.
- Elementos innovadores. El proyecto aporta novedades relevantes, como el diseño de aulas sin paredes fijas que permiten adaptarlas a diversas necesidades o estar edificado bajo premisas de sostenibilidad (protecciones solares, fachada ventilada, carpintería con vidrios triples, iluminación LED o sensores de temperatura).
- Adecuación de resultados y objetivos. La inversión realizada por el Principado en el equipamiento fomenta la equidad en el acceso a la enseñanza y la calidad de la educación, al extender y mejorar la red de centros. Se destaca también la cercanía del equipamiento al área residencial del alumnado.
- Criterios de igualdad y de sostenibilidad. La distinción también ha tenido en cuenta que el edificio es accesible y adaptado, lo que permite a las personas con movilidad y comunicación reducida acceder y circular sin trabas. Asimismo, se destaca que se haya buscado la integración en el entorno, se hayan aplicado criterios de sostenibilidad ambiental y se haya alineado la actuación con la estrategia europea de adaptación al cambio climático.
El edificio fue concebido a partir del Proyecto Espacios, elaborado por un grupo de trabajo de la Consejería de Educación, en el que se recogían ideas para desarrollar nuevos espacios de aprendizaje en el Principado.
Noticias relacionadas
- IU se felicita por la vuelta a Siero del plan de empleo, aunque lamenta que no vayan a tener continuidad
- Mejoras en los colegios de Siero
- Comienzan los trabajos de renovación de la pista del polideportivo de Lugones
- Ciudadanos Siero reclama al equipo de gobierno mejoras en San Miguel de la Barreda
- Los niños y niñas con beca de comedor escolar recibirán un menú diario durante las vacaciones de verano
- Pablo Damián Roberto se llevó el primer premio del Concurso Internacional de Composición Coral organizado por la Sociedad Siero Musical