- El Barín de Lugo volvió a acoger a los aficionados del Sporting de Gijón y el Real Oviedo
- El retablo de la Capilla de San Antolín de Villabona cumple 20 años, es una pieza única realizada por el vecino de la parroquia: Remi Alonso
- Montse Cortés se llevó la Gran Cesta de la Peña Sportinguista El Cruce
- La Cafetería Crisol se impone por muy poco al Gastrobar Luneo en el I Encuentro de Pocha
- Llanera tenía ganas de recibir a los Reyes Magos y fueron muchas las personas que se acercaron a verlos
SOCIEDAD
Multitud de residuos en los pasillos del colegio San José de Calasanz de Posada de Llanera
El colegio público San José de Calasanz llevó a cabo una actividad el lunes 21 de marzo para concienciar a sus alumnos sobre el cuidado del medio ambiental. Es un proyecto desarrollado por la comisión de trabajo de salud y medio ambiente del centro.
Este proyecto pretende concienciar al alumnado y sus familias de la importancia del reciclaje y la reducción de residuos. A través de la neurociencia y el aprendizaje basado en las emociones se generó una situación impactante para el alumnado, tanto de educación infantil como de primaria, de la que obtener aprendizajes significativos.
La actividad consistió en colocar multitud de residuos (plásticos, envases, papel...) por el hall y los pasillos del edificio antes de que el alumnado entrase. El alumnado accedió a las aulas esquivando la basura, una vez en las aulas se proyectaron vídeos sobre sostenibilidad, reducción de residuos y reciclaje.
Posteriormente todo el alumnado del centro colaboró en la recogida, separación y reciclado de los residuos ayudados por su profesorado Finalmente, el alumnado completó un cuestionario on-line del que obtener conclusiones y poder valorar la experiencia.
Paralelamente, desde el área de Educación Física se han empezado a elaborar materiales alternativos y autoconstruidos con material reciclado. En este caso se han empezado a construir "suavibol" con botellas y envases similares.
El director del centro, Segismundo García de Paredes, comentó que fue muy impactante para los menores y todos colaboraron de buen grado. “Debido a la pandemia tuvimos que suspender los equipos verdes, que eran alumnos que iban por las clases recogiendo las papeles de papel y envases y echándolos residuos a los contenedores. Estos dos cursos tuvimos que colocar los contenedores algo más grandes de papeles y envases en el patio, para que los alumnos se encargaran de sus propios residuos. Queremos recuperar los equipos verdes y por eso apostamos por realizar esta actividad y ver la respuesta emocional de los chavales”, explicó.
Noticias relacionadas
- La Sociedad de Cazadores La Perdiz celebró su XVII Comida de Hermandad
- El desfile de carros y animales dará el pistoletazo de salida a la Feria de San Isidro el próximo sábado
- El IES Llanera celebra sus Jornadas Culturales del 20 al 22 de marzo, en las que conmemoran la obra poética y teatral de Federico García Lorca
- Ables se reúne por la celebración del Antroxu
- Continúa la Semana Cultural del IES Llanera con un variado programa
- Llanera homenajeó a dos de sus Paisanos Mayores en la comida de San Isidro: Ángela Suárez y Manuel Busto