- Llanera celebra el Día Internacional del Libro Infantil
- CandelArte participó en el ORBE Certamen Nacional de Danza en Burgos
- Arrancó la Semana Cultural del IES Llanera
- La nueva caminata de Sancusalud contó con la participación de 34 personas que recorrieron 17 kilómetros por el concejo
- María Jesús Delgado Díaz “Maruja”, premio al Mérito Gastronómico
SOCIEDAD
Multitud de residuos en los pasillos del colegio San José de Calasanz de Posada de Llanera
El colegio público San José de Calasanz llevó a cabo una actividad el lunes 21 de marzo para concienciar a sus alumnos sobre el cuidado del medio ambiental. Es un proyecto desarrollado por la comisión de trabajo de salud y medio ambiente del centro.
Este proyecto pretende concienciar al alumnado y sus familias de la importancia del reciclaje y la reducción de residuos. A través de la neurociencia y el aprendizaje basado en las emociones se generó una situación impactante para el alumnado, tanto de educación infantil como de primaria, de la que obtener aprendizajes significativos.
La actividad consistió en colocar multitud de residuos (plásticos, envases, papel...) por el hall y los pasillos del edificio antes de que el alumnado entrase. El alumnado accedió a las aulas esquivando la basura, una vez en las aulas se proyectaron vídeos sobre sostenibilidad, reducción de residuos y reciclaje.
Posteriormente todo el alumnado del centro colaboró en la recogida, separación y reciclado de los residuos ayudados por su profesorado Finalmente, el alumnado completó un cuestionario on-line del que obtener conclusiones y poder valorar la experiencia.
Paralelamente, desde el área de Educación Física se han empezado a elaborar materiales alternativos y autoconstruidos con material reciclado. En este caso se han empezado a construir "suavibol" con botellas y envases similares.
El director del centro, Segismundo García de Paredes, comentó que fue muy impactante para los menores y todos colaboraron de buen grado. “Debido a la pandemia tuvimos que suspender los equipos verdes, que eran alumnos que iban por las clases recogiendo las papeles de papel y envases y echándolos residuos a los contenedores. Estos dos cursos tuvimos que colocar los contenedores algo más grandes de papeles y envases en el patio, para que los alumnos se encargaran de sus propios residuos. Queremos recuperar los equipos verdes y por eso apostamos por realizar esta actividad y ver la respuesta emocional de los chavales”, explicó.
Noticias relacionadas
- Ables se reúne por la celebración del Antroxu
- La Coralina de Santa Cruz concluyó su gira por la Costa del Sol
- Llanera recupera por San Isidro su comida en la calle
- La Asociación de Vecinos de Bonielles repartirá el bollo preñáu y la botellina de vino entre los socios el 12 de diciembre
- La Asociación de Vecinos San Cucufate completó la etapa del Camino de Santiago entre Melide y A Brea
- José Alberto Gafo Castaño se llevó la medalla de bronce en el XXIX Descenso del Sella Adaptado