- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
Multitud de residuos en los pasillos del colegio San José de Calasanz de Posada de Llanera
El colegio público San José de Calasanz llevó a cabo una actividad el lunes 21 de marzo para concienciar a sus alumnos sobre el cuidado del medio ambiental. Es un proyecto desarrollado por la comisión de trabajo de salud y medio ambiente del centro.
Este proyecto pretende concienciar al alumnado y sus familias de la importancia del reciclaje y la reducción de residuos. A través de la neurociencia y el aprendizaje basado en las emociones se generó una situación impactante para el alumnado, tanto de educación infantil como de primaria, de la que obtener aprendizajes significativos.
La actividad consistió en colocar multitud de residuos (plásticos, envases, papel...) por el hall y los pasillos del edificio antes de que el alumnado entrase. El alumnado accedió a las aulas esquivando la basura, una vez en las aulas se proyectaron vídeos sobre sostenibilidad, reducción de residuos y reciclaje.
Posteriormente todo el alumnado del centro colaboró en la recogida, separación y reciclado de los residuos ayudados por su profesorado Finalmente, el alumnado completó un cuestionario on-line del que obtener conclusiones y poder valorar la experiencia.
Paralelamente, desde el área de Educación Física se han empezado a elaborar materiales alternativos y autoconstruidos con material reciclado. En este caso se han empezado a construir "suavibol" con botellas y envases similares.
El director del centro, Segismundo García de Paredes, comentó que fue muy impactante para los menores y todos colaboraron de buen grado. “Debido a la pandemia tuvimos que suspender los equipos verdes, que eran alumnos que iban por las clases recogiendo las papeles de papel y envases y echándolos residuos a los contenedores. Estos dos cursos tuvimos que colocar los contenedores algo más grandes de papeles y envases en el patio, para que los alumnos se encargaran de sus propios residuos. Queremos recuperar los equipos verdes y por eso apostamos por realizar esta actividad y ver la respuesta emocional de los chavales”, explicó.
Noticias relacionadas
- Las mujeres se reunieron el día 8M en el Bar La Vega
- Lieres celebra las fiestas de La Salud del 2 al 5 de agosto
- Ferroñes celebra el Carnaval el 9 de febrero
- Bio-K presenta su sidra vasca en FAPEA
- “El Circo Don Tapón y el domador del Tigretón” fueron los ganadores del Antroxu de adultos en Llanera
- Mar de Violetas y TuttiGus organizan la Gincana Inclusiva el 23 de julio en el Parque Ovidio Libardón, en Lugo de Llanera