- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
“Xuntes escontra´l patriarcáu” fue el lema del pasacalles feminista en Les Comadres.
“Xuntes escontra´l patriarcáu” fue el lema del pasacalles feminista en Les Comadres.
“Las mujeres reclamamos nuestro espacio público en cualquier sitio y a cualquier hora, del día o de la noche. No queremos hacer nada más y nada menos que lo que hace cualquier hombre”.
El jueves 24 de febrero, día de Les Comadres, se oyeron en La Pola Siero altas y claras las reivindicaciones del movimiento feminista. “Xuntes escontra´l patriarcáu” fue el lema este año del pasacalles organizado por la plataforma Siero Escontra les Violencies Machistes que se lleva celebrando desde el año 2016.
Portando cajas rotuladas con “los nombres de los obstáculos que las mujeres nos encontramos a lo largo de nuestra vida” y acompañadas por el grupo de pandereteras “Nun tamos toes” , recorrieron las calles polesas hasta llegar a Les Campes donde, con las cajas que portaban a modo de ladrillos, construyeron un muro representando “el muro que la sociedad patriarcal levanta ante la vida de las mujeres”.
“El patriarcado: un tipo de organización social y política en la que la mitad de la población ejerce su poder y dominio contra la otra mitad”.
Liliana Díaz, profesora en el instituto Escultor Juan de Villanueva, leyó el manifiesto en el que expresaban la necesidad de unión en la lucha contra el patriarcado imperante en nuestra sociedad, “un tipo de organización social y política en la que la mitad de la población ejerce su poder y dominio contra la otra mitad. Un sistema injusto que llevamos sufriendo las mujeres durante siglos y que nos machaca con unas violencias que hoy representamos con estos ladrillos formando un gran muro”. La brecha laboral y salarial, el techo de cristal, “el suelu pegañosu por la dificultad de conciliar la vida familiar y laboral, la maternidad y los trabajos de cuidado de familiares que recaen mayoritariamente sobre nosotras” forman parte de ese muro, como también lo hacen “la cultura de la violencia contra las mujeres, la cultura de la violación y de la anulación de nuestros derechos y libertades. La punta del iceberg son los feminicidios generalizados y masivos que estamos sufriendo a nivel mundial y que en España se traduce en más de 1000 mujeres asesinadas desde que se tienen registros en el año 2003”.
“Que el feminismo sea el movimiento emancipador que guíe la práctica política de la sociedad en su conjunto”.
Para derribar ese muro, reivindicaron la importancia de la educación, “que no se nos borre de la historia, que el lenguaje no nos esconda, que en las escuelas se priorice la coeducación como método pedagógico integral de los neños y les neñes, que en la sanidad no se infravaloren nuestras dolencias, que tengamos representación en todas las esferas públicas y de poder, que las calles también sean nuestras y que el feminismo sea el movimiento emancipador que guíe la práctica política de nuestra sociedad en su conjunto”. En definitiva, “las mujeres reclamamos nuestro espacio público en cualquier sitio y a cualquier hora, del día o de la noche. No queremos hacer nada más y nada menos que lo que hace cualquier hombre”.
Por todo ello, llamaron a participar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la concentración que tendrá lugar a las 12 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento poleso, así como a asistir a la manifestación que este año será en Gijón y saldrá a las 7 de la tarde de la Plaza del Humedal.
Noticias relacionadas
- Los Visigodos de Valdesoto organizan su espicha anual en El Llagarón
- La Asociación Cultural Los Hórreos solicita que el polideportivo municipal de Los Campones reciba el nombre de Aida Nuño Palacio
- La Asociación Comercio Local Siero organiza hoy viernes 7 de junio la “Noche Abierta” en La Pola
- Los vecinos de Molleo mejoran el camino que baja del prado
- La Asociación Siero Jacobeo realizó la última etapa entre Outeiro y Santiago
- Los alumnos del colegio La Ería se graduaron realizando un recorrido musical por los 50 años de historia del centro