- El Ayuntamiento de Siero inicia los trámites para que los vecinos de Carbajal puedan conectarse al saneamiento
- Finalizan las obras de regeneración de la avenida de Viella de Lugones
- El Ayuntamiento de Siero destinó 2.057.716 euros a ayudas de carácter social en 2022
- Podemos Siero denuncia el abono de 35.000 € a proveedores como indemnización por incumplir los plazos legales de pago
- Foro Siero propone al equipo de gobierno que se realice un estudio para instalar placas solares en los edificios públicos
POLíTICA
El Centro Asesor de la Mujer de Siero atendió en 2021 a 222 mujeres, 30 menos que en el ejercicio anterior
La concejala de Educación, Igualdad, Consumo y Salud, Mercedes Pérez, dio a conocer la memoria de actividad del Centro Asesor de la Mujer de Siero, el CAM, durante el pasado año. Tal y como detalló la edil, en 2021, en el CAM, fueron atendidas 222 mujeres de los municipios de Siero y Noreña (208 de Siero y 13 mujeres de Noreña). “El número de mujeres usuarias atendidas ha descendido en unas 30 mujeres con respecto al año 2020, y se mantiene en los números de años anteriores. De estas 222 mujeres, 93 han demandado información y recursos relacionados con violencia de género” explicó la edil.
De las usuarias atendidas, un 52% acudieron por primera vez al CAM. En mujeres víctimas de violencia de género, el porcentaje de mujeres que acuden al CAM, y no son usuarias nuevas, va aumentando en los últimos años, lo que demuestra que las víctimas de violencia siguen acudiendo al centro CAM después de una primera cita, demandando información y recursos, lo que facilita el seguimiento de sus procesos de recuperación personal tras la violencia sufrida.
En cuanto a datos estadísticos, la mayoría de las mujeres atendidas estaban en una franja de edad entre los 30 y los 45 años. Hay que destacar que en el año 2021 se ha atendido a dos mujeres menores de edad en relación con violencia de género. Respecto al estado civil de las usuarias, aumenta el número de mujeres solteras, sobre todo en demandas por violencia género. El siguiente colectivo en número de consultas es el de mujeres divorciadas, que plantean cuestiones civiles relacionadas con ejecución, modificación de medidas acordadas en los procedimientos de divorcio.
Por nacionalidades, el 90 % de las usuarias son españolas. En cuanto a la modalidad de la consulta, en 2021 vuelven a recuperarse las consultas presenciales, representando un 63% del total, frente a lo sucedido en el año 2020, en que a causa del COVID y de los confinamientos, las consultas telefónicas o por medios telemáticos llegaron a equipararse a las consultas presenciales.
Las 222 mujeres atendidas, hicieron un total de 926 demandas de información o recursos. En los casos de violencia de género, las demandas fueron, esencialmente, de asesoramiento jurídico, información y gestión de recursos específicos. En cuanto a intervenciones, para atender a estas peticiones se realizaron un total de 1042por parte de la responsable del CAM, de las cuales un 55% fueron para atender demandas de víctimas de violencia de género, dato que permite comprobar que se consolida la tendencia iniciada en 2019, que la proporción de demandas e intervenciones con víctimas de violencia de género ya supone más de la mitad de las actuaciones del CAM.
Finalmente, la edil de Igualdad destacó que “la memoria de 2021 incluye un dato nuevo, fuera del formato de memoria todavía, que son las derivaciones hechas al Centro de Crisis para víctimas de Agresiones Sexuales, puesto en marcha por el Instituto Asturiano de la Mujer en noviembre de 2020. En total, desde el CAM Siero fueron derivadas 5 mujeres a este recurso a lo largo del año 2021.
Noticias relacionadas
- Siero inicia los trámites para que los vecinos de Marcenado, Aramil, Feleches, Lieres y Collado puedan conectarse al saneamiento ejecutado por el Principado
- El Ayuntamiento de Siero finaliza la senda para peatones y ciclistas entre Lugones y parque Principado
- Comenzaron las obras de regeneración de la Avenida de Viella en Lugones
- La PVF votó en contra de la reprobación del acalde porque consideran que la gestión es eficaz y el conflicto con la policía debe resolverse por la vía de la junta de personal
- Comienzan las obras de renovación y ampliación de la iluminación del área industrial de Bravo, en la parroquia de Viella
- El Patronato Deportivo Municipal adjudica las obras de renovación de la pista de patinaje de Pola de Siero