- La Peña Iris de Posada de Llanera celebró el ascenso a Primera del Real Oviedo con una comida de hermandad
- Rubén Campa, subcampeón del concurso de escanciadores del XLVIII Festival de la Sidra de Nava
- Bonielles celebró el Carmen
- Jornada sportinguista en Posada de Llanera
- Pruvia celebra sus fiestas en honor a Santiago Apóstol del 18 al 21 de julio
SOCIEDAD
Gonzalo Pumares y Marcos Álvarez presentan el disco “Vérsica”
El músico y escritor llanerense, Gonzalo Pumares, y el productor musical, Marcos Álvarez, unieron sus fuerzas para sacar a la luz el disco “Vérsica”, un proyecto multidisciplinar que fusiona música, literatura y diseño artístico. Este nuevo disco parte de un cuento original que se despliega a través de diez composiciones musicales, cada una de las cuales es un poema que narra una parte de la historia del protagonista: un viejo que fue joven. Una de las pistas del disco es el cuento contado por una niña y muchas de estas canciones llevan unos seis años compuestas.
Pumares explicó que el núcleo narrativo de “Vérsica” está formado por una serie de poemas seleccionados para reflejar las emociones del protagonista. Estas van desde la soledad, el abandono, el miedo y la pérdida, hasta el amor por la tierra, la conexión con la naturaleza y la felicidad. Los textos provienen de autores contemporáneos consolidados como: Miguel Monteavaro, Xurde Fernández y Vanessa Gutiérrez, así como de representantes de la llamada "Segunda Xeneración" como Xabiero Cayarga y Taresa Lorences. Además, incluye poemas clásicos de autores asturianos de principios del siglo XX como Nené Losada y Fernán Coronas.
El llanerense aseguró que “ya con el grupo Cerezal lo había hecho alguna vez, había empleado algún poema para hacer una canción. Entonces en este momento, lo que hicimos fue ponerle música a todos estos, que son los que servían para contar el cuento que fue creado por mí”, destacó.
El autor asegura que en el disco se fusiona folk, rock y pop clásico. La grabación les llevó dos meses y se realizó principalmente en los estudios Tutu de Corvera. Contó con la participación de destacados músicos de la escena asturiana. Algunos de los colaboradores fueron: Juan Yagüe, Álvaro Bárcena, Juan Carlos Vega, Sergio Rodríguez, Wilón De Calle y Juanjo Díaz. Las voces femeninas, esenciales para dar profundidad emocional a los temas, fueron interpretadas por Ana Belén Rodríguez, Esther Yuste, Isa R. Inesta y Andrea Álvarez.
Se va a sacar una edición limitada de 250 copias con el diseño artístico de Miguel G. Díaz, quien creó una estética visual que complementa la profundidad conceptual del proyecto, la idea es convertirlo en piezas de colección.
“Cada ejemplar es un objeto artístico único que encapsula el espíritu multidisciplinar del proyecto. Aunque no se descarta una edición más convencional si la acogida del público lo permite, esta edición inicial está destinada a aquellos que buscan una experiencia singular y exclusiva”, afirmó. Ya está disponible en preventa a través de la plataforma Bandcamp, también se podrá adquirir en las presentaciones del disco, la primera de ellas será en el Centro Polivalente Integrado de Lugones el 8 de marzo.
El disco ya puede escucharse a través de Spotify, en este enlace
https://open.spotify.com/intl-es/album/0KwW7xUzksIMXYANywNsgO
Comentarios
Noticias relacionadas
- La Óptica y Centro Auditivo Valiente inicia su campaña de audífonos
- La parroquia de Posada de Llanera organiza la V Caminata Solidaria a favor de Cáritas-Posada
- Llanera celebró la hoguera de San Juan
- Semana Cultural de Radio Lugones del 22 al 28 de julio enmarcado dentro de las fiestas del Carbayu
- El vecino de Lugo de Llanera, Adolfo, ganó la Cesta de Navidad que sortearon seis comercios del concejo
- La Asociación de Vecinos de Bonielles organiza un viaje a La Rioja de dos días