- La Asociación de Mujeres Rurales de Villabona celebró su exposición anual de manualidades con gran éxito
- La Asociación de Vecinos de Soto de Llanera arranca con las actividades
- Los jubilados de la Central Lechera Asturiana se reunieron en la comida anual celebrada en el Restaurante La Campana
- Solidaridad y cultura en Santa Cruz
- La Fundación Talentos Diversos arrancó su actividad el 15 de septiembre, en el Centro Social de San Cucao
SOCIEDAD
GALERÍA DE IMÁGENES: Primera gira desde Piñera al Fresno
Acaba de celebrarse la denominada “primera gira al Fresno desde Piñera” y antes de ocuparme con más detalle de ella, permítaseme recrear el contexto que dio origen a esta encomiable idea.
Nuestra Señora del Fresno es una vieja y tradicional festividad del mes de septiembre en la parroquia de Bonielles. La Capilla-Santuario de la Virgen está cargada de historia y se mantiene enhiesta en un paraje incomparable. Aún no hace muchos años era un lugar primordial de peregrinaje de romeros que accedía al mismo en cumplimiento de múltiples promesas o rogando favores a la Virgen. Acceder a la capilla en rodillas, con velas en las manos, y procesionar descalzo tras la imagen eran costumbres arraigadas en los vecinos tanto de los pueblos alrededor del Fresno como de otros más alejados.
Que la fiesta sea en septiembre, cuando los campesinos ya habían terminado las tareas de la yerba, y aún no había que ocuparse del maíz y de les fabes, favorecía que mayoritariamente se acudiera al Fresno dispuestos a pasar allí el día, dando buena cuenta de la comida preparada para la ocasión, disfrutando de la romería e incluso participando de las escaramuzas más o menos intensas y ocasionales entre los bandos puntuales de la chavalería de cada pueblo. Y no faltaba el ascender hasta lo más alto del picu del Fresno, reto maratoniano para unos y excursión sosegada para otros y otras.
Para muchos de los vecinos de Piñera, la fiesta del Fresno era “su fiesta”, dada la proximidad, y acudir a ella en grupo era una cita anual ineludible. Coincidir en la caminata hasta el santuario con los del Camín de la Cruciada, los de Villanueva, y otras localidades sancucufatenses era habitual.
Rememorando aquellas costumbres, alguna niña en aquél entonces acaba de tener la iniciativa, y no me autoriza a poner su nombre aquí, masivamente apoyada por el vecindario, de subir al Fresno, entiéndase a la capilla-santuario, a pie, en la “primera Jira a la capilla nuestra Señora del Fresno desde Piñera”, celebrada este 14 de septiembre, día en que este año se celebra la fiesta. Los mayores del pueblo, habituales en sus años más mozos del subir andando a la fiesta, quedaron un tanto tristes por no poder ya participar peatonalmente en la escapada.
Esta actividad que mezcla el objetivo religioso con practicar el deporte favorece la convivencia y las tareas en común, congregó a una treinta de personas de todas las edades -la más pequeña con veinte meses caminó de la mano de sus padres algún que otro tramo y no corto- que, partiendo de la muchos años engalanada y también galardonada fuente de La Reguera, alcanzó el santuario por la ruta tradicional, hoy bastante alterada por los cambios ineludibles de los tiempos. El punto de salida, además de su belleza cuasi tropical por su exuberante vegetación y más en un día tan soleado, también permitió observar las creaciones escultóricas de Sindo, el vecino- artista que innova y sorprende cada día con sus obras.
El contento por alcanzar la meta sin incidencias, de rememorar tiempos pasados, y haber congregado con esta iniciativa a gentes de Piñera, San Cucao, Posada…, permite pensar que esta gira se repetirá en años sucesivos y a buen seguro con muchos más adeptos. ¡Enhorabuena a todos y particularmente a los piñeranos y piñeranas!
Comentarios
Noticias relacionadas
- Más de 80 expilotos de autocross se dieron cita en Llanera para recordar los inicios de esta disciplina deportiva
- La Peña Carbayones Inquebrantables inicia la temporada con una espicha
- IU organiza una charla con César Rendueles en la Casa de Cultura de Posada de Llanera el martes 28 de diciembre
- Los bueyes de la Ganadería Nini fueron los ganadores del desafío del arrastre
- Los vecinos de Anduerga, Josefa y Elio, renovaron su contrato matrimonial
- Mercedes Maquinay, pregonera de los Exconxuraos 2025 a título póstumo
Enrique Paredes Ruiz
Muy bien. Estuvo estupendo. En la Misa, dos sacerdotes y un diácono permanente. Había muchísimos asistentes. Estuvo muy bien. Que en años sucesivos sea igual o mejor, si puede ser.
Lunes 15 de Septiembre del 2025 a las 14:07:29