LLANERA

CULTURA

El escritor, Manuel Menéndez, presenta su libro “Tumbas en la Costa”, el 4 de septiembre en Casa de Cultura de Lugo de Llanera

Miercoles 03 de Septiembre del 2025 a las 10:44


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El escritor, Manuel Menéndez, presenta su libro “Tumbas en la Costa” el jueves 4 de septiembre a las 19 horas, en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera. “Es un libro trilingüe, escrito en francés, catalán, español. Opté por esta opción, porque en la región donde vivo hay dos planas, una que pertenece a Francia y otra a España, que para mí son como dos planas hermanas o gemelas, consanguíneas. Sabía que en 40 o 50 kilómetros estaban enterradas estas seis personalidades, esos seis artistas en un espacio tan pequeño, y me extrañaba que nunca nadie hubiera escrito sobre ello. La ventaja es que a tres de ellos los conocí: Pere Calders, Salvador Dalí y Josep Palau i Fabre. Entonces la segunda pregunta fue, ¿por qué ha pasado eso? ¿Por qué está aquí esta concentración? Entonces me di cuenta que éramos un territorio de frontera. En el libro cuento el final de los artistas: Antonio Machado, Walter Benjamín, Salvador Dalí, Pere Calders, Josep Palau i Fabre y Aristide Maillol”, explicó el autor.

Menéndez comentó que Walter Benjamín y Antonio Machado pasaron por Portbou, que es el pueblo frontera, “Machado huyendo del franquismo y Benjamín huyendo del nazismo, con un año de diferencia. Te das cuenta de alguna manera que ellos simbolizan los dos exilios. El exilio sur-norte y el exilio norte-sur”, comentó.

El escritor comentó que el exilio de Machado fue bastante complicado, “porque de Barcelona a la frontera se tardaban siete días, cuando se hace en tres o cuatro horas. Lo que pasa es que, para evitar los bombardeos de las carreteras principales, daban muchos rodeos. Antonio Machado y su madre se subieron en el coche particular del doctor Pouchet, que también era un doctor que se fue al exilio. Se pararon cerca de Girona, donde se quedaron tres días. Al día siguiente, hicieron cuatro o cinco kilómetros, se pararon en otra masía. Y a finales de enero llegaron a Portbou. La Generalitat ponía la disposición de los intelectuales y de los políticos ambulancias o coches. Los chóferes llevaban a estos artistas e intelectuales a la frontera, pero muchos ya no lo hacían, porque a un kilómetro de la frontera había tantos coches que ya no pudieron pasar. Y entonces, pasaban a pie. Y hay una anécdota que nadie había encontrado, que yo encontré. Es que, como el chofer tiene orden de llevar a Machado, y estaba bastante cascado ya, le proponen llevarlo en una camilla, pero él no acepta y pasa andando como el resto”, recordó.

El escritor comentó que tanto a Walter Benjamín, como a Machado, los ha tratado de una manera más universitaria, con citas, “es un trabajo más serio. Sin embargo, con los demás, no porque sean menos que ellos, pero me atreví, para que no fuera monótono a enfocarlos de maneras diferentes. Todos ellos tienen controversias. Una de las cosas importantes es que hay muchas correspondencias entre todos los autores. Incluso en sus tumbas, tienen dos tumbas la mayoría”, narró.

Menéndez tuvo la oportunidad de conocer a Salvador Dalí, ya que ganó un segundo premio de un concurso internacional de fotografía e inauguraban la exposición Dalí y Tarradellas, el presidente de la Generalitat, que acababa de llegar del exilio. Tuvo la oportunidad de hacer muchas fotografías de ese momento, que se encuentran plasmadas en el libro y son completamente inéditas. También hay artículos de prensa y fotos recogidas de diferentes archivos históricos sobre todos los artistas.

Autor

Menéndez, profesor titular de tres Masters lingüísticos y culturales, fue alto funcionario del gobierno francés durante 17 años: director de la Alianza Francesa en México capital (87-93), director general Alianza Francesa en Goiânia (97-01) y Sao José dos Campos (2011-16) (Brasil). Director de Ordenador de pagamentos del Instituto Francés, Guinea Ecuatorial (2001-03).

Como Gestor Cultural organizó innumerables eventos con artistas de gran prestigio. Es condecorado por el Primer Ministro del gobierno francés como Chevalier dans l Ordre des Palmes Académiques. Su recorrido profesional y personal en contacto permanente con esos artistas ha influenciado su creación.

Artista pluridisciplinar se dedica principalmente a la escultura y la escritura.  Tiene catorce libros publicados en Francia, España, Brasil y México:  traducciones, cuentos, crónicas y poesía, a veces ilustradas por sus fotografías. Fue Premio Minolta en 1980. Fotografías seleccionadas entre otras en Arteder, Bilbao y en el Mes de la fotografía en México (1993), o Mundo Arti. Realizó exposiciones de fotografía y escultura en los países donde residió. En los años 85 completó su formación autodidacta en la Escuela de Bellas Artes de Beauvais.

Es biografiado en el Diccionario Biográfico del Alt Emporda. Últimamente, ha obtenido premios de poesía, cuentos finalistas y una escultura seleccionada en la VIII Bienal de Espinho, Portugal (2025).

En el libro Tumbas en la Costa, ed. Cap Béar, nos habla de Antonio Machado, Arístides Maillol, Walter Benjamín, Pedro Calders, Salvador Dalí y Josep Palau i Fabre; conoció a los tres últimos.  Establecido en Llança desde 1973, participa en presentaciones de libros, conferencias, recitales de poesías y en los eventos más relevantes del Empordà:

ColerArt, TramuntanArt, Ruta del Art; de Asturias, de Andalucía y de Francia.

Ha sido invitado en distintas Ferias del libro en Francia y también en Murcia, y Granada.

El Tapín

Comentarios