- La Asociación de Vecinos de Soto de Llanera arranca con las actividades
- Los jubilados de la Central Lechera Asturiana se reunieron en la comida anual celebrada en el Restaurante La Campana
- Solidaridad y cultura en Santa Cruz
- La Fundación Talentos Diversos arrancó su actividad el 15 de septiembre, en el Centro Social de San Cucao
- La iniciativa “Llanera con Palestina” elabora sandías que decorarán las calles del concejo y presentar su apoyo
SOCIEDAD
El campo de la iglesia de San Cucufate lleva el nombre de José Manuel García "Pocholo"
El consejo parroquial de la Iglesia de San Cucufate, en colaboración con la Asociación de Vecinos, la Sociedad de Festejos y el Ayuntamiento de Llanera han colocado un monolito a la entrada del templo, con una placa, para darle el nombre al campo de la iglesia de José Manuel García “Pocholo”. La placa fue descubierta por su mujer, Carmen Blanco, y su hija, Carmen María García, acompañadas del marido de esta última, el párroco y vicario episcopal de Centro-Oviedo-Cuencas, José Julio Velasco, y el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz.
Velasco dio las gracias a todos por la presencia en este acto tan emotivo y recordó que Pocholo era una persona entrañable, “que tan bueno hizo por esta parroquia y tantas iniciativas que hay aquí alrededor y otras muchas que no están. Hemos escogido este sitio porque lo hemos consensuado con su señora, Carmina, y cada vez que pasemos por aquí, nos acordemos de alguien que ha entregado su vida por este pueblo, esta parroquia y que sepamos recoger su legado y continuar con ello. Quiero agradecer al Ayuntamiento, a la persona del alcalde, su disposición y su ayuda. Nos han conseguido la piedra, nos han colocado la placa”.
Gerardo Sanz aseguró que lo más importante es que quede constancia del ejemplo que supuso Pocholo para todo San Cucufate y para Llanera en dos ámbitos. “En el ámbito social, donde sin duda estaríamos todo el día haciendo un resumen de todas las participaciones y todas las iniciativas sociales, en las que Pocholo estuvo desde siempre. Y otra, que yo creo que para mí y para todos los que somos católicos nos tiene que servir de ejemplo para caminar en la vida, es su fe inquebrantable en la Iglesia Católica”, apuntó.
La hija de Pocholo, Carmen María García, dio las gracias a todas las personas que lo hicieron posible y aseguró que su padre desde cielo estará muy contento por este reconocimiento de su parroquia.
En su homilía, José Julio Velasco, recordó a Pocholo como su amigo, un ejemplo de fe y entrega por el bien de la humanidad. “La gracia de Dios lo puso a mi lado durante estos últimos años para enriquecerme con sus testimonios. Para mí, es el hombre de las bondades y las cualidades, el que se entregaba a todo lo que le pedía, sin guardarse nunca nada para casa. Sé que nos estás contemplando desde el cielo, y te sentirás orgulloso. Aunque no hayamos hecho las cosas tan bien como si tú estuvieras, hemos puesto el mejor corazón”, afirmó. También dio las gracias a la Asociación de Vecinos, a la comisión pastoral y a la Sociedad de festejos por haber trabajado juntos en la organización de la celebración en honor a Pocholo.
En la misa participaron este año tres de las niñas que hicieron su Primera Comunión este año. Además, se celebró la tradicional procesión alrededor del templo y después se descubrió la placa en honor a Pocholo.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Se encuentran restos de actividad textil y decoración pictórica en el yacimiento de Lucus Asturum
- Rufino Alonso ganó el campeonato de caza menor organizado por La Perdiz
- Las Piscinas de Cayés celebrará el Carnaval el sábado 5 de marzo con una fiesta de DJs
- Rubén García, presidente de la Asociación de Vecinos de San Cucufate
- La Güela Pepi recibió el Premio Urogallo como “Personaje Popular”
- Eduardo Llamero ha sido proclamado Master de la Pocha, tras ganar el campeonato organizado en la Cafetería Crisol
Enrique Paredes Ruiz
Muy bien, estupendo, honrar a Pocholo, se lo merece. Muy bien.
Lunes 21 de Julio del 2025 a las 14:21:05