LLANERA

SOCIEDAD

Llanera brilla en el 25 aniversario de Los Exconxuraos con organización, participación y espíritu festivo

Martes 08 de Julio del 2025 a las 09:42


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Desde la resaca emocional después de ser testigo de lo vivido este fin de semana en nuestro concejo, con la celebración del 25.º aniversario de Los Exconxuraos, digo una vez más que estas fiestas, por su madurez, impecable organización y extraordinaria participación popular, ha vuelto a demostrar que está preparado para recibir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Desde el diseño integral de una programación cultural diversa y de calidad hasta detalles logísticos, seguridad, zonas de aparcamiento vigilado, iluminación en cada área de las afueras del recinto ferial; todo funcionó con una precisión admirable que permitió que más de 40.000 personas disfrutasen de una experiencia maravillosa e inolvidable.

Si bien es cierto que la celebración por los 25 años de estos Exconxuraos comenzaron desde hace varios días en el concejo con conferencias, exposiciones, visitas al recinto y coloquios con estudiantes, fue este pasado fin de semana que dio comienzo a estas festividades con el pistoletazo inicial en un recinto ferial transformado con un diseño renovado y armónico, lució banderolas conmemorativas del 25.º aniversario, carteles luminosos, iluminación escénica y una cuidada ambientación que conjugó historia y modernidad con gran confort estético. Esta imagen en general del recinto, tan evocadora como actual, fue disfrutada por el público asistente desde una actitud ejemplar de respeto y entusiasmo. Niños, familias y visitantes de todas las edades se sumergieron en la magia del mercado medieval, compuesto por más de ochenta puestos de artesanía, gastronomía y juegos tradicionales, que lograron transportar a todos a un pasado fascinante desde un presente vibrante e inolvidable.

La programación cultural, cuidadosamente diseñada para fusionar historia, tradición y espectáculo, se desplegó durante tres jornadas de alta intensidad emocional. Uno de los momentos más sentidos fue, sin duda, el pregón del viernes, a cargo de los hermanos David, Juan y Eugenia del Valle Maquinay. Su intervención estuvo marcada por el recuerdo y la emoción al homenajear a su madre, Mercedes Maquinay, impulsora de esta fiesta desde sus orígenes. Sus palabras no solo evocaron anécdotas de las primeras ediciones, sino que apelaron al legado colectivo: “Mantened vivo el espíritu de unidad y orgullo que nos legó mamá”, expresó David, visiblemente emocionado, al calificarla como “ejemplo de liderazgo y valores vecinales”. El pregón fue una muestra de cómo esta fiesta no solo celebra la historia medieval, sino también las raíces afectivas y comunitarias que la hacen única.

La noche prosiguió con el esperado concierto de Mägo de Oz. La emblemática banda de rock nacional hizo vibrar a unas 15.000 personas con temas como “Fiesta Pagana”, transformando el recinto en un mar de voces coreando cada estrofa y confirmando que la música es uno de los pilares de este evento. El sábado no fue menos intenso; la Orquesta París de Noia, considerada la mejor de España en el circuito de verbenas, ofreció un espectáculo impecable que combinó lo técnico con lo visual. La noche continuó con la energía desbordante de The Goat (Dani Parrondo), y miles de personas bailaron sin descanso en un ambiente de total convivencia y civismo, alegría y disfrute.

Ese mismo sábado se celebró la tradicional y esperada Cena Medieval. Más de 1.260 comensales, un año más ataviados con trajes de época, participaron en esta cita emblemática, aunque en esta edición aniversario destacó especialmente el esmero en la elaboración de los atuendos, más detallados y relucientes que nunca, como la ocasión lo merecía. La puesta en escena en general, el menú y la animación de bufones y músicos lograron transportar a todos al XV.

El domingo trajo consigo el desfile de los Exconxuraos y la misa campestre. Los grupos folclóricos abrieron paso a los “perxuraos”, que desfilaron ataviados con sacos y sogas, evocando con respeto los antiguos rituales de perdón y reconciliación. La jornada continuó con la entrega de premios a las barracas mejor ambientadas, siendo la de San Cucao la galardonada este año, y con diversas actividades que abarcaron desde recreaciones históricas hasta espectáculos como el infantil “Pinturilla y Familia Vainilla”, así como nuevas ediciones del torneo y los combates medievales. El monólogo final de Wilbur puso el broche de oro con humor y calidez a una edición cargada de emoción y simbolismo.

Este éxito colectivo no habría sido posible sin el impulso de los vecinos de Llanera, la implicación decidida de su administración local y la entrega de comerciantes, hosteleros y artesanos, que a lo largo del fin de semana demostraron profesionalidad, cariño y un profundo orgullo por sus raíces. Cabe destacar especialmente la participación de las asociaciones culturales del concejo, como la Charanga El Alborotu, la Asociación Cultural La Madreña y la Banda de Gaitas Fonte Fuécara, que nos deleitaron con su arte, compromiso y una entrega nacida del vínculo constante con cada expresión cultural de la comunidad. La Asociación Amigos de los Exconxuraos con la recreación de "Los Perxuraos de Llanera" mantuvieron vivo el espíritu de los que fueron exconxuraos a principios del siglo XV. Llanera tiene talento humano y artístico, orgullo presente. Ver en una imagen tomada por algunos de los periodistas que fielmente cubrieron el evento, una imagen conformada por artistas, intelectuales, comerciantes, políticos y pueblo en general, demuestra que la convivencia fue ejemplar y la atmósfera de celebración estuvo en todo momento marcada por la responsabilidad compartida, el orden y una pasión genuina por esta fiesta. 

Con cifras récord de participación, una programación musical de primer nivel, un dispositivo organizativo eficiente y un espíritu colectivo admirable, Los Exconxuraos de Llanera han dejado claro que merecen ser ya no solo un referente regional. En su 25.º aniversario, esta celebración ha dado el salto definitivo para convertirse en uno de los grandes acontecimientos festivos del país, reflejo vivo de un presente vibrante y una promesa firme de un futuro lleno de posibilidades. Vaya desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a todos los organizadores, al público que nos visitó con entusiasmo y respeto, y a todas las personas que hicieron posible este éxito compartido. Desde hoy, con ilusión renovada, comenzamos a esperar la próxima edición, tal vez con ese mural que tanto he soñado en uno de los edificios de la comunidad, como símbolo permanente que refuerce nuestra identidad y el deseo compartido de seguir celebrando, año tras año, la historia, el presente y el futuro de los Exconxuraos de nuestra querida Llanera.

El Tapín

Comentarios