LLANERA

SOCIEDAD

David del Valle: "Consideramos a nuestra madre, Mercedes Maquinay, un ejemplo de liderazgo y defensa de unos valores vecinales propios de nuestro concejo"

Viernes 04 de Julio del 2025 a las 00:15


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Arrancó la festividad de los Exconxuraos con el desfile y la lectura del pregón por parte de los hijos de Mercedes Maquinay, David, Juan e Eugenia Del Valle. El desfile salió desde la zona de los escenarios y puso rumbo a la zona central del recinto ferial de Llanera, salieron en el mismo el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, el concejal de Festejos, Iván Pérez, y los tres pregoneros, seguidos de las autoridades, los pregoneros anteriores, las asociaciones de festejos y el resto de público. Uno de los momentos más emotivos fue cuando se dedicaron unas palabras a Tinina Alonso, presidenta de la Asociación de Mujeres de Llanera, gran amiga de Mercedes e impulsora de la elaboración de las primeras 700 túnicas, para la cena medieval de los Exconxuraos.

Una vez que llegaron al escenario del recinto ferial el primero en intervenir fue el alcalde, que recordó que se cumplen 25 años de la celebración de esta fiesta llanerense, que conmemora el hecho histórico que ocurrió de 1408 a 1412, cuando se excomulgó a todos los vecinos. Además, recordó que los encargados de recuperarlo fueron: Lorenzo Ramos, José Avelino Sánchez y José Julio Velasco. “Detrás de esas reuniones había más gente, había más vecinos y vecinas de la era, aportando sus ideas, aportando sus propuestas, aportando lo que cada uno, y cada una podía en aquellos momentos. Siempre recuerda José Julio también aquellos viajes, en furgoneta, en coche, con el megáfono en mano, anunciando en los inicios de la fiesta, en el primer año de la edición de estos jurados. Desde el Ayuntamiento, nos gusta recordar lo complicado que son los inicios, porque quien más o quien menos, desde el ámbito político, ha tenido que, en unos momentos determinados, iniciar algo, iniciar alguna actividad. Muy pocos políticos, tienen el honor de empezar algo tan grande como los Exconxuraos. Yo creo que también es importante recordar a más gente, recordar a aquellas personas que durante estas 25 ediciones han trabajado por la fiesta. Como Avelino Sánchez, alcalde de Llanera, y los concejales de festejos, encargados de realizar esta fiesta”, apuntó el primer edil.

Sanz quiso extender el reconocimiento a los trabajadores municipales, “todos los protagonistas que suman uno más uno, más uno, más uno, que suman el trabajo para que esto sea un éxito maravilloso. Y por eso, queríamos que este año la pregonera fuese la primera concejala de Festejos que organizó esta fiesta, Mercedes Maquinay, que no puede acompañarnos físicamente, porque ha fallecido hace unos tres años, pero que, seguro que nos está escuchando, nos está viendo y lo está haciendo con orgullo y sobre todo con el pensamiento de que aquello por lo que ella trabajó es un éxito”, destacó.

El encargado de leer el pregón fue David del Valle y el texto que leyó fue el siguiente:

Hoy comienza la celebración de un evento característico de Llanera y su gente. Los Exconxuraos representan a la gente de Llanera, no en vano, celebra la reivindicación de derechos y deberes de los llanerenses en 1408, nuestra libertad para decidir, nuestra obligación de contribuir al bien común, nuestra necesidad de ocupar el sitio que nos corresponde en la sociedad.

Hoy hace 25 años que la gente de Llanera decidió realizar un evento singular, algo nuestro para compartir con el resto, un evento que, a pesar de ser festivo, recuerda nuestra lucha contra la opresión. Un evento que lleva 25 años siendo posible gracias al esfuerzo personal de mucha gente, que más allá de su responsabilidad, contribuye a que todos y todas podamos estar hoy aquí, 25 años después.

La fiesta de los Exconxuraos es un ejemplo de éxito que perdura en nuestros días y donde consideramos a nuestra madre un ejemplo de liderazgo y defensa de unos valores vecinales propios de nuestro concejo.

Nuestra madre fue una de esas personas que trabajan y en su caso trabajaron de forma incansable por Llanera, al igual que ella, fue un ejemplo de dedicación pública, una persona comprometida con la acción social y política, que dedicó su vida activa a mejorar las condiciones de vida de las personas, algo que intentó desde distintas asociaciones de padres y alumnos y de defensa de la vida, desde la representación vecinal y desde la política, realizando esfuerzos que implicaron a su familia y contribuyendo al avance de Llanera desde su modesta actividad, donde siempre puso en valor la dedicación y constancia de los trabajadores municipales y las asociaciones de Llanera.

Nuestra madre fue un ejemplo de dedicación, que representa a una clase política pocas veces valorada y a la que pertenecen aquellas personas que realizan sacrificios personales, profesionales y familiares por sus vecinos en el ámbito más cercano, el local. Y como familia suya, sabemos el esfuerzo que hacen los familiares de las distintas corporaciones y sabemos el que hiso mi padre, apoyando incansablemente a mi madre, porque realmente siempre fueron uno. Agradeceros por ello a quienes habéis pertenecido a las distintas corporaciones locales estos 25 años, independientemente de vuestras ideas o de vuestra filiación, hoy también se celebra vuestra dedicación y la de vuestras familias.

Cuando falleció hace ahora tres años, recibimos el calor de gente que ella consideraba implicada en el concejo y que, defendiendo diferentes posturas, mi madre reconoció y respetó en vida. Silverio, Belisario, Hipólito o el propio Gerardo fueron parte de la gente que quiso acercarse a ofrecerle su particular adiós, y es que mi madre siempre valoró la implicación de las personas con el concejo, fuera cual fuera su color político y donde siempre nos inculcó la importancia de votar a la persona, de leernos los programas políticos y de tomar nuestras decisiones con responsabilidad.

Pero a nuestra madre no le gustaría que solo se personalizase este evento en ella, en su última entrevista de “EL TAPÍN”, con nuestro querido Roberto y a la que yo asistí ya expresaba que a ella le gustaría que recordáramos a Menchu de Casa Laureano que posibilitó las gestiones para realizar el torneo medieval, a la Asociación de Mujeres de Llanera, con Tinina a la cabeza. Que eran un auténtico motor vecinal y que se encargaron de hacer las túnicas que caracterizaban la cena en el Centro social de San Cucao con la tela que compró Elena, a Juan Mon, y a Leila y Laura, y su equipo del taller de empleo, que son quienes lo hacen hoy en día; y al equipo de obras del Ayuntamiento que asumieron la difícil labor de adecuar un recinto que nunca se había usado para esto. A los policías locales de Llanera que se encargaron de organizar todas las ubicaciones de estacionamiento y acceso y a la guardia civil que tanto se volcó con los desplazamientos. A las comisiones de festejos de cada parroquia, cuyo trabajo no se veía solo en los Exconxuraos y que de forma silenciosa trabajan por Llanera. A Juan y Ángel del Centro Social de Lugo. A la Asociación cultural de Cayés y a los distintos historiadores que participaron en aflorar nuestro pasado. Al resto de trabajadores municipales, que llevan tantos años haciendo posible nuestro entorno más cercano. Y como no, reconoceros a todos vosotros y vosotras el hacer posible cada año esta fiesta, participando y difundiendo un evento donde solo las entradas de la cena duran tres minutos a la venta, algo impensable en los tres primeros años. Y por supuesto a Gerardo, a quién mi madre admiraba y conocía desde pequeño y con quién mantenían animados debates que le hacían olvidar su enfermedad.

Hoy Mercedes Maquinay estaría orgullosa, como lo estamos toda su familia, de lo que habéis conseguido y de lo que seguro está por venir.

El Tapín

Comentarios