- La Asociación de Vecinos de Soto de Llanera arranca con las actividades
- Los jubilados de la Central Lechera Asturiana se reunieron en la comida anual celebrada en el Restaurante La Campana
- Solidaridad y cultura en Santa Cruz
- La Fundación Talentos Diversos arrancó su actividad el 15 de septiembre, en el Centro Social de San Cucao
- La iniciativa “Llanera con Palestina” elabora sandías que decorarán las calles del concejo y presentar su apoyo
SOCIEDAD
La Feria de San Isidro contó con menos vacas, pero se vendieron todos los potros
El domingo 11 de mayo finalizó la Feria de San Isidro, en el recinto ferial de Llanera, el balance que realizó el director técnico, Eliseo López, se centra en que hubo algo menos de ganado, en comparación con el año pasado. “Los precios del equino están contenidos, se vendieron todos los potros, pero no con la alegría de otros años. Incluso ha bajado unos 50 céntimos el kilo canal del equino. El vacuno, las vacas buenas que son las típicas de Llanera, se han vendido bien. En cuanto a los ganaderos de Llanera, vendieron bien, son buenas vacas, y vendieron todos entre 2.500 y 3.500 euros las vacas de vida. Y alguna vaca de carne que se ha vendido ronda entre 6 y 7 euros las cebadas kilo canal, que es un precio interesante. Ayer tuvimos que suspender la demostración de labranza, el desfile de los peque-manejadores y el arrastre de bueyes debido a la lluvia. Nos dolió muchísimo tener que suspender el desfile de peque-manejadores, pero lo primero es la seguridad de los críos”, comentó.
López calculó que pasaron por el recinto unos 6.000 animales. “De los 800 del desfile, por extrapolación y por las guías, más o menos 6.000 y pico. Porque hay menos vacas que el año pasado. Faltan vacas de forma significativa, porque los operadores dicen que no hay vacas en manos de los ganaderos, de los criadores, para poder comprarlos por el precio y porque no existen. Con el precio que tienen para carne se han sacrificado muchísimas vacas y no hay capacidad de recuperación. Los potros sobre todo se vencieron para Francia. Este año van muchos a cebaderos de Irún y del País Vasco-francés. Se vendieron unos 1.000 potros y los operadores están muy contentos, porque las guías funcionaron de forma eficiente. Ya sabéis que otros años teníamos problemas con la expedición de las guías y bueno, se han solventado tanto la conexión de wifi que necesitan los veterinarios oficiales, como eso y las guías están funcionando de forma correcta y calculo que a las dos o a las tres de la tarde se esperen todas las guías emitidas”, explicó.
Comentarios
Noticias relacionadas
- La Peña Sportinguista El Cruce celebró un brindis para finalizar el año
- El prestigioso periodista deportivo, José Joaquín Brotons, glosará a la UD Llanera en el acto de entrega del galardón Llanerense del Año
- El mercado tradicional de San Isidro, todo un éxito
- La explotación de Benjamina González de Santa Cruz participó por primera vez en el certamen de ganado de Llanera
- La Asociación de Vecinos San Juan de Ables celebró su cena de Navidad
- Las parroquias de Brañes, Ables y Posada organizan un homenaje a José Julio Velasco el 1 de octubre, por los 25 años que lleva siendo su párroco