- Siero cuenta con un presupuesto de más de 70 millones euros
- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
POLíTICA
Siero pone en marcha el programa “Soledad No Deseada”
La concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, y la concejala de Mayores, Patrimonio y Atención Ciudadana, Pilar Santianes, presentaron el programa “Soledad No Deseada” con el que desde el Ayuntamiento de Siero se busca mitigar situaciones de soledad en personas mayores de 60 años residentes el municipio. El proyecto, que estará vigente hasta 2027, ha tenido su puesta de largo con la celebración esta mañana de la primera Mesa de Trabajo con los distintos agentes implicados.
El programa se articula en tres fases. La primera, puesta en marcha hoy, tiene como objetivo la prevención, sensibilización, información y comunicación para personas en riesgo de soledad. Agentes sociales como asociaciones de vecinos, centros de salud, centros educativos, geriátricos. cuerpos de seguridad o el tercer sector forman parte de la red de detención. Las dinámicas de grupo llevadas a cabo hoy en el Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Pola de Siero, sirvieron para presentar a los distintos grupos, que compartieron una lluvia de ideas respecto al proyecto.
La edil de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, explicó que “arrancamos hoy el programa en Siero, que está enmarcado dentro de un convenio de colaboración con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias. Hemos detectado que hay muchas personas que se encuentran en esta situación de soledad, una experiencia vital negativa para el ser humano. El convenio dura hasta 2027 y lo hemos programado en varias fases. Ahora estamos en campaña de difusión, sensibilización y detención. La segunda seria ya una intervención más exhaustiva en cada caso. Ya hemos identificado a varias personas así. Siero es un municipio joven, pero no podemos olvidarnos de las personas en situación de soledad”.
La soledad no deseada es un problema social que afecta de manera creciente a las personas mayores de 65 año no solo en España, sino a nivel global. Este fenómeno, caracterizado por el sentimiento de aislamiento o desconexión social, se asocia con múltiples riesgos, como el deterioro de la salud física y mental, la disminución de la calidad de vida y una mayor vulnerabilidad ante situaciones de dependencia. Según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledaES), más de dos millones de personas mayores en España sufren soledad no deseada, de las cuales un porcentaje significativo reside en entornos rurales o áreas urbanas con limitadas oportunidades de interacción social. Siero cuenta con una población de más de 13.000 habitantes mayores de 65 años, 3.600 de los cuales son mayores de 80 años.
Comentarios
Noticias relacionadas
- María de los Ángeles Blanco se incorpora como técnico de la Administración General adscrita a la concejalía de Políticas Sociales en el Ayuntamiento de Siero
- El Ayuntamiento de Siero presenta los nuevos camiones de recogida de basura y de enseres
- Siero se suma al programa Clean Energy Transition de la Unión Europea
- El Ayuntamiento de Siero renovará la pavimentación del área de juegos del Parque Boladro en Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero renovará el abastecimiento de agua entre el depósito de El Piqueru y Pumarabule, en las parroquias de Santiago Arenas y Santa Marta Carbayín
- El Ayuntamiento de Siero realiza labores de desbroce en Aramil