- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
Rotundo éxito de la charla de la responsable de cardiología clínica del HUCA, Mabel Soto, en Llanera
La segunda de las ponencias organiza dentro del I Encuentro Parroquia Posada de Llanera-Sociedad fue un rotundo éxito. La responsable de cardiología clínica del HUCA llenó el salón de actos de la Casa de Cultura de Posada de Llanera, los llanerenses quisieron informarse de primera mano de todo lo referente a prevenir el infarto y la muerte cardíaca. José Julio Velasco, Vicario Episcopal de Oviedo-Las Cuencas, fue el encargado de presentar a la ponente.
Soto aseguró que es posible prevenir un infarto y que es la primera de las causas de muerte en el mundo. “Cada 27 segundos en la Unión Europea está falleciendo una persona de forma súbita y sabemos que desde la adolescencia se puede pedir ayuda y cambiar la historia natural de esta enfermedad”, apuntó la doctora.
La experta explicó que es muy importante el control de los factores de riesgo modificables, “hay que conocer la ventaja del ejercicio físico, olvidarnos del sedentarismo, de la tele y hacer ejercicio. El saber qué hay que hacer ante una parada y el intento del manejo del desfibrilador y el concienciarnos de la importancia de la enfermedad coronaria desde el estadio más precoz. El 30% de los pacientes fallecen antes de llegar al hospital. Es nuestro gran caballo de batalla. Mejoramos muchísimo nosotros, mejoramos los stents, mejoramos los fármacos para evitar que la enfermedad progrese, pero el paciente no nos llega. Hay que actuar más rápido, fundamentalmente prehospitalario, porque eso sí que tiene rentabilidad en cuanto a poder salvar vidas”, explicó.
La doctora apuesta por insistir mucho en la educación, en la RCP extra hospitalaria. Porque el 50% de los pacientes fallecen en el primer mes, y de esos otro 50% en las dos primeras horas de inicio de los síntomas.
Soto comentó que existe una diferencia en cuanto a cómo se presentan los síntomas del infarto en hombres y mujeres, “generalmente en el hombre se manifiesta a edades más precoces. En la mujer el infarto aparece 10 años más tarde. La hormona nos protege. Y en la mujer y en el anciano los síntomas a veces no es el clásico de dolor que me va al brazo, a la mandíbula. En la mujer puede ser sensación como de disconfort en la zona epigástrica, que se confunde con indigestión, mucho malestar y mucha sudoración que no vienen a cuento, falta de aire inexplicable. En la mujer, en el anciano y en el diabético los síntomas a veces no son tan claros como en el varón joven, que es un poco el prototipo de infarto”.
La doctora considera importante que en los centros educativos se imparta una asignatura de educación para la salud y desde edades muy precoces formarnos y saber hacer una RCP y saber actuar en tiempo y forma. Eso es fundamental en la educación para la salud en este momento.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Llanera inaugurará la calle 8 de marzo en Lugo de Llanera con motivo del Día Internacional de la Mujer
- Los jubilados de la Central Lechera Asturiana se reunieron en la comida anual celebrada en el Restaurante La Campana
- Gran fin de semana para la Ruta de la Tapa en Llanera
- El Grupo Filatélico de Siero presenta la celebración del XLVIII matasellos especial de Navidad
- Llanera pone en marcha un proyecto para eliminar barreras cognitivas
- Los menores de Llanera aprenden y se divierten en el Día Universal de los Derechos de la Infancia