LLANERA

POLíTICA

Llanera sigue avanzando en el proyecto de eliminación de barreras cognitivas

Miercoles 19 de Marzo del 2025 a las 14:00


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de infancia, ha querido dar un paso más en el “Programa de eliminación de barreras cognitivas en edificios públicos”. La iniciativa, puesta en marcha en 2022, busca convertir los espacios públicos municipales en lugares accesibles a nivel cognitivo. El proyecto arrancaba en las bibliotecas, donde se instaló un sistema de señalización a través de pictogramas. Signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten desarrollar la representación de algo para facilitar la comprensión del uso del edificio a todos los niños y niñas de Llanera, y también a las personas con dificultades, no sólo por su diversidad funcional, sino por desconocimiento del idioma o para personas mayores con problemas de alfabetización o cognitivos.

Para el área municipal de infancia este tipo de iniciativas son clave para avanzar en la reducción de desigualdades, utilizando como herramienta los Planes Municipales de Infancia y Adolescencia de Llanera. En el caso del proyecto de eliminación de barreras cognitivas, el objetivo principal era lograr la máxima independencia personal y social de todas las personas que presenten problemas de cognición en entornos sociales, proceda de donde proceda su dificultad.

Para la ejecución de este proyecto se hizo uso del material proveniente de ARASAAC (Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa) basado en el uso de pictogramas que facilitan la comunicación a las personas que tienen dificultades en este ámbito por distintos factores (diversidad funcional, desconocimiento del idioma, traumatismos y degeneración cognitiva), además de la colaboración del CP Educación Especial Latores (Oviedo) quien trabajó conjuntamente con el Ayuntamiento para poder instalar los pictogramas.

Tras las bibliotecas, el Ayuntamiento, los servicios sociales municipales, Casas de Cultura y Policía Local fueron los siguientes edificios en contar con esta señalización con pictogramas. En la actualidad, además de estas dependencias, también cuentan con pictogramas la Casa Participa, la Escuela Infantil “Camparina”, los tres colegios públicos del concejo (Lugo, Posada y San Cucao), el IES, y la Oficina Técnica. Ahora, ha sido el turno de la Escuela Municipal de Música y la Escuela Infantil de Primer Ciclo “La Parpayuela”, que también se han sumado a la iniciativa.

Desde que se pusiera en marcha el proyecto se han instalado 585 pictogramas en distintos espacios públicos del concejo, y el área municipal de infancia ya ha adelantado que seguirá implantando este sistema de pictogramas en otros edificios municipales. La concejala de educación, Montse Alonso, que ha visitado hoy la escuela “La Parpayuela”, ha destacado que “muchas veces, con medidas sencillas, conseguimos grandes avances en materia de igualdad, y ese es nuestro compromiso: seguir trabajando para que los espacios públicos se conviertan en espacios accesibles a nivel cognitivo y que Llanera siga dando pasos para ser un concejo más inclusivo y social”.

El Tapín

Comentarios