- Llanera encenderá la Navidad el 5 de diciembre
- La Agrupación municipal Socialista de Llanera celebrará su cena de Navidad el 1 de diciembre
- Llanera aprueba la concesión de 4.500 euros en subvenciones a ONG y 18.795 euros a AMPAS del concejo
- Llanera celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos con talleres en la Escuela Infantil
- El Ayuntamiento de Siero busca voluntarios para la Cabalgata de los Reyes Magos de Pola de Siero
POLíTICA
Los trabajos de creación del pastizal en el monte Cabornio y Pisones entran en su fase final
Crear sistemas agroforestales que permitan convertir montes comunales improductivos, en praderías de las que se puedan beneficiar los ganaderos. Este es el principal objetivo con el que el Ayuntamiento de Llanera inició en 2021 la ordenación de los montes comunales del concejo. “Después de más de 30 años sin planificar los comunales, era necesario un cambio de planteamiento para gestionar el terreno de manera más sostenible, y sobre todo más productiva y útil”, explica el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz. Los sistemas agroforestales son una combinación de prácticas forestales con agricultura y/o pastoreo sobre la misma unidad de superficie. El sistema productivo integra árboles, ganado y pastos en una misma unidad, de manera que se mejorar la productividad de las tierras y, al mismo tiempo, son ecológicamente más sostenibles.
El primer proyecto se desarrolló en 12,6 hectáreas en el Monte de Ferroñes, y 7,29 hectáreas en la Sierra de Areñes, con una inversión de 44.000 euros. Ambas zonas se encontraban ocupadas por pasto arbustivo formado por helecho, tojo y zarza, con una altura en torno al medio metro, existiendo incluso zonas con una mayor densidad y altura de vegetación. Este primer proyecto permitió marcar una hoja de ruta para acometer actuaciones similares en otras zonas del concejo donde también existían comunales improductivos de los que se podía obtener rendimiento. La creación de este sistema agroforestal en Ferroñes y Areñes permitió poner en valor 20 hectáreas de monte comunal que posibilitó la adjudicación de 14 parcelas a ganaderos y su posterior aprovechamiento para pasto.
Tras Ferroñes, la siguiente actuación se desarrolló en Pruvia, con el objetivo de creación de pastizales en Ricao y Miadoria, en una superficie 8,44 hectáreas. De esta forma, se conseguía nuevamente generar pastos en una zona de monte comunal que estaba en desuso y ocupado totalmente por helecho y zarza de una altura de casi 1,5 metros. “El criterio de ordenación siempre ha sido el mismo: lograr una gestión forestal sostenible”, insiste el alcalde, “en el caso de Ricao, el último paso que quedaba pendiente era la adjudicación a los ganaderos, y en el próximo pleno se presentará una propuesta de adjudicación de 8 parcelas, 7 en Ricao y una en Santa Rosa”.
Ahora es el turno de Cabornio y Pisones, en Pruvia. El monte tiene un 82% de superficie arbolada ocupada por 18,40 ha de plantación de eucalipto (42,8%) y 16.5 ha de masa mixta de frondosas autóctonas (38,80%). El resto del monte está desarbolado. Las obras que acaban de entrar en su fase final han incluido el desbroce de la vegetación, arado/gradeo, despedregado, abonado y siembra, que es la fase que se está ejecutando actualmente. La actuación afecta a un total de 9,08 hectáreas con una inversión de 41.182 euros. Tras generar el pastizal y crear las parcelas, se procederá a sacarlas a exposición pública. En este caso se crearán 3 parcelas.
El alcalde recordó que “en Ables también se está desarrollando un proyecto de creación de pastizales. En este caso, el proyecto se encuentra en el Principado para su aprobación, y paralelamente ya se está desarrollando la preparación del terreno”. También adelantó que se está trabajando en la ordenación de comunales en San Cucao-Rondiella y Santa Cruz. Gerardo Sanz, explica que “la idea es que al finalizar este mandato estén adjudicadas la mayor parte de las hectáreas de comunales aprovechables para ganaderos. Es una forma de gestionar el terreno más sostenible y más productiva, además de suponer una apuesta firme por el futuro de la zona rural y, sobre todo, del sector agrícola y ganadero”.
Noticias relacionadas
- El Partido Popular presentará ante la Junta General del Principado el problema con el autobús escolar de la madre del Arroyo, en Cayés
- Ángel García: “Siero tiene un buen futuro y es un agente protagonista de Asturias”
- Manrique Pérez toma posesión como nuevo concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Llanera
- Comienzan las obras de renovación del pavimento del polideportivo del colegio de Lugo con una inversión municipal de 21.616 euros
- El PP exige el arreglo de las carreteras y caminos de Llanera
- Siero firmó el convenio con la Sociedad de Festejos de Lugones para la organización de las fiestas de Santa Isabel