LLANERA

POLíTICA

Icíar Bollaín: “De repente el feminismo se entiende como una agresión, cuando es un movimiento que busca la igualdad entre hombres y mujeres”

Sábado 15 de Febrero del 2025 a las 12:54


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Izquierda Unida de Llanera entregó el IV Galardón por la Igualdad a la cineasta, Icíar Bollaín, el acto se celebró en el IES Llanera y lo presentó el concejal del grupo municipal, Gonzalo Bengoa. La entrega del premio corrió a cargo de la coordinadora de IU Siero, Ruth Rodríguez, la diputada de IU Asturies, Delia Campomanes, y la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González. Contaron con la actuación músical de un grupo de alumnos y profesores del IES Llanera.

Gonzalo Bengoa recordó que este premio se inició después de formar parte del gobierno de Llanera entre 2015 y 2019, donde dirigieron la concejalía de Igualdad. “En 2022 la escritora Elvira Lindo recogió el galardón en su primera edición. Al año siguiente fue la periodista deportiva de TVE, Paloma del Río la galardonada y el pasado año se lo llevó Rozalén. Y este año a Icíar Bollaín, por crear un cine social, con identidad propia, en su larga trayectoria como directora y guionista. Por su talento y capacidad creativa, su compromiso en defensa de la igualdad de género, los derechos humanos y la justicia social. Por ser una mujer que abrió camino a otras cineastas y demostró que hay otra mirada, con perspectiva de género, para construir películas impecables, con un lenguaje cinematográfico propio al servicio de la transformación social. También por la calidad en su cine y su contribución al debate sobre la igualdad”, explicó.

Bollaín aseguró que recibía este galardón con mucha ilusión, “acabamos de tener un encuentro con las chicas del instituto, que me parece siempre interesantísimo, porque no siempre es fácil estar en contacto con el público que ve las películas. No solamente en un coloquio, sino en otro contexto y escuchar a las chicas jóvenes cómo reciben esto, cómo ven “Soy Nevenka”, o cómo han visto que han trabajado “Te doy mis ojos”, en todos estos temas de igualdad”, afirmó tras el encuentro con varias alumnas en la biblioteca del centro.

La directora comentó que en estos momentos se da una tergiversación del discurso sobre la igualdad. “De repente el feminismo se entienda como una agresión, no se entiende la esencia de lo que es el feminismo, que es un movimiento que busca la igualdad entre los hombres y las mujeres, que tengan igualdad de derechos y no, es más. Entonces creo que hay un discurso muy tergiversado, en el que parece que es un ataque, parece que es elegir entre hombres y mujeres, y no tiene nada que ver con eso, tiene que ver con esa cosa tan sencilla como que todos tengamos las mismas oportunidades. Hay un mensaje ahora mismo, que viene un poco de la ultraderecha, de tergiversar eso, y está llegando también a la gente joven”, destacó.

En cuanto a su cine aseguró que lo más importante es contar buenas historias, “tu misión es hacerlo lo mejor posible, llegar al público, hablar de cosas que te interesan a ti, pero por supuesto que te interesen a los demás, intentarlo hacer con lo mejor posible, para mí ese es mi trabajo, y ocurre que a veces cuando haces películas, como por ejemplo “Soy Nevenka”, o “Maixabel”, que hablan de temas reales que han ocurrido, eso también genera conversaciones, y a mí me parece que es otra función que puede generar el cine. También puede tener una parte educativa, pero vamos, yo hago películas para llegar al público, para emocionarle, para hacerle sentir cosas, para hacerle ver cosas desde otro lugar, que a lo mejor no habían visto, o ver cosas que conoces, pero eso, desde un lugar que a lo mejor no te habías planteado, pero, sobre todo, que es arrastrarles dos horas, que se olviden de su vida y que estén dentro de la película”, afirmó.

Su última película “Soy Nevenka” ha estado nominada a cuatro Goyas, aunque finalmente no se llevó ninguno de ellos, aunque afirma que ha llevado una carrera muy buena, nacional e internacional, se estrenó en Francia, ahora mismo se va a estrenar en Italia, en Grecia, en Latinoamérica y en Australia. “Es un tema muy universal, desgraciadamente, se entiende muy bien, y también se ha percibido como una gran historia, que también tiene una parte inspiradora, porque es una chica muy valiente, que se plantó en una situación de abuso de poder, y se ha visto con mucha emoción”, aseguró.

 

El Tapín

Comentarios