- Llanera huele a Premios AMAS
- Los alumnos de 4 años del colegio de San Cucao recibieron la visita de los clowns del hospital
- Robledo celebró la tradicional misa y bendición de las mascotas
- La Peña de Amigos “La Sorbona” degustaron los callos del Restaurante Michem, en Villabona
- Pablo Soler y David López ganaron el Maratón de Tute VI Memorial Manuel Argüelles y Luis Alonso celebrado en el albergue de Robledo por Santantón
SOCIEDAD
De Estados Unidos a Ferroñes para encontrar los orígenes
La agencia de viajes y guías intoAsturias, ubicada en Soto de Llanera, ofrece a sus clientes de todo el mundo la posibilidad de encontrar sus raíces en Asturias, bajo el título en su web “Ancestry Tour” (Tour Ancestral) da la posibilidad a los turistas de realizar un recorrido por los lugares de la región en los que nacieron, vivieron, fueron a la escuela, trabajaron y residieron sus abuelos o tatarabuelos de manera totalmente personalizada. Además, se pueden incluir elementos típicos asturianos, como museos o zonas importantes en la región.
La propietaria de intoAsturias, Debora de Block, explicó que para organizar este tipo de Tours cuenta con la colaboración de Manuel Luis Ruiz, vecino de Soto de Llanera, que está especializada en crear genealogías y árboles de familia. “Ruíz es la persona que elabora todos los documentos e investiga a fondo para descubrir de dónde vienen los ancestros de los clientes, que solicitan este servicio. Y después crea un árbol de familia. En este caso, estamos buscando a Aurelio Quiñones y García, sus padres, al menos su padre, nació en Ferroñes, donde se casó y el hermano mayor también nació aquí. Este es el primer Tour de este tipo que realizamos íntegramente en Llanera, ya que al año solemos contar con unos dos o tres, pero siempre fuera del concejo. Aunque también hemos visitado Santa María del Mar, porque su hermano mayor, Máximo, se casó con Leonor, y ella era de allí”, apuntó.
De Block explicó que intenta construir estos Tours basados en datos, llevan ofreciendo este servicio cuatro años, “también estuvimos en Arnau, en la mina, ya que, en este documento, que es de 1875, parece Nicolás Quiñones, que era el padre de Aurelio y trabajó en la mina de Ferroñes. Entonces fuimos a San Juan de Nieves también, para explicar un poco la relación entre la mina y el carbón, al puerto y al Museo de las Anclas”, afirmó.
La familia que estaba buscando a su ancestro, en concreto a Aurelio Quiñones y García, la formaban siete mujeres, que llegaron desde distintos puntos de Estados Unidos, que eran seis nietas y una biznieta de Aurelio. María la personas que tomó la iniciativa comentó, “venimos de los Estados Unidos y queríamos investigar a nuestro abuelo, Aurelio Quiñones. Yo empecé a investigar y me encontré con la información de Deborah por internet, le mandé un email y le dejé saber lo que queríamos hacer. Ella me dijo que sí, que me podía ayudar y empezamos a comunicarnos por varios meses hasta que tuvimos el itinerario definitivo. Y aquí estamos, encontrándonos con la historia de nuestra familia”, apuntó.
Las familiares aseguraron que Aurelio nació en Ferroñes, pero muy joven se fue a vivir y trabajar a Madrid, donde conoció a su novia. “En un momento determinado Aurelio viajó a La Habana, ya que sus hermanos habían emigrado a Cuba y a Estados Unidos. En La Habana visitó a dos hermanos y después se fue a Estados Unidos, a ver a Belarmina, su hermana, fue en ese momento cuando se casó por poderes con su novia y se la llevó a Estados Unidos y después a Cuba, donde fijaron su residencia. Su viaje de Cuba a los Estados Unidos fue en 1920 y volvieron a Cuba a vivir definitivamente en 1922”, explicó.
Aurelio Quiñones tuvo cinco hijos: Josefina, Elsa, Emma, Nicolás y Ángel. “En este viaje acudimos hijas de Elsa, Nicolás y Ángel. Hemos ido a la iglesia donde se bautizó nuestro abuelo. Hemos visitado la iglesia donde se casó nuestros bisabuelos, hemos conocido Asturias. Ninguna vez habíamos estado aquí antes. En España sí, pero aquí no. Tenéis un paisaje magnifico. Estamos volviendo a los lugares de los cuales siempre hemos oído hablar, pero que no conocíamos”, afirmó.
Las familiares recuerdan que su abuelo era el que más hablaba de su “tierrina”, “de cuando él vivía aquí, cuando era niño, que él era el más joven de los diez hermanos. Siempre contaba aventuras con sus hermanos. No sabemos más de su vida en Madrid, sabemos que nació en Asturias, pero no sabemos muchos detalles de Asturias. Estoy muy agradecida a Deborah, ha hecho un muy buen trabajo. Nuestro abuelo en Cuba siempre estuvo muy ligado a los asturianos que habían emigrado. Siempre en todas las ciudades de Cuba había un centro asturiano, hablaba de muchos amigos que tenía. No necesariamente que él los había conocido viviendo en Asturias, pero que eran ahora todos emigrantes en Cuba”, recordó.
Noticias relacionadas
- La Feria de San Isidro de Llanera finalizó con un gran éxito de ventas y asistentes
- Luis Martínez, cazador de La Perdiz, fue el subcampeón del campeonato regional de arcea
- La Parroquia San Salvador de Rondiella organiza su XVIII Rastrillo Solidario los días 26 y 27 de noviembre
- La Asociación de Vecinos de Bonielles realizó un viaje cultural a Belmonte y Salas
- Se aplaza la obra de teatro "Hilando fino", que estaba prevista para hoy
- Llanera organiza actividades para los más jóvenes estas navidades