LLANERA

SOCIEDAD

La Asociación La Mar de Violetas nace con la finalidad de generar cambios y servir de soporte a las mujeres de Llanera

Martes 29 de Octubre del 2024 a las 19:42


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Nace la Asociación La Mar de Violetas, cuya sede es el centro de danza y bienestar Mar de Violetas ubicado, en Lugo de Llanera. Su presidenta, Natalia Rojas explicó que se creó por un grupo de mujeres con muchas ganas de generar cambios, de servir de soporte para las mujeres de la comunidad y de utilizar el arte como herramienta de transformación propia y de la comunidad, “en este momento somos unas 12 mujeres de Llanera, que en otras épocas de la vida coincidimos en espacios asociativos o de trabajo colectivo, artísticos o culturales y nos hemos reencontramos un poco en torno al centro Mar de Violetas y decidimos crear la asociación. El año pasado estuvimos todo el año pensando cosillas y este año dijimos, venga y nos lanzamos. Queremos darles herramientas a las mujeres del concejo para tener cambios propios en su cotidianidad, pero también para tener cambios en su vida y en el trabajo, en sus familias”, explicó.

El primer proyecto de este colectivo arranca el 7 de noviembre y se llama “Mujer, Salud y Arte”, consiste en utilizar el arte como herramienta de expresión, pero también de transformación personal y social, “queremos tener un espacio seguro donde podamos compartir y encontrar las formas para ser mejores para nosotras mismas y para el resto de personas”, apuntó. Este proyecto enlaza con otro europeo que le concedieron al Centro Mar de Violetas, que es “Mujeres Artistas Creativas en Europa”. Para presentarlo contaron con la presencia de artistas como: Marisa Balleroso, Gloria Borges, Alba González, Inés Peón, Alicia Pilarte y Nieves González. “Estas mujeres van a estar encargadas de participar hablando de la aportación humana y artística de las mujeres en el arte, en distintos artes y poniendo en valor el trabajo de las mujeres europeas”, comentó.

Las personas que quieran sumarse al colectivo pueden hacerlo en los eventos que organizarán y también a través del Instagram @lamardevioletasasociacion. La escritora, Alba González, fue la encargada de realizar un taller, “hoy nos apetecía hacer una especie de anticipo, un juego de collage con poesía de autoras asturianas y con revistas, con papeles, para que la gente vea un poco las distintas posibilidades de expresión que tiene a veces lo artístico. Siempre con la idea de utilizar imágenes de mujeres, versos de poetas asturianas, reflexionar un poco sobre por qué en distintas disciplinas artísticas a veces la voz de las mujeres ha quedado olvidada”, explicó.

En el acto estuvieron presentes la concejala de Bienestar Social, Montserrat Alonso, y el director general de Juventud es Francisco de Asís, este último comentó que la Asociación está llevando a cabo una serie de iniciativas muy interesantes en relación al rol y el papel de la mujer joven y de está en espacios que no son la centralidad de las grandes ciudades. “Desde lo que es la acción institucional de la Dirección General de Juventud, del Instituto Asturiano de la Juventud, uno de los elementos que tenemos es el de la equidad, que intentamos ponerlo en todos y cada uno de los ámbitos del despliegue de nuestra actividad política, tanto en lo que es la composición de los jurados, de los tribunales, como en las propias obras de arte. En nuestra división cultural seis de las siete ganadoras de la última muestra de Artes Plásticas son mujeres, por poner un ejemplo del papel tan importante que desempeña la mujer en lo que es la representatividad del talento juvenil asturiano y su pujanza y fuerza”, afirmó.