- Cuatro generaciones de la “Familia Suárez”, originarios de Fonciello, se dieron cita en una gran comida en el Restaurante La Campana
- La Asociación de Vecinos de Posada inicia la campaña de socios y están vendiendo lotería de Navidad
- Llanera sin Barreras volvió a estar presente en la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia
- Llanera celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia con una jornada llena de aprendizaje, juegos y participación familiar
- El Café Plaza de Posada de Llanera celebra su 20º Aniversario
SOCIEDAD
Nieves Díaz y Marisa García recibieron el premio a las Mayores Lectoras de Llanera
La Red de Bibliotecas de Llanera celebró el jueves 24 de octubre su día y lo hizo entregando obsequios a los mejores lectores del concejo por edades, pero uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento que se tuvo con Begoña Suárez, bibliotecaria recientemente jubilada, que se subió al escenario y recogió los detalles de manos de sus compañeros y el concejal de Cultura, Iván Pérez. Dentro del programa un libro bajo el brazo, por el que se hace entrega a menores recién nacidos o de muy corta edad este año fue Valentina Castrosín la que se llevó un ejemplar.
Maruja, un referente
Este año el Día de la Biblioteca se dedicó a Ana María García “Maruja”, recientemente fallecida y que fue bibliotecaria durante casi 30 años del concejo. Fue a finales de los años 50 cuando se inauguró en Posada de Llanera la Biblioteca “Alejandro Mon”. Durante los primeros años tuvo como encargados de la misma primero a Manuel García y posteriormente a Concepción García, pero a finales de los años 60 comenzó como asistente la joven Ana María, que pocos años después pasó a ser la bibliotecaria oficial.
En esa época la biblioteca supuso un revulsivo y fue dinamizadora de la vida cultural, Maruja fue la pionera en impulsar el cambio. Inculcó a los llanerenses de varias generaciones el amor a la lectura, y supo hacer de la biblioteca un lugar encuentro, y no solo como espacio de ocio, sino también de formación, ya que llegó a ofrecer cursos de idiomas con material audiovisual.
En 1987 se inauguró la actual Casa de Cultura de Posada, donde se ubica la biblioteca y en 1991 se abrió la biblioteca de Lugo, en los locales parroquiales, que fue el destino de Maruja hasta su jubilación en 1999.
Mejores Lectores
Este año las premiadas fueron todas mujeres. En la biblioteca de Lugo de Llanera la Primera Lectora que se premió fue Daniela Castrosín, en la categoría infantil Laura Ramos; en la juvenil Irene Pérez y como Lectora Mayor recibió el premio María Luisa García “Marisa”.
Marisa nació en San Cucao el 20 de agosto de 1949 en Casa La Panera, allí creció entre costuras, ya que con ellos vivía una tía modista. Su familia se dedicaba al campo, pero a ella no le gustaba. Fue al colegio de San Cucao, donde había una pequeña biblioteca y aunque en aquellos años no era tan aficionada a la lectura como su hermana, si leyó cuentos clásicos y “Mujercitas”. Aprendió a coser, se dedicó a la costura hasta que nacieron sus hijos. Con su marido regentó el Bar El Ideal, que contaba con cine.
Su espinita clavada siempre fueron los estudios y se apuntó a clases para adultos, con el paso del tiempo logro obtener el título de auxiliar de enfermería. Comenzó a trabajar de ello y a los 62 años aprobó las oposiciones y logró una plaza. Su vida laborar la completó en la residencia Santa Teresa, en Oviedo. Es una gran deportista que ha llegado a finalizar San Silvestres y carreras de la Mujer. En 2020 se reencuentra con la lectura y le gusta la novela negra.
Las mejores lectoras de la biblioteca de Posada de Llanera son como Primera lectora Valentín Fleites; en infantil Celia Álvarez, en juvenil Julia Tuñón, en adulto María Cristina García y como Lectora Mayor Nieves Díaz.
Nieves nació en La Granda en 1935, en Casa Gervasia, y es la penúltima de 9 hermanos. Su familia se dedicaba al campo y ella fue a la escuela de Santa Cruz, con su maestra era Eutimia, de la que guarda muy buen recuerdo, la profesora incluso llegó a crear un grupo folclórico de niñas de la parroquia. Nieves empezó al colegio sabiendo leer, ya que le habían enseñado sus hermanos mayores, lo que más le gustaba era leer las novelas populares que se cambiaban en los quioscos.
Se casó en Tuernes el Pequeño, en Casa Santiago Pericón, y con su marido Manuel, se dedicó al campo, aunque aportaba un extra a la casa con los bordados que hacía. Tuvo tres hijos y nunca perdió la afición por leer. Durante la pandemia hizo uso del programa “Biblioteca en Casa”, por el que se acercan libros a las viviendas de las personas que por dificultades no pueden ir a las bibliotecas del concejo, la apuntó su hija María José y es quien se encarga de recoger los libros. Le gustan especialmente los libros históricos y su autor favorito es Carlos Ruíz Zafón, le gusta leer sentada y a cualquier hora del día.
Noticias relacionadas
- El Centro Deportivo Santi Cazorla de Lugo de Llanera se sumó al rosa en el Día contra el Cáncer de Mama
- El Maratón de Tute IV Memorial Manuel Argüelles y Luis Alonso se celebrará el viernes 20 de enero en el albergue de Robledo
- La Sociedad Gorfolí Santufirme entregó los 600 euros entre los 24 premiados en el Semana de la Croqueta de Llanera
- En Llanera desde la cuna se aprende a manejar el ganado
- La Coral Polifónica de Llanera ofreció su concierto de San Isidro
- El 14 de septiembre se celebrará la misa en la capilla Nuestra Señora del Fresno, en Llanera









