SIERO

POLíTICA

Las obras de la primera fase del proyecto de renovación de los accesos a Pola de Siero desde la autovía minera obligarán a reordenar el tráfico

Sábado 12 de Octubre del 2024 a las 20:09


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Comercio y Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, han ofrecido una rueda de prensa para explicar cómo afectará a la ordenación del tráfico las obras de la primera fase del proyecto de renovación de los accesos a Pola de Siero desde la autovía minera (AS-1). Esta actuación cuenta con un presupuesto de 1.728.416,20 euros y tiene un plazo de ejecución de 12 meses.

Tal y como detallaron los ediles, se realizará el corte del carril ascendente desde la rotonda de Celleruelo hacia Forfontia, debiendo desviar el tráfico de salida del casco urbano por la Avenida de Noreña.

La actuación supondrá la renovación integral de un tramo de la calle Celleruelo, desde su inicio hasta la glorieta del camino de Santiago; otro de la carretera a Noreña y su entronque con la avenida de Noreña, así como la glorieta que conecta con la avenida Quico Lemus. En total, se renovarán 575 metros de calles más la rotonda.

Con esta actuación se pretende mejorar la movilidad y la accesibilidad en la entrada y la salida de Pola de Siero por el noroeste. Para ello, se plantean actuaciones donde se reordenará el tráfico, se creará un carril bici que se conectará con los existentes en la avenida de Noreña, se ampliarán y construirán nuevas aceras y se implantará un nuevo mobiliario urbano, arbolado y otros elementos que den un aspecto más urbano y moderno a la zona, adaptándolo a los nuevos criterios urbanísticos aplicados en otras áreas urbanas del municipio que buscan crear entornos más sostenibles y saludables.

La calle Celleruelo, desde su inicio en la glorieta que de acceso a la avda Quico Lemus y la carretera a Noreña hasta la glorieta del Camino de Santiago, contará con 320 metros de longitud, ensanchando aceras e incorporando un carril bici bidireccional de 2,20 metros. En total el vial tendrá un ancho variable entre los 13,60 metros y 15,80 metros. Con las obras se regularizará las zonas de aparcamiento pasando de las 7 plazas actuales a 34.

En la carretera a Noreña se actuará en un tramo desde la glorieta de 165 metros. Contará con un ancho de 10,60 metros e incluirá un carril bici unidireccional de 1,20 metros de ancho en el margen derecho en sentido Pola de Siero y una senda mixta peatonal y ciclista de 2,40 metros en el margen izquierdo.

En la avenida de Noreña se completará la actuación ya ejecutada el pasado año y se va a renovar el tramo pendiente de 90 metros, en su entronque con la carretera a Noreña. Tendrá un ancho de 8,50 metros y contará con una senda mixta para peatones y ciclistas de 2,25 metros de ancho.

En la glorieta que conecta la carretera a Noreña con la avenida Quico Lemus y la calle Celleruelo se acondicionará el interior de la misma renovando la zona ajardinada e instalando adoquines en el perímetro, se renovará el firme dejando un solo carril y se habilitará una senda mixta para peatones y ciclistas en todo el perímetro de 2,40 metros de ancho.

Además, de renovar los 575 metros de viales más la glorieta, se cambian aceras, la red de saneamiento, el abastecimiento de agua de la calle Celleruelo, la red de alumbrado con tecnología LED, el resto de los servicios y el mobiliario urbano.

El primer edil pidió anticipadamente “disculpas a los vecinos por las molestias que estas obras puedan generar”, al tiempo que recordó que “se trata de un proyecto integral que tiene en cuenta la renovación completa, lo que supondrá una gran mejora en funcionalidad y también a nivel estético de una de las entradas a Pola de Siero más utilizadas. Actualmente en Pola de Siero se están ejecutando varias actuaciones como: la escuela de 0 a 3 años, el aparcamiento de El Bayu, la renovación de la estructura de hormigón de la Plaza Cubierta, las mejoras del parque Alfonso X y las obras de urbanización para la conexión peatonal y ciclista del entorno urbano de Pola de Siero. Todas estas, más loa renovación de los accesos desde la autovía minera, suman un importe de casi 7.300.000 de euros”.