- Siero cuenta con un presupuesto de más de 70 millones euros
- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
POLíTICA
El alcalde de Siero anunció que la CUOTA aprobó el Plan Especial para el Palacio de Celles
El alcalde de Siero, Ángel García, anunció que la CUOTA aprobó el Plan Especial que se presentó para el Palacio de Celles, “por lo tanto informa favorablemente del instrumento urbanístico del Plan Especial de Celles, que nos llega ahora al Ayuntamiento. La propiedad tiene que hacer algunas subsanaciones y en el momento que lo haga, que bueno, son pequeñas cuestiones, a ver si ya para el pleno de este mes de octubre podemos llevar la aprobación definitiva del Plan Especial y a partir de ahí pues ya se podrá tramitar la licencia de ejecución del proyecto, que se decida en el entorno”, apuntó.
El primer edil se mostró muy contentos, “agradecer a la CUOTA que haya sido muy ágil en la tramitación del instrumento urbanístico del Plan Especial. Para el Ayuntamiento es un proyecto que nos hace muchísima ilusión, y en el que llevamos desde el primer momento poniendo todos los medios a nuestro alcance para ser ágiles en la tramitación de todo lo que requiere, para que podamos ver cuanto antes el Palacio rehabilitado y con vida por parte de la propiedad, a lo que queremos agradecer que siga apostando por esta actuación. No tenemos ninguna idea de cuál va a ser el proyecto que van a ejecutar en el Palacio, o sea la actividad que le van a dar, pero bueno, seguramente que en próximas fechas ya cuando tramiten ya la solicitud de licencia es el momento en el que se podrá ya ver un poco el uso que le van a dar”, explicó.
García aseguró que este tipo de planes especiales, con un elemento catalogado como BIC, son trámites muy largos y complicados desde el punto de vista administrativo, “ya que solicitan muchos requisitos, muchas exigencias, se suele tardar y aquí pues es de agradecer no solamente a la cuota, sino también a Patrimonio, que desde que contactamos con ellos para tramitar lo que es la rehabilitación, tanto en la fase previa de consulta, antes de presentar la documentación, de ver cómo lo veían, de tener en cuenta todas las prescripciones y recomendaciones o exigencias que podían poner desde Patrimonio y también las urbanísticas y ha sido todo muy ágil”, destacó.
Noticias relacionadas
- Siero amplía el horario de los centros de estudios desde el 11 de diciembre hasta el 26 de enero
- La Antena Cameral de Siero ha atendido 145 consultas en seis meses
- Catorce alumnos alemanes que se encuentran de intercambio con estudiantes del IES Juan de Villanueva visitaron el Ayuntamiento
- Adjudicado el saneamiento del Carbajal en la parroquia de Tiñana
- Educación asegura que en octubre entrarán en funcionamiento las dos nuevas escuelinas de 0 a 3 de Lugones y Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero ampliará el saneamiento en Santa Marina con la ejecución de la fase 3