- Cultura saca a licitación la reforma de las piscinas de La Morgal con una inversión de 600.000 euros
- CEDAES impulsa en Dublín la creación de la Asociación de Áreas Empresariales Europea EABID
- Medio Rural aprueba el censo definitivo de las elecciones agrarias, que suma 6.159 votantes
- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
ASTURIAS
Adrián Barbón: “Es la “fake news” más gorda que nos han colado en los últimos años en Asturias”
El presidente del Principado, Adrián Barbón, junto al deportista, Fernando Alonso, el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, y los concejales del equipo de gobierno, José Antonio González y Eva María Pérez, visitó el Museo de Fernando Alonso, ubicado en el concejo de Llanera. “Estamos en la casa de Fernando Alonso, en la que se recupera y se pone en valor su enorme trayectoria, quiero agradecer a él y a su padre el trabajo que vienen desarrollando y del que nos sentimos muy orgullosos desde el Principado de Asturias. Es importante ponerlo en valor, porque no siempre podemos presumir de deportistas del nivel de Fernando Alonso, que ha sido inspiración para muchos deportistas de la región”, apuntó.
Barbón también comentó que no quiere dedicar ni un minuto de su tiempo a un “supuesto sector crítico fantasmagórico. Quiero agradecer las muestras de cariño y solidaridad que han sido masivas, porque el partido está unido claramente en torno a un liderazgo, pero creo que los medios deben hacer una reflexión, porque no se puede dar credibilidad a cualquier afirmación, nota o comentario, vivimos en el siglo de las “fake news” y por desgracia ésta es la más gorda que nos han colado en los últimos años en Asturias. Hasta la propia delegada del gobierno ha tenido que salir, porque se le echaba la culpa de cambiar el horario, cuando era falso y se puede probar, es un ataque a las fuerzas y cuerpos de seguridad, se les mete en un problema y esto va a tener consecuencias”, apuntó.
El secretario general de la FSA asegura que se decía que eran 150 y no hay nadie, “vamos a estudiar las acciones legales oportunas para saber que ha pasado aquí. Creemos que hay que identificar a quién está detrás de estos correos, llamadas y eso es fácil porque hay IPs que se pueden detectar”, afirmó.
Noticias relacionadas
- II Concurso de Quesos “El sabor del origen” convocado por supermercados masymas
- Se reunió el Consejo Regional de Caza del Principado para analizar las normas que regirán la temporada 2022-2023
- El plan estratégico de la PAC refuerza con más ayudas la incorporación y la continuidad de las explotaciones familiares
- El despacho de graduados sociales Laboralistas del Principado está especializado en relaciones laborales y recursos humanos
- En junio de 2026 estarán finalizadas las 24 viviendas de protección de Lugo de Llanera
- Salud activará el nivel de alerta 1 por bajas temperaturas en Asturias ante las previsiones meteorológicas