- Andreas Prittwitz, el gran maestro saxofonista, comparte su talento con la Big Band de Llanera
- La actividad “Miradas” contó con 20 participantes que completaron una ruta fotográfica por Llanera
- Andreas Prittwitz y la Big Band de Llanera actuarán el 12 de abril en la Escuela de Música
- 50 años de La Asociación Cultural La Madreña
- La Big Band de Llanera triunfa en el Entrego
CULTURA
Llanera celebró el I Encuentro de Acordeonistas de Asturias
Fueron más de 100 los acordeonistas llegados de todas las partes de Asturias que se dieron cita en el Parque Cuno Corquera de Posada de Llanera, el pasado sábado 15 de junio. Aunque también había gente llegada de Galicia, Castilla y León y Madrid.
“La idea surgió de un grupo de alumnos de acordeón de la Escuela Municipal de Música de Llanera, que se lo propusieron al Ayuntamiento de Llanera que aceptó la propuesta. Me parece muy buena idea el poder encontrarnos así de una manera amistosa y tener un día para compartir. Aunque en un primer momento la idea era contar con agrupaciones de acordeón, se han sumado a la iniciativa solistas y estamos encantados, porque cada uno aporta su parte musical y el acto final es que todos los que participan tocaremos cuatro canciones muy sencillitas todos juntos a la vez, sin previo ensayo”, explicó Noelia Menéndez, profesora de acordeón de la Escuela de Llanera.
La Escuela de Música de Llanera cuenta en la actualidad con 40 alumnos de acordeón de todas las edades y han acudido muchos de ellos a este encuentro. Se repartieron camisetas de color naranja para todos los acordeonistas, “es el primer año que lo hacemos y es el primer encuentro de acordeonistas que se hace en Asturias, seguro que si se repite el próximo año se puede juntar al triple de músicos, porque es una experiencia muy bonita”, afirmó.
El Encuentro comenzó con la presentación del libro “El acordeón en Asturias”, ofrecido por José Ramón Méndez, Sergio Méndez y Manuel Fernández. Las actuaciones las realizaron: la Escuela de Música de Oviedo, la de Alberto Rodríguez Piñeres de Aller, hubo una demostración de Hristo Kirov, actuaron los Acordeóns de Lalín, Elicio de León, el Conservatorio de Oviedo, la Escuela de Música de Llanera, Banda de Villoria y la interpretación conjunta.
Noticias relacionadas
- La Virgen del Carmen de San Cucao: Apuntes sobre su imagen y cofradía
- Arrancan las IV Jornadas de Novela Negra “Llanegra” en el exterior de la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- “Benjamín Menéndez: un artista vital”, la primera monografía sobre el artista de Ferroñes
- Cuentacuentos infantil el 30 de noviembre en las casas de cultura de Llanera
- Chema Martínez realizó una visita a la Posada de los años 70
- La Plaza de La Habana acogerá el sábado 21 de mayo la representación “La reina la guapura de Leenane”