- Agredido con un arma blanca un controlador del Festival Boombastic
- CCOO Asturias: “Eventos como el BOOMBASTIC deben tener un servicio ferroviario, pero no a costa de pérdidas de una empresa pública”
- El Centro Comunitario de Sangre y Tejidos licita las obras del edificio en el que se instalará en el Parque Tecnológico de Llanera
- Nuevo robo en un establecimiento hostelero en Lugo de Llanera
- El Ayuntamiento de Llanera sancionado por talar el bosque de ribera de Posada sin autorización
VARIOS
Los vecinos de Pruvia acudirán al pleno el jueves para pedir al Ayuntamiento su apoyo para que no se instalen las baterías de almacenamiento de energía en la zona rural
El concejal de Izquierda Unida, Gonzalo Bengoa, junto al miembro de la Plataforma de Candamo contra la instalación de las baterías de almacenamiento de energía, Arturo González, se reunieron con los vecinos de Pruvia, para informarles nuevamente de los perjuicios que ocasionan a nivel medioambiental, social y económico. Acudieron más de 150 vecinos, por lo que se quedó pequeña la sala del centro social de Pruvia y tuvieron que hacerlo en el exterior del mismo.
Además, les explicaron que en otros concejos como en Candamo, Las Regueras, Siero y Corvera, entre otros muchos la presión ante las administraciones viene de los propios vecinos, que se están uniendo para presentar su malestar sobre todo ante la administración más cercana, que es el Ayuntamiento, consiguiendo en algunos casos o bien que no se implanten o que se instalen en suelo industrial dentro de naves o con apantallamientos.
Bengoa aseguró que cuando se enteró de los proyectos de implantación de estas baterías en Ables y Pruvia preguntó al portavoz del PSOE, José Antonio González, que le comentó que desconocía el asunto, por lo que optó por acudir a los técnicos municipales para solicitar el informe de compatibilidad urbanística, que estas empresas tienen que solicitar, que es el paso previo. “La legislación actual es insuficiente no hay nada ilegal en la implantación de estas baterías, está sin legislar, pero llama la atención que en lugar de instalarse en un polígono industrial se opten por las zonas rurales, porque el precio de la misma no es igual. Al preguntar a los técnicos me aseguraron que el visto bueno final lo da la CUOTA, el Ayuntamiento solo tiene que hacer el trámite administrativo de si cumple o no con las normas subsidiarias y si lo hace tendrían que dárselo de paso, porque no hay ningún incumplimiento”, explicó.
El concejal aseguró que, en el pleno ordinario de este mes de junio, que se celebra el jueves 6, preguntará al alcalde, Gerardo Sanz, sobre esta cuestión, “la pregunta se presenta por escrito y ya son conocedores de que se va realizar, esperamos conocer su postura, dado el alto grado de malestar que hay en la parroquia sobre todo de Pruvia, porque aquí se colocará al lado de las viviendas y muy cerca de tres colegios”, apuntó. Ante este anunció los vecinos optaron por acudir al pleno este jueves para conocer de primera mano la respuesta del alcalde y esperan que se ponga de su lado y rechace la instalación de estas baterías en parcelas rurales.
Arturo González explicó a los vecinos la importancia del movimiento vecinal para impedir que estas plantas de baterías se instalen al lado de las casas y recordó que son altamente inflamables, por los escapes de energía, que la contaminación electromagnética afecta al ganado y a las personas y que sus fincas perderán valor. “Es importante que todos los vecinos del campo asturiano, que somos los afectados, nos unamos y en un primero momento solicitemos ayuda a os ayuntamiento, para después pedirla en el Principado y conseguir que estas baterías se instalen en los polígonos, confinadas en naves o con apantallamientos”, apuntó.
Varios de los vecinos consideran que la mejor ubicación para estas baterías son los montes comunales que se encuentran detrás de la nave de Alimerka, no en mitad de una zona residencial como es Pruva.
Noticias relacionadas
- Controlado el incendio industrial de Silvota
- La agrupación vecinal de Lugo de Llanera dio las gracias a la Corporación Municipal por poner fin los problemas de los ocupas de las casas de Villa
- La Unión de Consumidores presentó una denuncia administrativa ante el Ayuntamiento de Llanera para que sancione a los organizadores del Boombastic
- Cogersa invertirá el próximo año 17,4 millones en instalaciones para la mejora del reciclaje
- Charla informativa en Llanera sobre el programa "Vacaciones en paz" el 20 de marzo a las 11 horas
- Se recogen firmas para solicitar la creación de un parque para perros en Posada de Llanera