- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
Nuria Trabanco recibió el Premio OH! de teatro a la Mejor Escenografía
La vecina de Arlós y maquinista escénica, Nuria Trabanco, recibió el premio a la Mejor Escenografía, este mes de febrero, en los Premios OH! de Teatro, por El chigre menguante de Saltantes Teatro. También estaba nominada a ese mismo premio por Ada Byron: la tejedora de números de La Westia Producciones. “Este año estaba doblemente nominada por dos superproyectos que se hicieron en Asturias, Ada Byron, que recibió el premio Jovellanos, y El Chigre Menguante, que fue una producción curiosa. El premio fue por el Chigre Menguante. No fue mi primera nominación, pero si recibí mi primer premio, estuve nominada el pasado año por Rafaela y el anterior por el Jorobado de Notre Dame. Estoy contenta de que hayan reconocido mi trabajo y al final de lo que se trata es de poder seguir trabajando en esto que no es fácil, sobre todo en Asturias”, afirmó.
Trabanco nació en Avilés, aunque vivió en Trasona hasta los 9 años, tiene varios hermanos, pero ella es la única que se dedica al mundo del espectáculo. “Empecé en esto de casualidad, hice el bachillerato Científico-Tecnológico, porque me gustaba mucho la biología, y cuando terminé quería hacer un módulo de anatomía patológica, es cierto que desde pequeña siempre hacía muebles y la ropa de mis muñecas, me gustan mucho las manualidades y la plástica. Acabé el bachiller, pero me quedaron dos para septiembre y aunque las aprobé no pude entrar a ese módulo, pero en ese tiempo el novio de una amiga estaba haciendo iluminación y sonido, en la Casa de Oficios Escénicos en el Palacio Valdés en Avilés, y me avisó de que quedaban plazas libres en iluminación, no me gusta nada lo digital soy totalmente analógica, pero fui para allí y cuando llegué a las pruebas vi que había un cursos de maquinaria escénica y construcción de decorados y utilería y me di cuenta que era lo mío. Me apunté y a partir de ahí es a lo único que me he dedicado en mi vida la laboral”, explicó.
Trabanco estudió durante un año, cuando acabó comenzó a trabajar en el Palacio Valdés, donde estuvo otro año y después se fue a montar los espectáculos del parque de atracciones de Valencia, Terra Mítica, desde marzo a diciembre, el parque abrió sus puertas en junio y ella estuvo creando toda la escenografía, después la llamaron del Ayuntamiento de Avilés porque iban a poner en marcha una escuela taller y querían que fuera ella la profesora de maquinaria escénica y construcción de decorados y utilería, con 21 años comenzó a dar clases y terminó cuatro años después. Tras esos trabajos comenzó a ser freelance.
“En el ámbito de decoración de espectáculo lo he hecho todo, escenografía para compañías de teatro, cabalgatas de Reyes para el Ayuntamiento de Avilés y este año hice la de Langreo, hago marionetas, máscaras, trabajo con una empresa que se llama Proasur para la decoración y escenografía de los museos que ellos montan e incluso a nivel internacional, también hago cine. Me estrené este mes con la escenografía de mi primer videoclip, que es para celebrar el 25 aniversario del grupo Avalanch”, explicó.
Trabanco asegura que todo su trabajo lo realiza en el taller que tiene encima de su casa en Arlós, que tiene 100 metros cuadrados. “Estuve ocho años viviendo en Grado, donde tenía también mi taller, pero vi está casa en Arlós, que está a pocos kilómetros de Avilés, la compré y me vine para Barredo, que era la casa del autobusero, Ca Cristóbal, era de Autos Llanera y en su casa guardaba el autobús y eso me ha servido para poner allí el taller y abajo vivo. Estoy muy contenta en Barredo, ya llevo cuatro años y encantada”, destacó.
Nuria explicó que lo más le gusta trabajar son cosas pequeñas, “me gustaría hacer quizás una película tipo “Los Mundos de Coraline”, que son todo maquetas pequeñas y meticulosas. Me gusta más la utilería, las miniaturas desde siempre me han llamado la atención”, apuntó. La
artista comenta que a lo largo de estos años su trabajo no ha cambiado mucho, “el director me da un libreto, me cuenta lo que quiere, hago la propuesta, el presupuesto y lo presentó si lo aceptan o no. El cambio más grande está en el costo de los materiales y es cierto que han salido nuevos materiales, pero como en todos los sectores”, explicó.
Noticias relacionadas
- El IV Desfile por la Inclusión de Llanera sin Barreras fue todo un éxito
- La Asociación de Vecinos San Juan de Ables entregó a Cáritas de Posada los alimentos donados en la Operación Kilo
- La iglesia de Lugo de Llanera abre sus puertas a los jóvenes del Boombastic
- El All Rugby asegura estar de “prestao” y solicita un campo en el que entrenar y jugar
- El Centro de danza, deporte y bienestar “Mar de Violetas” abre sus puertas en Lugo de Llanera
- Últimos días para hacerse con las entradas para el premio Llanerense del Año 2024