- La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias entregó sus premios en Siero
- La VII Feria de Miniaturas de Casas de Muñecas se celebra los días 18 y 19 de octubre, en la Plaza Cubierta de Pola de Siero
- Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales se representará en el Auditorio de Pola de Siero el 19 de octubre la obra “25 vacas”
- Vuelve FIMP Siero, la II Edición de este evento formativo y STEAM arranca
- Siero organizó la jornada de Coordinación Psicosocioeducativa con la participación de medio centenar de profesionales de diferentes ámbitos
POLíTICA
IU Siero reclama mejoras para el medio rural
No cabe duda de que el transporte público es determinante para fijar población en la zona rural y con ello, para el desarrollo en el medio, deteniendo así la sangría que supone la huida hacia núcleos de mayor población en búsqueda de otros incentivos. Otras carencias se suman a esta tragedia, como son la falta de comercios, bancos, farmacias, espacios de ocio, cierre de centros de enseñanza, etc., que hace sea determinante el éxodo, principalmente de jóvenes y mujeres que buscan fuera otras oportunidades y que supone igualmente un desequilibrio entre sexos.
Seguramente sean muchas personas las que piensen que la despoblación es irreversible, pero tras la pandemia sufrida, son por el contrario muchas las familias que han optado por vivir en zonas rurales donde hay calidad de aire, capacidad de producir alimentos ecológicos propios, energía limpia y una paz social que las ciudades no ofrecen.
La deriva que ha tomado el campo en general y el asturiano en particular en la que reside una población envejecida, elimina de facto la autosuficiencia alimentaria derivada del abandono de las actividades productivas que en otro tiempo era el modo de vida de los residentes y tener que depender de productos elaborados del mercado tradicional menos ecológico. Su recuperación tradicional depende de las políticas que seamos capaces de aplicar.
Esta situación que todos los organismos denuncian y que nadie parece poner remedio, se arregla aplicando políticas incentivas a ganadores y agricultores, ayudando a emprendedores, facilitando terrenos públicos a posibles residentes, potenciando el turismo rural, sendas, montañismo, casas rurales, etc. que contribuyan a poner fin al aislamiento geográfico en el que se encuentra la zona rural.
Indispensables son también las nuevas tecnologías que han de ayudar a mejorar la comunicación y facilitar el teletrabajo que permite hacerlo en casa evitando desplazamientos y costes derivados.
El concejo de Siero tiene un potencial rural que hay que enfrentar con decisión, valentía y recursos, mejorando sus infraestructuras y servicios y dialogando con todos los entes interesados.
Noticias relacionadas
- Finalizan las obras de la primera fase del proyecto de renovación de los accesos a Pola de Siero desde la autovía minera
- Primer pleno presencial en Siero tras 18 meses
- El Centro Polivalente de Lugones acogerá el Proyecto Punto Zer0 de danza el sábado 7 de junio
- Ángel García: "No tengo ninguna duda de que Siero seguirá creciendo, seguirá mejorando, seguirá progresando y que seremos un territorio de oportunidades"
- Ciudadanos Siero pedirá al equipo de gobierno que sopese anular la zona azul del aparcamiento de la Manzana Central de Lugones, los días de mercado
- Iniciadas las obras del nuevo acceso rodado a la pista cubierta del colegio de La Fresneda