- La Asociación de Vecinos Soto de Llanera organiza un taller para crear regalos por el Día de La Madre
- La Sociedad de Festejos de Arlós reunió a más de 100 personas en su Gran Espicha
- La Asociación Furrulando de Llanera visitó el museo de la escuela rural, en Cabranes
- GALERÍA DE IMÁGENES: Domingo de Ramos en Llanera
- El IES Llanera finalizó su Semana Cultural con el homenaje a María Moliner
SOCIEDAD
El Doctor Sergio Calleja mostró a los llanerenses a cómo identificar un ictus
La Asociación Llanera sin Barreras organizó la conferencia “Conocer el Ictus para poder combatirlo”, impartida por el Doctor Sergio Calleja, en la Casa de Cultura de Posada de Llanera, que completó su aforo. Fue una charla muy didáctica y amena, donde los asistentes aprendieron las causas, los efectos, los tratamientos, cómo actuar, la rehabilitación y lo más importante la prevención de esta enfermedad.
Calleja aseguró que Asturias es la comunidad autónoma donde hay más casos de enfermedades vasculares, que son ictus o infartos, que provocan discapacidad o mortalidad. De 1996 hasta el 2015 los casos han subido un 38% entre la población asturiana y cada vez afecta más a la población joven. Se dice que 1 de cada 6 personas sufrirá un ictus y se puede producir a cualquier edad; al año se están dando 120.000 casos en España y uno cada menos de seis minutos. Son la primera causa de mortalidad o incapacidad entre las mujeres.
“La prevención y las charlas como estas son una extensión de mi trabajo, esto sirve para que vengan menos pacientes a mis consultas, por lo que se debe difundir este mensaje”, aseguró el Doctor, que explicó la importancia de hacer deporte todos los días durante media hora, un paseo rápido, andar en bicicleta o ir a nadar. También mantener hábitos de vida saludable, no beber alcohol, ni fumar ni consumir drogas.
Calleja explicó tres síntomas que sufren el 80% de los pacientes con un ictus que son: Desviación de la comisura de la boca, es decir, parálisis fácil; pérdida de fuerza en la mita del cuerpo y afasia, no poder hablar, hacerlo mal o no entender. El Doctor aseguró que lo más importante es actuar en las primeras tres horas en las que un paciente sufre un ictus y lo primero que hay que hacer es llamar al 112, para que los médicos activen lo antes posible el protocolo ictus.
Noticias relacionadas
- La Asociación de Vecinos de Cayés celebra su 20 aniversario reivindicando la construcción de la Variante
- El grupo Taburete repite en el Restaurante Michem
- Casa Barrero ganó el I Concurso de Tortillas organizado por un grupo de amigos de Tuernes el Grande
- Emilio y Firme ganaron el Maratón de tute IV Memorial Manuel Argüelles y Luis Alonso
- Las croquetas gustan en Llanera
- Por primera vez los clientes podrán comprar sobaos y quesadas ecológicas en FAPEA