- Llanera aprueba de manera inicial el Plan General de Ordenación Urbana
- La alcaldesa de Llanera califica de “prioritario” para el concejo la construcción del Centro de Día de Lugo
- El Ayuntamiento de Llanera aumenta a 75.000 euros el convenio de colaboración con el UD Llanera
- El equipo de gobierno invertirá más de tres millones de euros del remanente de tesorería en nuevos proyectos para Llanera
- Pleno extraordinario en Llanera el 15 de octubre a las 19 horas
POLíTICA
El Principado incluye en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias el castro de El Castiello, en Villardeyo
El Boletín Oficial del Principado de Asturias publica hoy, 18 de octubre, la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias el castro de El Castiello, de la parroquia de Villardeveyo, con la categoría de Yacimiento Arqueológico Inventariado (IPCA-YA). Además, se delimita una zona de protección para el castro de El Castiello. Se notificará esta resolución a los interesados, al Ayuntamiento de Llanera, al Registro de la Propiedad y al Catastro.
En la descripción del castro de El Castiello aseguran que allí se encuentran vestigios arqueológicos, que se ubican en el centro de una amplia y redondeada colina de superficie amesetada y 296 m. s. n. m. de cota máxima, casi un kilómetro al este de Villardeveyo y, algo más distante, al norte de Villabona, en las inmediaciones del paraje denominado Castiello. Esta loma se alza sobre el valle del río Aboño, que discurre por el pie de su ladera meridional.
El yacimiento se asienta sobre fértiles vegas, con benigno clima y bien comunicadas, aspectos que se fijaron en el origen toponímico de Villabona. La existencia de un yacimiento castreño da cumplida explicación del topónimo Castiello, que se conserva en las proximidades.
El área protegida, que incluye el propio yacimiento y una zona de protección en su entorno, comprende la parte alta de la colina de emplazamiento, cuyo perímetro está perfectamente delimitado por un triángulo formado por carreteras que delinean su base.
El historiador, Alfredo Rodríguez, recoge en su blog “Llanera: Historia, patrimonio y curiosidades”, en la entrada “El Santofirme se echó al mar”, que: “para Llanera el Picu Santufirme es uno de esos puntos geográficos que, al mismo tiempo, tienen mucho que decir en nuestra historia. No en vano en sus laderas está localizado uno de los cinco castros existentes en el municipio, por allí han aparecido restos romanos, e incluso mucho más antiguos, restos de instrumental del Paleolítico, lo que nos dice que los humanos llevamos pasando por esa zona desde hace milenios. Eso, sin olvidarnos de que es fundamental para entender la historia minera de Llanera en general y de Villabona en particular”.
Noticias relacionadas
- Secuestro de los terrenos de la Zal por parte del Principadoa a Llanera
- El PP se opone a la subida de un 100% en la tasa de la recogida de basura que plantea el PSOE en Llanera
- El PP de Llanera denuncia que los ganaderos que participaron en el concurso de agosto han cobrado dos meses y medio después
- Orden del día del pleno ordinario del mes de febrero en Llanera
- El PP denuncia el abandono y los problemas de vertidos en el río de La Vega
- El PSOE sube el agua y el alcantarillado el 8,3% a los llanerenses