- Robaron un talón de Lotería de Navidad del Llanera Atletismo
- La carretera LL-10 de Castiello a La Vega se ha vuelto a cortar al tráfico hoy 26 de octubre
- Se habilita uno de los carriles de la LL-10 para la circulación del tráfico
- La carretera LL-10 de Castiello a La Vega está cortada al tráfico por un hundimiento de la calzada
- La agrupación vecinal de Lugo de Llanera dio las gracias a la Corporación Municipal por poner fin los problemas de los ocupas de las casas de Villa
VARIOS
CCOO de Siero-Piloña pide relanzar la línea entre Infiesto y Oviedo, que a pesar de su enorme potencialidad sufre un abandono incomprensible
La Semana Europea de la Movilidad, que se celebra estos días y pretende sensibilidad a la sociedad sobre el uso del transporte público, es una buena ocasión para reivindicar un servicio ferroviario que debería vertebrar una amplia zona central de Asturias en continua expansión.
La línea de tren entre Infiesto y Oviedo, que pasa por Nava y Siero, es un recurso sin aprovechar. La línea conecta una gran extensión del área central asturiana y une el cuarto concejo de Asturias con su capital. Es decir, la que debería convertirse en una de las líneas principales del futuro metrotrén asturiano del que tanto se habla, sufre un penoso e incomprensible abandono.
Pero la potencialidad que presenta este recorrido no se refleja en el número de pasajeros que, lejos de aumentar, va en declive. Los continuos retrasos y cancelaciones, que han hecho a los usuarios y usuarias utilizar otros medios de transporte como el autobús o el coche particular, explican esa deserción.
Las razones de la mala marcha de este recorrido van desde el embudo que se extiende desde La Carrera hasta La Pola Siero, la falta de mejora de las vías y la pérdida de la oportunidad de enlazar con el HUCA o una conexión con Xixón, sin tener que hacer trasbordo en El Berrón.
En la Unión Comarcal de CCOO de Siero-Piloña tenemos claro que este territorio, en continuo crecimiento tanto demográfico como económico, necesita un tren a la altura. Hace falta por tanto una gran inversión que acabe con los continuos retrasos y mejore la velocidad, así como intensificar las frecuencias de la línea, para ofertar una alternativa real, práctica, limpia y vertebradora en un territorio en continua expansión.
Noticias relacionadas
- Los vecinos de Lugo consiguen que se desocupe una de las viviendas de las Casas de Villa
- IU Llanera organiza la proyección del corto “Lucía (no es no)” el viernes 18 de febrero en la Plaza de La Habana
- Portada del mes de abril
- Malestar por los requisitos que pide el Ayuntamiento de Llanera a las comisiones de festejos
- Prevención Llanera organiza la actividad Escuela de Familias en la Casa Participa para la etapa de Educación Primaria
- CADASA reparó la avería del abastecimiento del agua y se ha conseguido restablecer el suministro en la tubería afectada