- El Ayuntamiento de Siero adjudica la mejora de las jaulas y los muelles del Mercado Nacional de Ganados
- Siero renueva una barandilla en el entorno del aparcamiento de la estación de tren de El Berrón
- Finalizan las obras de renovación de viales en el área empresarial de Proni
- El Ayuntamiento de Siero renovará el saneamiento de la calle del Sol, en Lugones
- Entra en funcionamiento el servicio de limpieza y recogida de resto vegetales de podas en Siero
POLíTICA
El nuevo punto limpio de Siero, ya en obras, abrirá en el primer trimestre de 2024
El alcalde de Siero, Ángel García; la concejala de Comercio y Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz, visitaron las obras de construcción del nuevo punto limpio de concejo, ubicado junto al campo de fútbol de El Bayu. Las labores se iniciaron el pasado mes de agosto, con un plazo de ejecución estimado de seis meses y un presupuesto de 1.047.939 euros.
El alcalde ha destacado que este nuevo equipamiento va a completar el servicio de recogida separada de residuos que el Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos y a las empresas. “Los puntos limpios son un servicio esencial y esperamos que además de aumentar el reciclaje en el concejo, este equipamiento contribuya a erradicar definitivamente los vertederos no autorizados. Este proyecto ve enmarcado en el proyecto del Siero verde que queremos generar, es un paso más en esta dirección”, ha incidido.
García también ha recordado que el reciclaje es un compromiso compartido: “El Ayuntamiento y el consorcio ponemos los medios, como este punto limpio, pero nada es suficiente sin la implicación cotidiana de los vecinos”.
Por su parte, la gerente de Cogersa ha destacado que la nueva instalación de Siero permitirá dar un impulso muy significativo a las tasas de reciclaje del concejo al facilitar la recepción clasificada de más de sesenta variedades de residuos que, por su gran tamaño o composición potencialmente peligrosa (tóxicos, inflamables, etc.), no pueden dejarse junto al resto de la basura en el servicio viario municipal.
“Muchos de estos desechos especiales del hogar, como los muebles, chatarras, electrodomésticos, podas y siegas, o pilas y baterías, entre otros, computan a la hora de calcular los niveles de reciclaje de un concejo y del conjunto de Asturias. Por eso sabemos que, cuando entra en servicio un punto limpio como este de Siero, se puede dar un salto muy importante en el cumplimiento de las exigencias legales, que fijan el objetivo de recoger separadamente el 50% de los residuos municipales en 2035”, ha explicado la gerente del consorcio.
Orviz también ha resaltado que un punto limpio ofrece un servicio flexible y de proximidad, que es gratuito para los particulares y que para los pequeños empresarios y autónomos representa una opción más cómoda pues les permite cumplir con sus obligaciones legales de gestión de residuos, con un cierto ahorro en los costes de transporte.
Área de reutilización
El nuevo punto limpio de Siero ocupa una superficie de 5.362 metros cuadrados, en la que Cogersa habilitará, por primera vez y de modo experimental, una zona específicamente preparada para la recogida separada de muebles, electrodomésticos y otros productos que, a pesar de estar usados, aún son aptos para la reutilización. El objetivo es avanzar en el desarrollo de esta prueba piloto de la mano del Ayuntamiento en los próximos meses, tal y como avanzó la gerente en la visita de hoy.
Junto a la báscula y la caseta con la oficina de servicios, la instalación del Bayu albergará una docena de contenedores de gran tamaño para los residuos voluminosos, y dos marquesinas para la recogida de residuos tóxicos y electrodomésticos, entre otros.
Nuevos puntos limpios
Cogersa gestiona 19 puntos limpios en toda Asturias y trabaja, en colaboración con los ayuntamientos, en la ampliación de este dispositivo de recogida separada de residuos especiales (peligrosos y voluminosos).
Junto al de Siero, Cogersa construye en estos momentos un pequeño punto limpio rural (área de acopio de voluminosos) en Candamo con un presupuesto de adjudicación de 115.171,78 euros (IVA excluido). También se están tramitando nuevos proyectos para Valdés, Villaviciosa, Llanera, Noreña, Parres (que dará servicio también a Cangas de Onís), Pravia y Proaza-Valles del Oso.
En total, las citadas inversiones superan los 5,5 millones de euros y cuentan con 3,7 millones de cofinanciación de los fondos europeos de recuperación ligados a la economía circular, fondos MRR.
La Consejería de Medio Ambiente ha anunciado recientemente que impulsará, en el seno del consorcio, la elaboración un Plan de Puntos Limpios donde se diseñe y planifique la gestión de una red regional de equipamientos de recogida separada de residuos especiales, y que podría llegar a movilizar inversiones de más de 10 millones de euros e incluir la digitalización de todas las instalaciones.
La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece que, a partir de 2025, los ayuntamientos deberán disponer de sistemas de recogida separada de los residuos domésticos peligrosos y de los residuos voluminosos (muebles y enseres).
Noticias relacionadas
- Siero mejora el Centro Social de Hevia
- La corporación sierense realizó el tradicional brindis de fin de año
- El Ayuntamiento de Siero limpia las cunetas de la Senda del Nora en Lugones
- El monologuista J. Vaquero actuará el domingo 16 de julio en el Auditorio de Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero incorporó a siete jóvenes con contratos formativos
- La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto para la renovación del saneamiento de la zona de Las Folgueras