- El Ayuntamiento de Siero se compromete con los vecinos de La Isla a encargar un estudio para conocer el estado de la red de pluviales y el saneamiento
- El Ayuntamiento de Llanera hace entrega de las tres últimas viviendas de las “casas de los maestros”
- La tercera fase del saneamiento de Fonciello concluirá antes de finalizar el año
- Llanera celebrará su tradicional Ofrenda a la Santina el próximo 30 de septiembre
- Llanera impartirá de forma gratuita el certificado de profesionalidad: “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”
POLíTICA
Joyas, suelas de zapato y vajillas de bronce fueron encontradas en el pozo del Lucus Asturum
La arqueóloga directora de la excavación Lucus Asturum, Esperanza Martín, explicó que las novedades de esta nueva campaña ha sido la ampliación de las estancias que ya sabían que tenían una continuación hacía la zona más meridional, porque se había documentado con las prospecciones del georadar multifrecuencia. “Hemos encontrado una superposición explícita de una fase medieval entre los siglos VI y IX, por los materiales hallados. Se corresponde a los resultados del equipo Carmen Ochoa en los años 90 en la ería de La Castañera, dentro de la finca de la Rectoral, por lo que todo el complejo eclesiástico se extiende más allá de lo que esperábamos”, explicó.
Martín aseguró que se ha vuelto a intervenir en el pozo, gracias al Ayuntamiento de Llanera y al Principado de Asturias, que este año apostó por el yacimiento aportando una dotación económica de 10.000 euros, “esto nos ha permitido excavar el contenido del pozo hasta una altura total de 3,5 metros con lo que se ha obtenido más de un metro con potencia arqueológica completa y estaban intactas”, apuntó.
Todos los materiales cerámicos, orgánicos que no sufren y metálicos se encuentran en Asturias, “el equipo de restauración está formado por tres personas y según se excava de manera simultánea el equipo de restauración se hace cargo de todo lo que se encuentra. Dentro del pozo hemos recogido materiales orgánicos de todo tipo: madera trabajada, flora con el consumo de piña, castaña, nueces y fauna, además de semillas acuáticas y terrestres. Además, diferentes vajillas para beber como jarras que se han roto; también piezas de bronce, joyas, un caldero fragmentado y una suela de un zapato, donde se pueden ver las costuras y en el talón la decoración con diferentes motivos. Es un pozo artesiano que siempre tiene agua”, destacó.
El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, aseguró que están encantados de volver a la finca en la que se encuentra el Lucus Asturum y recibir a la recién nombrada viceconsejera de Cultura, “tratamos de sacar a la luz la historia de Llanera y de Asturias, trabajando con el equipo de Esperanza y el Principado de Asturias”, afirmó.
La viceconsejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, aseguró que es un yacimiento en el que se están encontrando hallazgos muy importantes y el gobierno decidió apostar decididamente con una subvención nominativa, que se mantendrá en el tiempo, porque es de mucho valor lo encontrado.
Noticias relacionadas
- La Casa Participa de Llanera organiza una jornada de puertas abiertas el lunes 12 de diciembre
- Nuria Niño: “La falta de respeto de PSOE y Podemos al resto de partidos políticos del Ayuntamiento de Llanera no tiene precio”
- Llanera difunde la campaña “baja los humos” por el Día Mundial sin Tabaco
- Grupo Municipal Popular de Llanera : Nos complace que las ordenanzas que se presentaron sean la de congelación de impuestos y distintas bonificaciones
- Llanera presenta una modificación presupuestaria con cargo al remanentes para realizar inversiones por valor de 4.688.000 euros
- PP Y Vox piden tener presencia en la mesa de negociación en el Ayuntamiento de Llanera