- La Coral Airiños de Quenxe de Corcubión fue la encargada de ofrecer el concierto de Santa Cecilia en la iglesia de Lugo de Llanera
- Mari Barbón expone sus cuadros con labores de punto de cruz, en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- El espacio escénico de La Habana acogerá el 4 de noviembre la obra ¡Vaya matu que monté!
- El espacio escénico de la Plaza de La Habana acoge este sábado "Cine María Cristina", por el Callejón del Gato
- Rotundo éxito de la Gala de Clown en Llanera
CULTURA
Carmen Posadas: “Lo más importante de escribir una novela histórica es todo lo que aprendo”
El segundo día de las III Jornadas de Novela Negra “Llanegra” contó con la escritora Carmen Posadas y Manuel Avilés, que fueron los primeros en intervenir en la carpa colocada en el exterior de la Casa de Cultura de Lugo de Llanera.
Posadas presentó su nuevo libro “Licencia para expiar”, donde realiza un recorrido histórico por el mundo del espionaje, desde el año 2400 antes de Cristo hasta la actualidad, donde habla sobre la primera mujer espía; pasando por la época de Julio César y los grandes espías españoles con los que contaba entre su séquito; también habló de los juglares, que eran excelentes para esta labor al ir de corte en corte real; recordó su etapa en Rusia, país al que se trasladó la familia por razones de trabajo; pasando por las llamadas “comedoras de veneno” de la India y cuenta además la historia real de Mata Hari.
“La carne es útil y productiva para el espionaje, el sexo siempre ha servido para obtener información”, aseguró Posadas. La escritora comentó que para escribir novelas históricas necesitas primero empaparte de la información y para ello tienes que contar con un libro de referencia, además de una persona que te ayude a encontrar la información que buscas de manera más sencilla. “La novela es un manual de historia. Para mí lo más importante de escribir estas novelas es todo lo que aprendo”, narró.
Noticias relacionadas
- Actuación de Los Gascones en Posada y Lugo el día 27 de julio
- Teatro representación "Son-risas y mascarillas" a cargo del grupo Maliayo Teatro
- Llanera celebra el Día de la Biblioteca el 24 de octubre
- Festival poético en Villa Burión de San Cucao
- La Orquesta Céltica Asturiana: "Músicas del Arco Atlántico" ofrece un concierto el 14 de julio en el exterior de la Casa de Cultura de Lugo
- La Coral Polifónica de Llanera participó en el XVI Ciclo Interregional de Corales en Cantabria