- La Asociación de Vecinos de Bonielles visitó el Bierzo
- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
SOCIEDAD
José Julio Velasco solicitó a la corporación un reconocimiento a título póstumo para los tres pregoneros de los Exconxuraos: Roberto Álvarez, Lorenzo Ramos y Avelino Suárez
El “Domingo de Perdón” de los Exconxuraos comenzó en el recinto ferial con el tradicional desfile de autoridades, pregoneros y vecinos ataviados con el saco y la soga, lo hicieron acompañados de la Banda de Gaitas Fonte Fuécara y la Asociación Cultural La Madreña.
Una vez que llegaron hasta el escenario, ubicado en el interior del recinto, el concejal de Cultural, Festejos y Turismo, Iván Pérez, junto con el pregonero, Chema Martínez, entregaron el premio a la barraca ganadora, que este año recayó en la de la Asociación Cultural y de Festejos Amigos de Lugo, que simulaba el interior de un castillo y desde sus ventanas se veía el paisaje del concejo.
Después dio comienzo la misa campestre, acompañada por la Coral Polifónica de Llanera, que fue oficiada por el párroco de la Unidad Pastoral de Posada y Lugo de Llanera, José Julio Velasco, acompañado de Valentín Castelao, José Antonio Bande y dos sacerdotes más.
Velasco en su homilía comenzó dando las gracias al pregonero, Chema Martínez, por la enriquecedora reflexión presentada en su pregón. También quiso recordar a los tres pregoneros fallecidos en estos años, entre los que se encuentra el director de El Tapín, Roberto Álvarez, también Lorenzo Ramos, creador e impulsor de la celebración y el empresario, Avelino Suárez. “Los tres grandes amigos a los que echo mucho de menos, de los que aprendí muchas cosas a nivel social, empresarial y cultural. La función primordial de un político es escuchar las peticiones de sus vecinos, que sé que ya lo hacen con esmero, pero pido al alcalde de Llanera y la nueva corporación desde la humildad que se reconozca a título póstumo, de la manera que quieran, a estos tres pregoneros que ya no están y que realizaron una gran labor por y para el concejo, con el objetivo de reconocer sus virtudes y valores”, destacó.
El párroco también se acordó de los inicios de la festividad de los Exconxuraos, junto a Lorenzo Ramos y otras tantas personas, allá por el año 2000, “con un patrol blanco recorrimos Llanera, Corvera y Siero, anunciando la celebración, también en los medios de comunicación y contamos con actuaciones como la de Nuberu y Llan de cubel entre otras, además de una cena campestre de cordero en el prado, donde se repartieron 400 raciones. Queríamos que la fiesta se celebrará sin chocar con las de los pueblos. La fiesta ya es una jovencita, con 23 años que va madurando poco a poco y tiene que seguir haciéndolo con el apoyo y colaboración de todos, para mejorar con ideas y propuestas que la permitan asentarse e innovar. En dos años cumplirá su 25 aniversario y hay que intentar que reciba el reconocimiento de Fiesta de Interés Turismo Nacional. El futuro de Llanera no son los Exconxuraos del pasado, sino los llanerenses del mañana y hay que luchar por un mejor futuro para los niños y adolescentes”, concluyó.
Noticias relacionadas
- Portada Llanera
- Rubén Fernández se llevó la xata de la subasta de la fiestona de San Cucao por 1.800 euros
- Misa y procesión en Pruvia en honor a Santiago Apóstol
- La Asociación de Vecinos de Villardeveyo organiza su homenaje a los mayores el 23 de julio
- Los hosteleros de Llanera contentos con la buena acogida que ha tenido este año la Ruta de la Tapa
- Un centenar de vecinos participaron en la comida de Navidad organizada por la Asociación de Bonielles