- Robaron un talón de Lotería de Navidad del Llanera Atletismo
- La carretera LL-10 de Castiello a La Vega se ha vuelto a cortar al tráfico hoy 26 de octubre
- Se habilita uno de los carriles de la LL-10 para la circulación del tráfico
- La carretera LL-10 de Castiello a La Vega está cortada al tráfico por un hundimiento de la calzada
- La agrupación vecinal de Lugo de Llanera dio las gracias a la Corporación Municipal por poner fin los problemas de los ocupas de las casas de Villa
VARIOS
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico inicia un expediente sancionador contra la empresa por los vertidos provenientes de la perforación de una nueva bocamina en Villabona
Nos traslada la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que se inicia expediente sancionador contra Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa) por superar los valores límites de emisión autorizados en el vertido al arroyo Barranco del Terrero y el río Aboño, vertidos que proceden de las balsas de decantación de escorrentías, contaminadas al recibir las aguas procedentes de la zona de perforación de una nueva bocamina, en Villabona, en el concejo de Llanera.
Esos vertidos llevan tiempo denunciando por su continuidad y tamaño, afectando aguas abajo del cauce con el correspondiente impacto. Desde la Coordinadora Ecoloxista de Asturies queremos denunciar que hasta ahora la minera ha evitado adoptar las medidas adecuadas para impedir este problema y actuar en favor de renaturalizar el río Aboño cuyo cauce acaba contaminado hasta llegar al espacio natural del Embalse de San Andrés, que también se ve afectado.
La problemática de la calidad de las aguas por los constantes vertidos está afectando además, no solo al ocio, sino a las labores de los pescadores deportivos y a las distintas actividades deportivas que se realizan en las proximidades del embalse.
Venimos reclamando, desde hace años, medidas para solucionar el problema de los vertidos de las industrias mineras, escasamente controlados. Debemos ser conscientes de la precariedad o de la inexistencia de depuradoras o sistemas de tratamiento de vertidos en las explotaciones mineras.
Y entre tanto, los daños ambientales ya están hechos. Una degradación de nuestro entorno natural, cada vez más peligrosa, que sucede por culpa de la negligencia y la tolerancia de las autoridades responsables de cuidarlo y de vigilar su estabilidad. Una actitud cada vez más indolente y suicida que parece optar por no tomar las medidas adecuadas para paliar la contaminación tras años y más años de advertencias.
Noticias relacionadas
- La Asociación de Vecinos de Cayés se muestra satisfecha de que llegue la renumeración de la parroquia
- La Unión Rural Asturiana celebró su I Congreso en Posada de Llanera
- La Asociación de Vecinos de Pruvia demanda que se limpie la senda y se ponga fin a los vertederos ilegales
- El BOOMBASTIC busca personal para trabajar en el festival de Llanera
- Extinguido incendio industrial en LLanera
- Los vecinos de Lugo de Llanera exigen una solución a los conflictos que ocasiona los ocupas de las Casas de Villa