- Más de 100 personas se concentran para exigir un médico sustituto para el consultorio de Villabona
- Malestar en Villabona ante la falta de médico sustituto
- La Asociación de Autónomos de Llanera organiza una charla gratuita sobre las obligaciones legales el 8 de octubre
- Grupo Díaz Carbajosa retira 44 kilos de residuos en la playa de Rodiles en su tercera edición de Mójate contra la Basuraleza
- Llanera se queda sin dos agentes de la Policía Local
VARIOS
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico inicia un expediente sancionador contra la empresa por los vertidos provenientes de la perforación de una nueva bocamina en Villabona
Nos traslada la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que se inicia expediente sancionador contra Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa) por superar los valores límites de emisión autorizados en el vertido al arroyo Barranco del Terrero y el río Aboño, vertidos que proceden de las balsas de decantación de escorrentías, contaminadas al recibir las aguas procedentes de la zona de perforación de una nueva bocamina, en Villabona, en el concejo de Llanera.
Esos vertidos llevan tiempo denunciando por su continuidad y tamaño, afectando aguas abajo del cauce con el correspondiente impacto. Desde la Coordinadora Ecoloxista de Asturies queremos denunciar que hasta ahora la minera ha evitado adoptar las medidas adecuadas para impedir este problema y actuar en favor de renaturalizar el río Aboño cuyo cauce acaba contaminado hasta llegar al espacio natural del Embalse de San Andrés, que también se ve afectado.
La problemática de la calidad de las aguas por los constantes vertidos está afectando además, no solo al ocio, sino a las labores de los pescadores deportivos y a las distintas actividades deportivas que se realizan en las proximidades del embalse.
Venimos reclamando, desde hace años, medidas para solucionar el problema de los vertidos de las industrias mineras, escasamente controlados. Debemos ser conscientes de la precariedad o de la inexistencia de depuradoras o sistemas de tratamiento de vertidos en las explotaciones mineras.
Y entre tanto, los daños ambientales ya están hechos. Una degradación de nuestro entorno natural, cada vez más peligrosa, que sucede por culpa de la negligencia y la tolerancia de las autoridades responsables de cuidarlo y de vigilar su estabilidad. Una actitud cada vez más indolente y suicida que parece optar por no tomar las medidas adecuadas para paliar la contaminación tras años y más años de advertencias.
Noticias relacionadas
- La Casa de Cultura de Lugo de Llanera sede de la VII edición del Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible que se realizará el 25 de abril
- Los clientes de Unicaja están molestos por la reducción de los horarios de atención al cliente en las oficinas de Posada y Lugo
- La Fiscalía solicita la expulsión de España durante 5 años del detenido por agredir a un controlador del Boombastic cuando intentaba expulsarlo del recinto
- Más de 100 personas se concentran para exigir un médico sustituto para el consultorio de Villabona
- Cae un perro por una ventana en Posada de Llanera
- El Grupo D.C ha organizado una campaña Rumbo a Ucrania de ayuda urgente abierta a la participación y la solidaridad de las empresas y personas que quieran colaborar.