- Marcos Óscar Martínez deja la presidencia del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias
- Un paseo por la historia de Santa Cruz
- Llanera será uno de los concejos en los que se celebrará la VII Carrera Marcha Galbán el 16 de febrero
- Llanera huele a Premios AMAS
- Los alumnos de 4 años del colegio de San Cucao recibieron la visita de los clowns del hospital
SOCIEDAD
Arte sin Barreras
La pasada tarde del viernes, tuvo lugar en la Casa Municipal de Cultura de Llanera una representación del arte del teatro de sombras. Ese arte milenario que sobrevive entre la extensa lista de recursos modernos que existen para la comunicación social y cultural, ese arte que se mantiene aún en el presente con tanta belleza y contemporaneidad, gracias a quienes siguen confiando en el arte como herramienta de trasformación social.
Los integrantes de Llanera sin Barrera, desde un retablo con todas las características del arte profesional del teatro de sombras, continúan confiando en el teatro y creen en los porqué de su existencia, mostrando la evolución de su teatro de sombras desde sus comienzos, hasta la actualidad, con la obra “Teatro de Sombras, un viaje a lo largo de su historia”.
Desde la representación de distintas historias sobre personas con movilidad reducida y sus avatares con la sociedad actual, sus socios miembros de la asociación con algún tipo de diversidad funcional, proponen y defienden su presencia en la sociedad. Desde anécdotas vividas o escuchadas, mostraron, títeres en manos y con una limpieza escénica exquisita, cómo debe formar parte la comunidad y el entorno en general, en sus vidas cotidianas.
Con una proyección y dicción de actores entrenados, con diseños de títeres perfilados en su acabado plástico y desde la utilización de la luz en varios tonos, el público disfrutó de un espectáculo digno de ser representado en múltiples espacios escénicos, en campañas escolares, en organizaciones políticas y sociales, en todo el Principado y más allá. El conjunto que conforma la obra, díganse actores, luminotecnia, audio, atrezzo, diseño; demuestra las tantas horas de ensayo y entrega a este hermoso trabajo de compartir emociones desde el arte.
Simba, personaje que aparece como el gran héroe de las historias, nos demuestra su valentía para dar a conocer los tantos proyectos que aun quedan por hacer en la comunidad y en la sociedad en general, para permitir una convivencia asequible y equilibrada con una inclusión social necesaria. Simba, es ese rayo de luz que se necesita para romper lo que sin lugar a duda, molesta y entorpece la convivencia de las personas con movilidad reducida en un entorno que está lleno de obstáculos físicos y espirituales.
Desde el amor que se destruye en una pareja por la incomprensión al cambio físico de una mujer hermosa con movilidad reducida; desde un espacio público que necesita cambiar su estructura para que sea asequible su entrada en muletas o en silla de ruedas, o un niño que sufre bullying en el colegio, siendo ésta también una barrera que hay que aprender a observar y romperla, fueron temas que se trataron con ápices de humor, con valentía, con entrega, y sobre todo con la ilusión de que así, como se hizo este arte sin barrera, tampoco existan barreras en el mundo que impidan a nadie a formar parte de una misma comunidad y sociedad, donde sea posible vivir todos en armonía física y espiritual.
Noticias relacionadas
- La imagen de San Isidro procesionó por primera vez en la parroquia de San Salvador de Rondiella
- Del 22 al 25 de julio Pruvia celebra sus fiestas
- La Cafetería Crisol se impone por muy poco al Gastrobar Luneo en el I Encuentro de Pocha
- Al filo del día de difuntos
- El colegio de Posada celebró un Amagüestu mitológico
- El Tapín Llanera Octubre 2022