- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- Las casas de cultura de Llanera acogen las exposiciones "Bolillos con historia y tradición" y "Pintura por Tamara Riesco"
- El Grupo de Teatro Terapéutico ChySPA representará la obra “En Altamar” el 17 de octubre en el espacio escénico de La Habana, en Posada de Llanera
- El Grupo de Teatro Local Los Pintores en Madrid
CULTURA
“Benjamín Menéndez: un artista vital”, la primera monografía sobre el artista de Ferroñes
El salón de actos de la Casa de Cultura de Posada acogió el acto de presentación de la primera monografía sobre el artista avilesino residente en Ferroñes. La autora de este ejemplar es Marina Castro, historiadora de arte, que elaboró este trabajo como fin del Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte: investigación y gestión, de la Universidad de Oviedo.
La presentación de ambos protagonistas corrió a cargo de Mª Soledad Álvarez Martínez, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo y prologuista del libro, también intervinieron Rubén Domínguez Rodríguez, presidente del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón y Gerardo Sanz Pérez, el alcalde de Llanera.
El Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón (CEAG) fue el encargado de publicar el libro que constituye el primer número de la colección “Faustina Álvarez García”, que acogerá desde este año las obras galardonadas con el Premio de Trabajos Fin de Máster que la institución convoca anualmente.
La autora del ejemplar sobre Benjamín Menéndez recibió este galardón de la edición de 2021 durante la celebración del Día del Alfoz de Gauzón 2022 en La Caizuela (Illas). Este trabajo está compuesto de 174 páginas que abordan la biografía y los diferentes discursos de la obra de Benjamín Menéndez, en lo que a escultura se refiere: la pérdida del patrimonio industrial y del medio rural y la preocupación por la naturaleza. Además, incluye un epílogo dedicado a la obra pictórica de Menéndez y cuarenta páginas a color de las piezas más destacadas de su trayectoria creativa.
Menéndez y Castro tuvieron la oportunidad de charlar ante el público llanerense, y explicar el porqué de la elaboración del ejemplar y toda la biografía del artista, que le llevó a donde se encuentra en la actualidad.
Noticias relacionadas
- Andreas Prittwitz y la Big Band de Llanera actuarán el 12 de abril en la Escuela de Música
- La Coral Airiños de Quenxe de Corcubión fue la encargada de ofrecer el concierto de Santa Cecilia en la iglesia de Lugo de Llanera
- La Plaza de La Habana acoge el concierto de Vaudí Quartet el 26 de septiembre a las 19 horas
- La arqueóloga, Esperanza Martín, presentó a los vecinos los hallazgos del Lucus Asturum
- Los lectores de Llanera pudieron compartir unos minutos con la escritora Isabel Allende
- Llanera celebra su III Festival de Títeres el sábado 10 de septiembre