- El Ciudad de Lugones consiguió varios campeonatos de Asturias en máster y combinadas
- El Atlético de Lugones abre el proceso para elegir a la nueva directiva
- El Atlético de Lugones convoca una asamblea extraordinaria con el punto del día de la dimisión de actual presidente
- Ángel García: "A mi me da igual la directiva que esté, solo pido que gestione y haga bien las cosas"
- La directiva del Atlético de Lugones asegura que los entrenamientos se han realizado con normalidad y anuncia el cede de los entrenadores
DEPORTES
El Principado premia al Ciudad de Lugones por su labor en favor de la igualdad
El Consejo Asesor de Deportes del Principado, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, ha fallado los premios Jugamos por la igualdad. No al machismo en su segunda edición. La Comisión de Mujer, Deporte y Actividad Física de este órgano ha valorado las 18 candidaturas presentadas y ha seleccionado a las personas y entidades distinguidas, que son las siguientes:
- Premio Deporte base: Real Grupo de Cultura Covadonga.
- Premio Difusión: Fundación Deportiva de Avilés (Fundavi).
- Premio Estrategia por la igualdad: Club Patín Solimar Gijón.
- Premio Conciliación: CDB Atletismo Ciudad de Lugones.
- Premio Trayectoria deportiva: La judoca Noa Fernández, la ajedrecista Alina Prochaieva y la jugadora de balonmano Aida Palicio
- Premio Trayectoria entrenadora: Emma Escribano Martínez (natación sincronizada).
- Premio Trayectoria Jueza/Árbitra: Eliana Fernández González (fútbol).
Estos premios, creados por el Princiapdo en 2021, tienen por finalidad reconocer el esfuerzo, el trabajo y la dedicación a proyectos, actividades y trayectorias relacionadas con la lucha contra la violencia de género en el deporte. También pretenden dar visibilidad a las competiciones femeninas, igualar la logística y los medios para la práctica deportiva de las mujeres y conciliar los ámbitos familiares, sociales y educativos que favorezcan la actividad física por parte de niñas y mujeres.
Asimismo, los galardones persiguen el crecimiento del deporte de base entre las niñas, adolescentes y jóvenes, además de reconocer las aportaciones de las mujeres al deporte, poniendo en valor sus éxitos. Igualmente, aspiran a dar visibilidad a las trayectorias ligadas al mundo deportivo en cualquiera de sus manifestaciones.
La dotación total de los premios es de 30.000 euros, distribuidos entre las distintas categorías.
Noticias relacionadas
- El Alevín D se estrenó en la liga
- Primera victoria élite UCI de Lydia Pinto en Alcobendas
- Lucía González revalida su título como campeona de España; plata para Lydia Pinto y Kevin Suárez
- El sábado día 9 de julio se celebró la primera copa REINES de ciclismo de categoría cadete en Viella
- Dureza, resultados y experiencia: el resumen de dos días de conexión entre País Vasco – Camp du Val
- José Ramón Díaz Maseda: “La vida pasa muy rápido y el deporte nos enseña a vivir mejor”