- Llanera oferta dos itinerarios de la Ruta Circular de Los Covarones comentados por los alumnos del taller de empleo de promoción turística
- El PP de Llanera exige a Gerardo Sanz una disculpa y rectificación pública por acusarles de "entrar en una finca de su familia"
- El Ayuntamiento de Llanera mejora la seguridad vial en Soto
- Gerardo Sanz retoma la actividad habitual tras la jornada electoral visitando varias obras
- Llanera difunde la campaña “baja los humos” por el Día Mundial sin Tabaco
POLíTICA
Llanera sigue avanzando en el proyecto de eliminación de barreras cognitivas
El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de infancia, puso en marcha, el pasado mes de mayo, un programa de eliminación de barreras cognitivas en los distintos edificios municipales. El proyecto se enmarca en el compromiso que el área municipal de infancia siempre ha manifestado en temas relacionados con la reducción de desigualdades.
En el caso del proyecto de eliminación de barreras cognitivas, el objetivo principal era lograr la máxima independencia personal y social de todas las personas que presenten problemas de cognición en entornos sociales, proceda de donde proceda su dificultad. El proyecto se inició en las Bibliotecas de Llanera (Lugo y Posada) instalando un sistema de señalización a través de pictogramas (son signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten desarrollar la representación de algo) para facilitar la comprensión del uso del edificio a todos los niños y niñas de Llanera, incluyendo a las personas con dificultades, no sólo por su diversidad funcional, sino por desconocimiento del idioma o para personas mayores con problemas de alfabetización o cognitivos. Para la ejecución de este proyecto se hizo uso del material proveniente de ARASAAC (Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa Y Alternativa) basado en el uso de pictogramas que facilitan la comunicación a las personas que tienen dificultades en este ámbito por distintos factores (diversidad funcional, desconocimiento del idioma, traumatismos y degeneración cognitiva), además de la colaboración del CP Educación Especial Latores, que trabajó con el Ayuntamiento para poder instalar los pictogramas.
Tras las bibliotecas, los servicios sociales municipales han sido las siguientes en instalar las señalizaciones con pictogramas. Una medida que también se llevará a otros edificios municipales.
Como explica la concejala de educación y bienestar social, Montse Alonso, “estamos encantados con esta iniciativa promovida desde el área de infancia porque, de este modo, convertimos los espacios públicos en accesibles a nivel cognitivo. Una política social que pone de manifiesto el compromiso de este equipo de gobierno para hacer de Llanera un concejo más inclusivo y más social”.
Noticias relacionadas
- Portavoz de Vox Llanera, Marisa Menéndez: “Llegar al insulto es muy ruin y supuestamente por el marido de una concejal”
- Nuria Niño: “Cuando el año 2023 se acerca y empieza a asustar…vamos a contar mentiras…. Tralará”
- Concluye el acondicionamiento del camino de Castiello, en Lugo, con una inversión de 42.000 euros
- Gonzalo Bengoa: “Defendimos el EITAF, a pesar de todas las dificultades y problemas al igual que lo hicimos en la etapa del PP”
- El Ayuntamiento de Llanera aprueba la concesión de 5.750 euros en subvenciones a ONG y 5.000 euros a AMPAS del concejo
- El Ayuntamiento de Llanera ilumina de rojo su fachada con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA