- Silverio Argüelles: “El 10 de julio el alcalde envió una resolución al Ministerio rechazando la subvención para rehabilitar el Centro Cívico de Soto de Llanera”
- Marino González: “De repente que Renfe venga a pedir un dinero, de una manera casi a nivel de extorsión, pues no creemos que tenga ningún sentido”
- El Festival Boombastic da inicio a su cuarta edición
- Llanera pone en marcha el proyecto “taller de empleo llanera 2025-2026”, con 35 nuevas contrataciones
- El Ayuntamiento de Siero adjudica las obras de saneamiento en la zona sur de Lugones y Puente Nora y la urbanización de un tramo del camino de Paredes
POLíTICA
Llanera sigue avanzando en el proyecto de eliminación de barreras cognitivas
El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de infancia, puso en marcha, el pasado mes de mayo, un programa de eliminación de barreras cognitivas en los distintos edificios municipales. El proyecto se enmarca en el compromiso que el área municipal de infancia siempre ha manifestado en temas relacionados con la reducción de desigualdades.
En el caso del proyecto de eliminación de barreras cognitivas, el objetivo principal era lograr la máxima independencia personal y social de todas las personas que presenten problemas de cognición en entornos sociales, proceda de donde proceda su dificultad. El proyecto se inició en las Bibliotecas de Llanera (Lugo y Posada) instalando un sistema de señalización a través de pictogramas (son signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten desarrollar la representación de algo) para facilitar la comprensión del uso del edificio a todos los niños y niñas de Llanera, incluyendo a las personas con dificultades, no sólo por su diversidad funcional, sino por desconocimiento del idioma o para personas mayores con problemas de alfabetización o cognitivos. Para la ejecución de este proyecto se hizo uso del material proveniente de ARASAAC (Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa Y Alternativa) basado en el uso de pictogramas que facilitan la comunicación a las personas que tienen dificultades en este ámbito por distintos factores (diversidad funcional, desconocimiento del idioma, traumatismos y degeneración cognitiva), además de la colaboración del CP Educación Especial Latores, que trabajó con el Ayuntamiento para poder instalar los pictogramas.
Tras las bibliotecas, los servicios sociales municipales han sido las siguientes en instalar las señalizaciones con pictogramas. Una medida que también se llevará a otros edificios municipales.
Como explica la concejala de educación y bienestar social, Montse Alonso, “estamos encantados con esta iniciativa promovida desde el área de infancia porque, de este modo, convertimos los espacios públicos en accesibles a nivel cognitivo. Una política social que pone de manifiesto el compromiso de este equipo de gobierno para hacer de Llanera un concejo más inclusivo y más social”.
Noticias relacionadas
- Abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Familias
- Mar García es la candidata de Suma Principado para la alcaldía de Llanera
- Llanera invierte 107.000 euros en el acondicionamiento de caminos en La Miranda y Santu Firme
- Orden del día del pleno ordinario del 2 de junio a las 19 horas en el Ayuntamiento de Llanera
- José Avelino Sánchez propone a Silverio Argüelles como candidato a encabezar la lista electoral del PP a la alcaldía de Llanera
- El Ayuntamiento de Siero tramita un nuevo contrato para el control integral de plagas y fauna urbana en el municipio