- Portada de Llanera
- El IV Desfile por la Inclusión de Llanera sin Barreras fue todo un éxito
- Los Exconxuraos desfilaron en el Día de América, en Oviedo
- La Asociación de Mujeres Rurales recibió la visita del colectivo de mujeres El Orbayu de Las Regueras
- Los Potrincos de Cayés realizaron su segundo encuentro motero
SOCIEDAD
Llanera pone en marcha un proyecto para eliminar barreras cognitivas
El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de infancia, ha puesto en marcha un programa de eliminación de barreras cognitivas en edificios municipales. Y es que, el área municipal de infancia siempre ha manifestado un especial interés en todos los asuntos relacionados con reducción de desigualdades, impulsando políticas a través de los Planes Municipales de Infancia y Adolescencia de Llanera.
En este sentido, el objetivo principal de este proyecto es lograr la máxima independencia personal y social de todas las personas que presenten problemas de cognición en entornos sociales, proceda de donde proceda su dificultad.
El proyecto se inició en las Bibliotecas de Llanera (Lugo y Posada) instalando un sistema de señalización a través de pictogramas (son signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten desarrollar la representación de algo) para facilitar la comprensión del uso del edificio a todos los niños y niñas de Llanera, incluyendo a las personas con dificultades, no sólo por su diversidad funcional, sino por desconocimiento del idioma o para personas mayores con problemas de alfabetización o cognitivos.
Para la ejecución de este proyecto se hizo uso del material proveniente de ARASAAC (Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa Y Alternativa) basado en el uso de pictogramas que facilitan la comunicación a las personas que tienen dificultades en este ámbito por distintos factores (diversidad funcional, desconocimiento del idioma, traumatismos y degeneración cognitiva), además de la colaboración del CP Educación Especial Latores (Oviedo) quien trabajó conjuntamente con el Ayuntamiento para poder instalar los pictogramas.
Hoy, la biblioteca de Lugo ha recibido la visita de un grupo de alumnos y profesores del CPEE Latores para testar los pictogramas instalados y el resultado ha sido muy favorable. Las concejalas de Infancia, Cultura y Bienestar Social, Susana García, Eva María Pérez y Montse Alonso, respectivamente, han estado presentes en la visita.
Noticias relacionadas
- El colegio San José de Calasanz celebró su Semana Cultural dedicada al “Desarrollo Sostenible”
- Chema Martínez y Javier Cortés realizaron dos artículos para el Anuario número 15 de La Piedriquina sobre San Cucufate
- La sociedad llanerense define a José Julio Velasco como una persona siempre dispuesta, dialogante y sobre todo amigo de sus amigos
- Lugo de Llanera celebra las fiestas de Santa María del 17 al 22 de agosto
- Los feligreses organizan el 5 de febrero el homenaje al párroco Valentín Castelao
- Isabel Suárez Alonso es la nueva directora del colegio público San José de Calasanz