- Los alumnos de 4 de ESO A del IES Llanera ganaron el primer premio del concurso Los rostros del poema Centenario José Hierro
- Llanera sin Barreras comienza a presentar su “Teatro de sombras” en los centros del concejo
- La Asociación de Vecinos de San Cucufate organiza un curso de RCP básico y de Atragantamiento el viernes 24 de marzo
- La Asociación de Vecinos de San Cucufate organiza una marcha al Santufirme el 26 de marzo
- El cantante Víctor Manuel coge fuerzas para su concierto comiendo los callos de Casa Luis en Ferroñes
SOCIEDAD
El músico y director de la Escuela de Música de Llanera, Alfonso Vega, se llevó el premio AMAS 2021 como mejor bajista
Alfonso Vega lleva más de 30 años dedicado de manera profesional a la música y el viernes 4 de marzo, en el Teatro Filarmónica de Oviedo, recibió el premio AMAS al mejor bajista, “considero que es un premio a la trayectoria unido a la actividad realizada durante el año. Este galardón para mí ha sido totalmente inesperado no contaba con él para nada. Me produjo un tremendo shock de primera, pero supone un reconocimiento público a una trayectoria como bajista desde hace 30 años compartiendo escenario con diferentes bandas y proyectos”, destacó.
Vega había sido nominado antes a estos premios como bajista, el primer año que se entregaron, y al año siguiente como intérprete de clarinete en la categoría de otros instrumentos, hasta este año que volvió a ser nominado. Las nominaciones las realiza el jurado de los AMAS a los músicos y los trabajos que más hayan destacado en el año.
Como bajista comenzó su carrera en el grupo “Vaf”; continuó con “Chicago Train Blues” en los años 94 y 95, “lo de ser bajista es una cosa totalmente autodidacta, que yo me he ido trabajando por mi cuenta, porque soy músico profesional de clarinete, también tengo estudios de piano, pero el instrumento con el que realmente me pude desarrollar en el campo del blues, del rock y pop fue con el bajo. Aprendí de manera autodidacta, teniendo en cuenta todos los estudios de base y me fue bastante fácil acoplarme al instrumento”, explicó.
Estos dos primeros grupos dieron paso a otro proyecto “Groovie Doobie Groove”, un trío de acid jazz, en el año 98. “Tuve un periodo largo con inclusiones al jazz pero desde la perspectiva del clarinete, estudié por mi cuenta el tema de la improvisación y el jazz siempre con el clarinete y estuve alejado de la continuidad del bajo, mantenía los Groovie, algún proyecto de folk y grabaciones de discográficas, pero alejado de la escena como bajista”, apuntó.
Fue en el año 2012 cuando formó parte como bajista del grupo “Perro blanco blues”, con el que volvió a “patearse” Asturias con el bajo a cuestas, además acabó tocando en The Cavern en Liverpool y dio paso a otros proyectos como son: “El hombre más tonto del mundo”, la banda de Héctor Tuya, “Delagua” y el último de los proyectos es el trío de blues rock “Hot Shot” y pasó a formar parte del “Trío de Pablo Valdés”. Este año espera volver poder a salir a los escenarios como antes de la pandemia.
Noticias relacionadas
- Las maquetas del Batmovil, el Delorean y el primer Fórmula I pueden verse en la exposición del Bar Antonio gracias al artista Alfredo Sanz Pérez
- “Los Pitufos” ganaron el Grand Prix de las fiestas de Lugo de Llanera
- Del 25 de marzo al 3 de abril La Ruta de la Tapa Llanera 2022
- El Maratón de Tute IV Memorial Manuel Argüelles y Luis Alonso se celebrará el viernes 20 de enero en el albergue de Robledo
- La peña de rana Roxu Llanera venció a “Lo de Gallego”
- Rubén Campa ganador local del I Concurso Internacional de Escanciadores celebrado en el mercado de San Isidro