LLANERA

VIDEOS

Una investigación conjunta de Guardia Civil y Policía Nacional permite la detención de los autores de varios robos en establecimientos y estaciones de servicio

Viernes 10 de Octubre del 2025 a las 09:42


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

En la madrugada del día 9 efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional de Asturias, han llevado a cabo un operativo en el que se ha procedido a la detención de 5 personas y a realizar 2 registro domiciliarios con autorización judicial. Con ello se da por finalizada la operación Octanos-Nemea, que ha permitido desarticular un grupo criminal dedicado a la perpetración de delitos contra la propiedad y orden socioeconómico.

Este grupo que estuvo muy activo durante los meses de abril a julio del presente año, con la comisión de forma continuada de robos con fuerza y con violencia o intimidación tanto en establecimientos de hostelería como en estaciones de servicio de la zona central de Asturias principalmente.

La comisión de estos delitos generó una gran alarma social en los concejos de Llanera, Gijón, Siero, Mieres, Oviedo, Corvera de Asturias, Avilés Castrillón y Cudillero, lo que dio lugar al establecimiento de un dispositivo de seguridad especial con al fin de recuperar la normalidad, así como su correspondiente investigación conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil, ya que los hechos se perpetraban en demarcaciones de ambos cuerpos.

El hecho más significativo se produjo el día 22 de mayo, donde se perpetró un robo con violencia en la persona del único empleado de la estación de servicio de Mieres, apoderándose de 140.000 euros.

El análisis pormenorizado de los robos cometidos, llegó a la conclusión de que éstos se cometían en una misma franja temporal, con un mismo modus operandi y en distintos puntos de la geografía de la Comunidad Autónoma, afectando a distintos órganos judiciales.

El modus operandi consistía en la localización y sustracción de vehículos pertenecientes al grupo VAG (SEAT, Audi y Volkwagen) inmediatamente antes de dirigirse a cometer el hecho delictivo, en algunos casos hasta en la misma población.

Para llevar a cabo la sustracción de los turismos, el autor violentaba el bombín y una vez en su interior, empleando un dispositivo electrónico que desactivaba el inmovilizador, ponían en marcha el vehículo para a continuación dirigirse a perpetrar el robo.

Cuando el objetivo era un establecimiento de hostelería, utilizaban distintas formas, desde el empleo de una rejilla metálica de las utilizadas en los sumideros, que arrojaban contras las cristaleras y posteriormente fracturar las máquinas recreativas. Hasta emplear una maza para la fractura del cristal pasando por hacer uso de la parte trasera del vehículo sustraído con el conocido método del “alunizaje”.

Otro elemento común en todos los hechos era la hora de su perpetración, siempre de madrugada. En una misma noche podía llevar a cabo entre uno y cuatro hechos en localidades próximas. Era también habitual que los vehículos sustraídos fueran abandonados de nuevo en las proximidades del lugar donde los habían sustraído o en la localidad donde sustraían un segundo o tercer vehículo.

La zona de acción del grupo delictivo formado por 6 individuos, eran los concejos de Llanera, Gijón, Siero, Mieres, Oviedo, Corvera de Asturias, Avilés Castrillón y Cudillero, todos ellos con buenas vías de comunicación que permiten rápidos desplazamientos.

Cuatro personas eran las que actuaban normalmente, uno realizaba tareas de conductor, permaneciendo en el vehículo mientras duraba el hecho y realizaba tareas de vigilancia. Otro llevaba a cabo el forzamiento del establecimiento y los otro dos accedía de forma rápida al interior y perpetraban el robo, todo ello con gran rapidez, estimándose una duración de entre 8 y 10 minutos.

Su objetivo siempre eran las cajas registradoras, cajas fuertes, máquinas recreativas o los cajetines de las mismas. No dudando en el caso de no poder acceder directamente al dinero, en llevarse la caja o máquina recreativa.

Siempre actuaban encapuchados y con guantes de trabajo, lo que dificulta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad su identificación. Esa ocultación de su rostro llega a producirse incluso antes de la sustracción de los turismos.

Tampoco dudaban en emplear la violencia o intimidación para amedrentar a los empleados de las estaciones de servicio para que no activaran la alarma, llegando incluso a agredirlos para obtener información de la ubicación de las cajas fuertes o lugar donde guardaban el dinero.

La forma de actuación que tenían, denotaba que se trata de un grupo criminal especializado y experimentado en la comisión de este tipo de hechos, tomaban muchas medidas de seguridad para evitar ser identificados, sustraían vehículos empleando medios técnicos, existía un reparto de tareas en la planificación y ejecución de los delitos y finalmente conocía los tiempos de reacción de los cuerpos policiales tras los avisos de las centrales de alarmas.

Los hechos delictivos que ahora han sido esclarecidos, han causado un gran perjuicio a la sociedad. Han afectado a una gran variedad de perjudicados, desde los empleados de las estaciones de servicios que fueron víctimas de la violencia que desataron los autores de los robos, los dueños de los establecimientos por los desperfectos causados en los locales y por último los particulares que al dirigirse a coger su vehículo para acudir a su trabajo o simplemente para hacer uso del mismos, comprobaban que éste había sido sustraído. A ello hay que añadir los desperfectos que prestaban cuando era recuperados dichos vehículos.

Al grupo desarticulado ahora, se le imputan un total de 55 delitos contra el patrimonio, distribuidos en 20 delitos de robo con fuerza en bares, 7 robos con violencia en estaciones de servicio y 28 sustracciones de vehículos a motor. Al mismo tiempo se le imputa a cada uno de ellos el delito de pertenencia a grupo criminal, dos delitos contra la seguridad vial y uno de usurpación de estado civil.

El proceso de investigación dadas las características del grupo, ha sido muy laborioso, donde se han empleados distintos métodos de investigación como han sido estudio de cámaras de video vigilancia, obtención de restos biológicos, análisis de las prendas de vestir que usaban en el momento de perpetrarse los robos, identificación de fragmentos de huellas dactilares y actividad operativa lo que ha permitido la identificación de los integrantes.

Han sido detenidos 5 personas de 27, 34, 24, 29 y 19 años, vecinos de Siero, Llanera, Oviedo y Pola de Lena. Los detenidos pasarán a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2. La investigación no se da por finalizada, no descartándose nuevas detenciones en las próximas horas.

El Tapín

Comentarios