- El Ayuntamiento de Llanera incrementa las ayudas a las asociaciones de festejos
- PSOE e IU vuelven a rechazar una propuesta de VOX Llanera que responde a las demandas vecinales
- Se rechaza la moción que solicitaba un aumento de la plantilla de la Policía Local de Llanera
- Toma de posesión de tres agentes de Policía Local de Llanera
- “Llanera Street Vibes” se celebra los sábados del mes de octubre entre Posada y Lugo de Llanera
POLíTICA
Se rechaza la moción que solicitaba un aumento de la plantilla de la Policía Local de Llanera
El jueves 2 de octubre se celebró el pleno ordinario del Ayuntamiento de Llanera al que se presentó una moción por el grupo municipal de Vox, donde se solicitaba el aumento de las plantillas tanto de la Policía Local, como de la Guardia Civil, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana. Esta moción fue rechazada con los votos en contra del PSOE e IU y los votos a favor de PP y Vox.
El primero en intervenir fue el portavoz del Partido Popular, Silverio Argüelles, que recordó que en septiembre la alcaldesa y el concejal de Seguridad Ciudadana se reunieron con la Junta Asociaciones de Llanera, que se organizó para solicitar a las administraciones una mejora en la seguridad ciudadana, “los planteamientos del equipo de gobierno sorprenden en esa reunión, porque tres meses antes en una Junta de Seguridad Ciudadana dijeron lo contrario. Llevan 10 años en el gobierno y la pregunta que nos tenemos que hacer es ¿cuántos policías había en el año 2015 y cuántos hay hoy? No se puede seguir engañando a la opinión ciudadana. ¿Por qué no han instalado cámaras de videovigilancia en el municipio? Ahora las plantean para la zona rural, a petición de la Junta Asociaciones de Llanera, cuando hay mociones del 2016 y 2017 y enmiendas en los presupuestos aprobadas en este pleno e instando a ello. Siempre se han negado a instalar cámaras de videovigilancia, porque las que tiene Llanera son de control de tráfico”, afirmó.
Argüelles comentó que el equipo de gobierno aseguraba que ampliar la plantilla de la policía local no es fácil, porque hay que incluir una partida en los presupuestos y ser aprobados, “si vamos a los presupuestos de 2024, donde se refleja que la plantilla municipal de Llanera son 8 agentes, nos vamos a los presupuestos del año 2023 lo mismo aparecen 8 policías locales. ¿Cómo dicen que necesitan una partida? Si ya está incorporada. Nos hablan de las cámaras incluso en la zona rural. Desde el PP trasladamos a la delegada del Gobierno la preocupación por los robos en viviendas, en los negocios y por incidencias como el trapicheo de droga, pero nos dijeron que somos unos alarmistas. El mando de la Guardia Civil nos decía que le 50% de los delitos son trapicheos de droga. La delegada nos dio que éramos unos alarmistas y que Llanera no era el Bronx, ni lo es, y le pedimos los datos que ante se daban previamente a la reunión de los grupos, lo pedimos del 2023 al 2024 y del 2024 a junio de 2025 y no nos lo han aportado. La gente está preocupada y no se trata de ser alarmistas, sino de preocuparse de la situación que estamos viviendo y una de las medidas fundamentales para acabar con la inseguridad es que se dote del personal suficiente a la Guardia Civil y se amplíe la Policía Local. Tienen que cumplir con sus compromisos, ahora hay 5 policías locales en la calle y un subinspector. Instamos al Ayuntamiento a que se coloquen las cámaras de videovigilancia tanto en la zona urbana como rural, para evitar incidencias y robos. Por eso votamos a favor, porque creemos que el equipo de gobierno puede hacer más por la seguridad de Llanera”, destacó.
El portavoz del PSOE, José Antonio González, aseguró “llevamos trabajando en esto desde que entramos y para el año que viene se sacará la plaza vacante que queda de policía local. En temas relativos a delegación de gobierno hemos dado traslado de la inquietud de los vecinos en materia de la inseguridad y vamos a dar trámite al inicio del expediente para colocar cámaras solicitando los informes oportunos. Por eso nuestro voto es en contra, porque estamos trabajando en ello”, afirmó.
El portavoz de Izquierda Unida, Gonzalo Bengoa, recordó que en la Junta de Seguridad Ciudadana se aportaron datos donde se reflejaba que Llanera era un municipio seguro, pero la percepción vecinal es otra, sobre todo en determinados núcleos de población como Lugo de Llanera y la zona rural. “Hace poco se creó la Junta de Asociaciones de Llanera con el objetivo de velar por una Llanera más segura y nuestra intención es reunirse con ellos para saber sus inquietudes. En cuanto a la plantilla de la policía local, los medios locales El Tapín y el Fielato me pidieron mi opinión sobre el cese de dos policías que eran interinos el 30 de septiembre, nosotros dijimos que apostamos porque todas las plazas de la policía local estén cubiertas en Llanera, las 8 de la RPT. Pregunté al equipo de gobierno, pero creo que la explicación que dieron a la prensa vía comunicado no aclara a la perfección cual es la situación de la plantilla de la policía local en Llanera. Se han incorporado tres agentes, funcionarios de carrera, en la nota se dice que Llanera cuenta con seis agentes a la espera de cubrir un agente más, que está vacante porque uno de los policías locales se trasladó de forma voluntaria. Hay que concretar sobre plazos, queremos que en esas seis plazas se asegure si está incluidos el mando o no, o si falta alguna por completar para llegar a los 8 agentes. Llanera necesita como mínimo las plazas de la RPT y después hablaremos del aumento de la plantilla y hay que solicitar los informes técnicos para ver lo que debemos hacer, con datos objetivos”, afirmó.
La portavoz de Vox, Marisa Menéndez, aseguró que le extrañaba mucho que el equipo de gobierno votara en contra cuando la moción que se planteaba dice que es lo que están haciendo ya. “En la anterior legislatura ya pregunté por esta cuestión, y se me dijo que no había problema de inseguridad. Esto es algo muy sencillo, nos debemos a los vecinos de Llanera y trasladamos lo que nos están pidiendo y lo que detecto es que no se apoya la moción porque la presenta Vox”, apuntó.
Otra de las mociones fue presentada por el PSOE, donde se solicitaba el apoyo al pueblo palestino y la exigencia del fin del genocidio en Gaza, que fue aprobada con los votos a favor del PSOE e IU, el voto en contra de Vox y la abstención del PP. El concejal de IU comentó que antes de que diera inicio al pleno preguntó a la alcaldesa, Eva María Pérez, el poder bajar a la manifestación que se celebró a la misma hora de inicio del pleno en la plaza del Ayuntamiento, pero su propuesta fue rechaza. Fueron muchos los vecinos que se estaban concentrando a las puertas del Ayuntamiento para presentar su apoyo a la flotilla, que fue asaltada por Israel.
En este pleno tomaron posesión de su cargo los dos nuevos concejales del PSOE, David del Pozo y Beatriz Ruiz. Además, se aprobó la propuesta de iniciar el informe para que los Exconxuraos sean declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, con los votos a favor del PSOE e IU y las abstenciones del PP y Vox.
Comentarios
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Llanera refuerza su apoyo al UD Llanera con una inversión de 30.600 euros en la mejora de las instalaciones del Pepe Quimarán
- Llanera abre el plazo de inscripción para la vista a la Feria de Muestras
- Vox Llanera asegura que el manifiesto del 25N al final fue votado como una moción y salió adelante
- Llanera instala en el Polideportivo de Posada un aseo para personas ostomizadas
- El PP pide una ayuda directa para agricultores y ganaderos de Llanera
- Silverio Argüelles: “El 10 de julio el alcalde envió una resolución al Ministerio rechazando la subvención para rehabilitar el Centro Cívico de Soto de Llanera”
Ruja
6 no son 8. 6 no son 8. Si hay que explicarle a alguien que 6 no son 8 es que no está muy cualificado, igual por eso se dedica a la política. 6 no son 8.
Viernes 03 de Octubre del 2025 a las 17:32:34